Banner


Diabetes y embarazo

15556586061175

Comentarios

  • ALGALG
    Ánimo Melina! es un consuelo que no sea retinopatía, pero ¿te han recomendado adelantar el parto para ponerte en tratamiento cuanto antes? o es por que lo habéis decidido vosotros? no sé...el oftalmólogo que opina?
    Y felicidades por la buena hemo, todo irá bien.

    Hoy he ido al médico de cabecera para pedir un informe médico para la mutua y como me ha preguntado qué tal le he contado que me asustaba un poco el parto inducido, y me ha contestado que no debemos preocuparnos ya que en nuestro caso nos tendrán "en palmitas". Bueno...me ha relajado un poquito.
    DM1 desde 1992
    Tresiba y novorapid
  • Melina, mis mejores deseos.

    Tica, enhorabuena. Todos los partos tienen alguna "historia", quédate con los mejores momentos.

    Yo ya he entrado en la semana 25. Antes de las vacaciones me hicieron el segundo screening y he tenido que volver al hospital a hacerlo de nuevo porque no le pudieron ver el corazón. El médico que me lo hizo es es mismo que el que llevaba hace dos anos a las diabéticas y se acordaba de mí. Me dijo que fuera ya las revisiones porque no encontraba normal las falsas hipos que me dan continuamente y que seguramente son debidas a problemas de tensión arterial y que debemos de tener cuidado con la preclampsia. Así que yo ya tengo que visitar el hospital todas las semanas. Ah! Y que ya no está tan claro que el bebé sea un nene pero, y es lo importante, está muy sanote.

    En la consulta de la gine la asistente me chuleó un poquito con las ecos. Me dijo que esta la tenía que pagar. Como ya sé como va el tema le dije que lo hablaría con su jefa que es la que lleva el control pero que si tenía que pagarla no me la haría porque en una semana me la harían en el hospital. Efectivamente la doctora confirmó lo que yo ya sabía, las diabéticas pueden hacerse todas las ecos que el médico crean necesarías. Y el seguro las paga todas.

  • Hola chicas!!!

    Tica muchisimasss felicidadessss!!! que bárbaro lo que te hicieron pasar en el hospital :shock:

    Anabeg: despúes de 38 días llegó mi período,así que ya estoy más calmada :D en cuanto termine empieza la búsqueda.

    Bueno quería contarles que mis análisis salieron muy bien gracias a dios!!! mi hemo en 6,2 estoy super contentaaaaaaaa!!! quiero mantenerla así,voy a tratar de que siga así...
    Todos los demás resultados están perfectos,asi que yo felizzzzzz jeje.
    Chicas quiero estar en el GRUPO DE FACEBOOK,quién me agrega? o como se hace?
    Saludos a todas!!!
  • Vaya Melina, qué fastidio lo del ojo, espero que las consecuencias sean las mínimas posibles.

    Luroka, enhorabuena por la hemo! está muy bien!

    Melina, ¿al final que hiciste con lo del cochecito? ¿ya te has decidido? Yo, después de mirar y mucho mirar, estoy entre el Avant de Casualplay y el Loola Up de Bebéconfort. Eso sí, creo que finalmente compraremos también en capazo. Sé que hay países nórdicos en los que llevan a los bebés directamente en la silla (reclinable 100%) y por eso las fabrican homologadas desde el nacimiento hasta x kilos, pero aquí parece que te perdonen la vida cada vez que lo dices en una tienda: ¿qué, que piensas poner al bebé recién nacido en la silla? ¿y la espalda? Vamos, que te pilla complejo de pésima madre... y al final, tanto nos lo ha dicho que creo que lo cogeremos.

    Por lo demás sigo igual, mañana cumplo los seis meses y me sigo encontrando bien. De peso creo que rondo los 5,5 kilos. Las glucemias un poco más dificilillo de controlar pero nada dramático. Y sí que me cuesta un poco más dormir porque yo siempre he dormido boca abajo y ahora me cuesta encontrar la postura.

    Bueno, buen fin de semana a todas!!
  • Hola chicas!!
    Hoy he tenido endocrino por que mis glucemias estaban muy alteradas, me han estado observando y han llegado a la conclusion de que tengo una "diabetes infantil" a mis 30 años!!! Quieren decir con ello que mi cuerpo Es como el de un adolescente en cuestion de hormonas y que es como si fuera una adolescente a punto de tener la regla entonces se siente super descontrolado y luego mi estres que dice que tb le influye, el tiroides lo tengo genial. Me ha mandado que le haga un diario de vida con todo lo que como y el ejercicio que hago y si discuto con alguien, si lloro, todo de todo de todo para poder hacer un estudio junto con los de Roche( que son los que me llevan con la bomba) a si que a escribir mi vida en una libreta!!! Lo que si me ha animado es a quedarme embarazada de nuevo, me dijo que en cuanto llegue Marzo me hace una glucemia y si no estoy por encima de 7.5 me da luz verde por que mis glucemias en estado embarazo mi cuerpo reacciona muy bien, a la vista esta que pase de 7.1 a 6.9 en "un mes" a si que tb contenta por ello, pero que si lo consigo de nuevo y ando en 7,5 o menos la bajaremos a un 6 para etar mejor pero que todo se vera con el estudio de la diabetes infantil y me quieren dar tb para tomar ademas de la insulina la merformina pero que si me embarazo no me la darian a si que de momento van a esperar. Salgo entre triste y contenta a demas me dijeron que no entienden y han visto pocos casos que se den que tengas sobrepeso en tipo 1 y estos niveles y posible diabetes infantil... Si es que soy mas rara...
  • Hola!!
    Melina, espero que el tema de la hemorragia quede en un susto, mucho ánimo guapa.
    Pachu, no entiendo eso de que es raro el sobre peso en la diabetes tipo 1... eso te han dicho o yo lo he entendido mal? Por otro lado me alegro que en nada te den luz verde

    El otro día fui a buscar mi analitica y la hemo ha vuelto a bajar, estoy en 5.7!! Muy contenta pero un poco alucinada, he tenido días malisimos y hipers mantenidas algunos días, este segundo trimestre para mi esta siendo horrendo, asi que he tenido que bajar h,c y subir insulina, es la única manera de mantenerme bien, pero bueno, todo sea por el peque!
    El martes me hice la eco 4d y la verdad que la recomiendo, es muy bonita experiencia, al pobre lo hartamos tanto que hay fotos tapandose la cara jajaja mas guapo!! :)
    Que tenagaís buen finde, yo me lo voy a pasar viendo cunas!! jajaja
  • Si, me dijo que lo normal es que los tipo 1 son gente de peso "normal" que el sobre peso se da normalmente en tipo2 y que calro como yo tengo sobre peso que es mas dificil que mi azucar se estabilice es que ahora despues del aborto he engordado 10kg!! Y no estoy comiendo nada mas que mi dieta y les ha extrañado por eso quieren hacerme el estudio. Me dicen que el sobre peso y la tipo 1 no se llevan bien por que si tienes mas grasa tardas mas en metabolizarblas comodas y hay mas resistencia a la insulina, yo ahora mismo me envuentro en una super hiper de 321 y me he puesto ya 11 u y no me baja! No se que me esta pasando....
  • Pues alucino un poco con lo que te han dicho, yo he tenido sobre peso siempre, solo cuando debuté estaba delgada, pero por el descontrol, cuando estas mas controlada es cuando mas peso ganas, y no hay que olvidar que la insulina engorda, que seas o no diabetica no tiene que ver que tengas o no sobre peso, vamos que conozco muuuchisimas diabeticas con sobre peso y diabeticas con peso normal, si es cierto lo de la resistencia, a mayor peso mas insulina, por eso una de las razones de la resistencia a la insulina en el 2 trim, de embarazo es el peso.
    Ojo con las hipers, pq si ahora te cuesta controlarlas, embarazada es el triple de peor sobre todo en el 2 trimestre (yo he tenido días de llorar pq un 200 no bajaba ni con 30u de rápida)
    Podrías ir a otro médico? Te convence lo que te han dicho? Es que no sé, me declino mas a q no te han ajustado la pauta de la bomba y la alimentación a las explicaciones que te han podido dar... ojo! es opinión mia y visto desde fuera, si a ti te convence y te da seguridad tu médico pues ya esta.

  • Awwww pachu que loco descontrol,ojalá puedas manejarla mejor!!!
    Yo la verdad que en mis primero tiempos la llevaba super bien y ni dieta hacía,ahora que aumente un poco de peso me esta costando a veces,pero ni se me nota porque siempre fui super flaca!!!
    A mi mi doctor me había dicho todo lo contrario,que era super raro ver una diabética tan delgada como yo...a veces pienso que somos nuestras unicas aliadas en esto,porque los doctores te dicen siempre cosas distintas :?
  • ALGALG
    Pachu, a mí también me cuesta entender lo de la diabetes infantil q te han dicho...causas hormonales y ya está?? no puedes estar constantemente en una hiper y además si te kieres quedar embarazada el control de la glucemia debe ser muy bueno por que si no en el embarazo sí q es " un no saber por donde te da el aire".
    Y sobre el peso...está claro q la insulina engorda pero siempre y cuando tomemos màs hidratos de los q quemamos, se acumulan y asi engordamos. Yo cuando más peso he tenido ha sido cuando peor controlada he estado.
    Pero bueno Pachu...tienes tiempo para controlarte mejor, con paciencia...

    Luroka, si kieres manda un privado con tu nombre en facebook y así te agregamos.
    DM1 desde 1992
    Tresiba y novorapid
  • To tampoco entiendo lo de la diabetes infantil,dicen que si que es un tema hormonal, que puede haberse desestabilizado por el aborto; ayer al final me bajo a 73 y pase toda la tarde bien hasta despues de cenar que volvio a subirme a 200!! No dejo de subir los bolos a ver si damos con la dosis...
    Sobre la endo es la mejor que hay en zamora gracias a ella baje de un 12 de hemo a un 5.5 aunque luego me subiese a 8 pero es la unica que me ha antendido y entendido por que el otro que tenia a parte de no dejarme que me cambiara de especialista me decia que comiera lo que comiera me pusiera siempre 6 unidades, asi me dio aquel bajon a 20 y me tuvo que ir a buscar la ambulancia al trabajo por eso digo que esta mujer es la mejor que hay! Pero a ver si soy capaz antes de que me atienda el prox dia 19 he bajado las glucemias....
  • Hola a todas. Me cuelo en vuestro post porque Nana me recomendó leerlo y la verdad es que he aprendido muchísimo, aunque vuestra situación no es comparable a la mía, ahora os cuento. Lo primero es felicitar a Tica por su bebé y a la mamá de Paula por su bebita. Os he leído desde el principio y he seguido vuestros embarazos con muchísima emoción. A las mamis embarazadas, muchas felicidades por vuestros embarazos y que tengáis a su tiempo unos bebitos sanísimos y preciosos. Y a las mamis que están buscando, ¡mucha suerte en la búsqueda! Ya he visto que algunas habéis perdido a vuestros bebés al principio del embarazo, lo siento muchísimo, sé cuánto duele aunque sea muy al principio porque yo también he perdido dos bebés en el primer trimestre. Si alguien necesita apoyo, en los foros de superandounaborto estaremos encantadas de recibiros, a mí me ha ayudado mucho.
    Bueno, me presento, soy tedesca y estoy embarazada de 21 semanas (el bebé que viene de camino es una niña). Es mi cuarto embarazo, aparte de los dos bebés que perdí tengo una niña preciosa de cuatro años. Os decía que vuestra situación no es comparable a la mía porque a mí me han diagnosticado "diabetes gestacional", pero es que no he encontrado un foro dedicado específicamente a este tema, no sé si abrir yo un post o si a lo mejor ya lo hay, en este foro o en otro sitio (yo no lo he encontrado). Ya tuve diabetes gestacional en el embarazo de mi hija, me la detectaron en la semana 25 y conseguí sobrellevarla medio bien; teniendo en cuenta que no tenía ninguna experiencia con la diabetes aprendí muchísimo en aquellas quince semanas, a marchas forzadas, qué remedio. Al final fue todo bien porque seguí al pie de la letra la dieta que me dieron y entre la dieta y las caminatas pude tener los valores más o menos controlados, aunque al final del embarazo los valores se volvieron bastante locos, estuve a un pelo de tener que empezar con la insulina, pero no hizo falta. No hubo macrosomía, mi hija no tuvo hipoglucemias, y a las seis semanas me repitieron la curva del azúcar y ya no tenía diabetes.
    Esta vez me han hecho la curva en la semana 20 y los valores ya salen alterados (mínimamente), así que ya me han puesto en manos de un equipo especializado en diabetes. Mi primer embarazo me lo llevaron en Alemania (Haribita, me siento muy identificada con muchas de las cosas que cuentas) porque vivía allí entonces y ahora estoy en Luxemburgo, que es donde me están llevando éste.
    Sigo una dieta con restricción de hidratos de absorción lenta (los de absorción rápida han desaparecido de mi dieta), pero no tengo restricciones por los demás, porque por ahora sólo he engordado 1,200 gramos desde que empecé el embarazo (es muy poco, pero con mi hija me pasó igual y ella nació perfecta; debe de ser genético porque a mi madre le pasaba igual). En ayunas el límite que me han marcado es 95 (en Alemania eran 90) y a las dos horas 120 (en Alemania el límite eran 140 a la hora). Por ahora están todos los valores bajo control pero ya sé que la cosa se va complicando conforme avanzan las semanas.
    Me ha ayudado muchísimo leeros porque me encanta ver con qué ánimo afrontáis vuestros embarazos. Yo me quejaba de la "diabetes gestacional" pero veo que es casi un juego de niños en comparación con los valores a los que os enfrentáis vosotras y a la dislocación hormonal a la que tenéis que hacer frente. Os admiro, de verdad, y no pienso volver a quejarme de tener diabetes gestacional, de la dieta y de tener que medirme el azúcar seis veces al día.
    Os seguiré leyendo y quizá me anime a haceros de vez en cuando alguna pregunta.
    Mucha suerte a todas, un besito a Diego y otro a Paula, y cuidaos mucho.
  • ALGALG
    Hola Tedesca!!
    felicidades por el embarazo y porque todo va bien! En cuanto a la diabetes gestacional comparado con la DM tipo 1 seguramente será más fácil de controlar pero creo q lo importante es saber por lo q ha pasado cada una. Y por eso no deberías quitarte mérito por llevarlo bien, a cada una nos ha tocado vivir una cosa y para cada una es lo peor, lo mejor o lo más difícil del mundo, lo importante es afrontarlo con optimismo, por que si noooo....
    No sé..en mi caso después de tiempo planeando el embarazo ya lo veo algo normal, y q las mujeres con embarazos "normales" te digan..."joe...pues vaya rollo tener que estar tan pendiente de todo". Sí que es una preocupación, y mucha, el tener glucemia altas sin razón, te acaba deseperando, pero bueno...con tal de que no duren mucho en el tiempo...
    Yo igual es q llevo tanto años de diabetes q ya estoy acostumbrada y no me imagino una vida diferente.
    Y lo que decías del tercer trimestre en cuanto a q es lo más difícil pues sí, las necesidades de insulina aumentan mucho y hay q estar muy muy pendiente, pero por nuestros niños/as hay q hacerlo sí o sí.
    DM1 desde 1992
    Tresiba y novorapid
  • Gracias por la bienvenida, ALG. Tienes razón en que la motivación para intentar hacerlo todo bien es enorme en el embarazo, yo muchas veces he dudado de si fuera del embarazo habría sido capaz de seguir esta dieta tan estricta sin "pecar" de vez en cuando, pero cuando pienso en mi bebita lo tengo claro: voy a hacerlo lo mejor que pueda y no pienso saltarme la dieta y si hay que salir a andar después de cada comida, salgo (ahora no porque hay hielo por todas partes y lo último que necesitamos toda la familia es que me rompa una pierna, pero echo mucho de menos las caminatas). Lo que me anima mucho en este embarazo es ver que, con mi primera hija, el sacrificio mereció la pena porque salió todo bien :-)
    Me he sentido muy identificada con vosotras porque una de las cosas que peor llevaba en mi primer embarazo era la frustración de ver que, aunque lo hiciese todo bien, los valores no me salían bien y no sabía por qué. Uffff, qué lotes de llorar me pegaba, qué frustrante... Lo más duro de la diabetes gestacional es que de repente te encuentras con el diagnóstico (en mi caso fue una absoluta sorpresa en el primer embarazo, en éste ya evidentemente no) y tienes que aprender un montón de cosas en muy pocas semanas, la presión es enorme porque tienes muy poco tiempo para aprender (desafortunadamente muchas veces por el método intento-error) y estás todo el rato pensando si no estarás haciéndole daño a tu bebé porque tienes 143 una hora después de comer en vez de 138. En ese sentido convivir con la enfermedad desde hace tiempo es en vuestro caso, sin duda, una ventaja. Lo de los desbarajustes hormonales que nos desajustan el azúcar es algo con lo que tenemos que vivir todas. Yo sé que ahora tengo los valores muy bien porque estoy en la semana 21, pero ya mismo empezará el desbarajuste y le temo por la frustración y la impotencia que me provoca. También me he sentido identificada con vosotras cuando contáis que la rutina es de gran ayuda (en mi caso así es); en el primer embarazo mi marido no entendía que salir a cenar con amigos, aprovechando que todavía no teníamos a la niña, me estresaba muchísimo porque me descontrolaba los valores (en casa sé bien lo que cocino y lo peso todo, pero fuera de casa... ufff, en poco tiempo es difícil cogerle el ritmo a saber qué puedes comer de la carta y qué no y cuánto son a ojo la cantidad de patatas que me permiten comer). Dentro de dos semanas nos vamos a casa de mis suegros y le estoy temiendo porque me parece que me voy a tener que ir cargada de mi propia comida, aquella casa es un caos en lo que a nutrición se refiere...
    En este embarazo he observado ya que la pasta (integral 100%) me sube demasiado el azúcar. Me dejan comer 60 gramos (peso en seco) pero los valores después de comer pasta integral no me salen bien (en el primer embarazo, siempre que fuesen 60 gramos, no me daban problemas). El arroz integral (60 gramos en seco) por ahora sin problemas, las patatas cocidas muy bien, y el pan (siempre que sea integral 100% sin azúcar de malta) muy bien (en las cantidades que puedo comer, claro).
    ¿Puedo haceros unas preguntas?:
    1) ¿Qué valor se considera "hipoglucemia" y cómo se nota que una está en esa situación?
    2) El hecho de que tenga muchísima sed por la noche, ¿puede tener algo que ver con la diabetes?
    3) ¿Sabéis qué edulcorantes están permitidos en el embarazo? Estoy tomando stevia, pero me han dicho que lo haga con mucha moderación y que me olvide de la sacarina (en el embarazo de mi primera hija tomaba sacarina, ¡nadie me dijo que no debiese!).
    4) ¿Qué es el "efecto del alba"? Creo que me afectó en mi primer embarazo, si desayunaba después de las siete de la mañana los valores siempre me salían mal, aunque desayunase lo mismo de siempre, y después de leer ese término por aquí creo que podría tener algo que ver con eso.
    ¡Gracias a todas!
  • Hola Tedesca40,
    1) Por debajo de 70 te está dando una hipo. Cada persona es un mundo y lo nota diferente. Yo suelo notarlo bastante tarde y empiezo con nerviosidad, sudores, enfados y mucha hambre. Hay que tener cuidado con ésto por el efecto rebote. Poco a poco se va aprendiendo que con un poquito de zumo y dextroxa es suficiente para volver a niveles normales y un poquito de pan o galletas para estabilizarse.
    2) Si, puede ser una de las alarmas que el cuerpo produce para que notes que hay algo que no funciona.
    3) Aquí no te puedo ayudar porque no me gusta el sabor de ningún edulcorante. Además, bebo mucho te y no necesito azúcar. Cuando me tomo algún café, si que le hecho un poquitín de azúcar pero tan poco que no lo cuento.
    4) El efecto alba es lo que hace que no consiga tener buenos valores durante la manana. Mis necesidades de insulina explotan en el desayuno, los valores suben y suben para bajar sobre la hora y media dos horas después de la inyección. Mi educadora me dijo que la forma más fácil de entender este efecto era que el cuerpo utilizaba todo a su alcance para despertarnos y que las hormona, sobretodo, durante el embarazo también jugaban su papel. Como no te inyectas insulina lo mejor es repartir el desayuno en dos tomas y en la segunda tomar los lácteos y/o las frutas. Mejor juntos.
    Mucha suerte y paciencia. Saludos
  • Muchas gracias, Haribita, por responderme tan rápido.
    Creo que por ahora (desde que me diagnosticaron la diabetes gestacional y he empezado a medirme regularmente) no he tenido ninguna hipoglucemia (al menos, no he estado nunca por debajo de 70), pero esa sensación de mucha hambre (y mucha sed) la tengo todas las noches. Me mido antes de desayunar y los valores los tengo bien, en torno a 85. Me tomo un vaso de leche antes de irme a la cama, pero creo que voy a ver qué pasa comiendo algo de pan integral (me permiten dos rebanadas de "Knäckebrot" integral en la recena), a ver si no me da tanta hambre durante la noche y si los valores me siguen saliendo bien.
    Lo de repartir el desayuno ya lo hago, la fruta la tomo con un lácteo a media mañana, en el primer desayuno tomo 60 gramos de pan de centeno 100% integral (sin malta ni ningún tipo de azúcar añadido) con queso fresco, un café, algunas nueces, algo de pechuga de pavo... A las dos horas tengo unos valores entren 90 y 100 y un hambre que no veas, pero en el embarazo de mi primera hija, cuando me medía pasada una hora (más avanzado el embarazo, me refiero) tenía dificultades para no pasar de 140. No sé, todavía estoy cogiéndole el ritmo a esto, pero me preocupa que me paso las mañanas hambrienta (siempre me pasa, también fuera del embarazo). La diabetóloga alemana me permitió en el otro embarazo desayunar tres veces, cada dos horas, era la única manera de sobrellevar la mañana mientras tenía que trabajar. A partir del almuerzo ya no tengo tanta hambre y a veces hasta me tengo que obligar a merendar. Mañana tengo que ir en ayunas a hacerme un análisis de sangre y le estoy temiendo ya porque no creo que pueda aguantar tanto rato sin desayunar, me levanto con un hambre que podría comerme cualquier cosa.
    La cuestión es que nadie me ha explicado nunca lo del "efecto alba" ni lo de las hipoglucemias, pero con todo lo que he leído en este foro he podido irme haciendo una lista de preguntas para la próxima cita en la clínica de diabetes, así que os agradezco mucho que compartáis tanta información.
    Muchos saludos a todas!
  • Enhorabuena Tica!!!!!
    Me alegro de que todo haya ido bien y de que tengas ya a Diego contigo.
  • En principio la diabetes tipo I afecta más a personas delgadas o en peso equilibrado, vamos según he tenido siempre entendido. Independientemente de que claro, en el debut todos perdemos peso porque nuestro cuerpo no tiene insulina para metabolizar los hidratos. Y la insulina no engorda, engorda lo que te comes. Cuanto más comes, más insulina y más engordas. El sobrepeso está más relacionado con la diabetes tipo II por mala alimentación, sedentarismo…
    Lo que no entiendo es lo de la diabetes infantil… tenía entendido que la diabetes tipo I es la ‘diabetes juvenil’ aunque debutes de bebé y luego está la tipo II. Igual estoy equivocada…
    Bienvenida Tedesca! Pregunta lo que necesites, que te ayudaremos en lo que podamos. Como haribita ya te ha contestado, no respondo a estas primeras preguntas. Creo que la experiencia nos ayuda a nosotras en el embarazo a diferencia de la diabetes gestacional. Pero piensa que tú ‘te curas’ cuando des a luz. Muchas firmaríamos jajaja
    Yo sigo teniendo anemia. ¿A alguna le pasa? Estoy en la semana 27 y he tenido anemia casi desde el principio del embarazo, pero es que ahora llevo meses tomando hierro y nada, sigo teniendo. No valores alarmantes pero no me recupero del todo. Y me tiene preocupada por si puede afectar al desarrollo del bebé.
  • Se ha enviado dos veces sin querer...
  • Bienvenida Tedesca!!
    Te pasa lo que a mi que nunca me explicaron nada de la diabetes y muchas de las cosas las aprendi aqui.
    Yo parece que empiezo a bajar las glucemias, pero no del todo, ando haciendo ajustes a ver si consigo algo
  • Muchas gracias a todas por la acogida. Es cierto, Sugared, que la diabetes gestacional se suele quitar una vez terminado el embarazo, eso me anima. Con mi primera hija al menos ocurrió así, aunque ya he visto en estos foros que hay alguna mami que se quedó con ella para siempre, espero que no me toque a mí. De todos modos, ya sé que tengo mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo II en el futuro, pero aún estoy a tiempo de intentar evitarlo. Lo que aprendo con la diabetes gestacional me sirve también mucho en ese sentido.
    Con mi primera hija tuve anemia al principio del tercer trimestre, no podía tirar de mi alma, pero se corrigió con el suplemento de hierro que me dieron. ¿Qué te ha dicho el médico de que no se te acabe de corregir, es posible aumentarte la dosis de hierro (aunque es tan astringente...)? Creo recordar que los suplementos de hierro surten más efecto si se toman con algo que tenga vitamina C y menos si se toman con lácteos, no sé si en tu caso eso puede ayudar.
    Hoy he hablado con la dietista porque en todo el embarazo (estoy en la semana 21) había engordado sólo 1100 gramos. Pues bien, en la semana que llevo haciendo dieta he perdido 600 de ellos. Cuando vi esta mañana la báscula me quedé hecha polvo, pensando en mi bebita (aunque ya sé que ella me consumirá a mí antes de empezar a pasar hambre ella, eso me tranquiliza algo). Me ha dicho que aumente los hidratos que tomo en el primer desayuno (que tome una rebanada más de pan, vamos) y que tome una rebanada de pan además del vaso de leche antes de irme a la cama. Y que coma durante el día todas las nueces, almendras y avellanas y todo el queso curado que quiera (durante el día o durante la noche, si me entra uno de esos ataques nocturnos de hambre que me entran). Veremos cómo aumentar los hidratos en el desayuno influye en los valores (el desayuno es lo que más guerra me daba en el primer embarazo), tanto ahora como conforme vaya evolucionando el embarazo.
    Otra pregunta (si alguien sabe algo de qué edulcorantes se pueden tomar con moderación durante el embarazo, agradezco la información): ¿el hecho de que tenga ataques nocturnos de hambre no tiene necesariamente que suponer que esté en situación de hipoglucemia o sí? (quizá sea buena idea medirme un día el azúcar a esas horas, aunque ¿es posible tener una hipoglucemia a las tres y media de la mañana, no comer nada y que los valores antes de desayunar estén perfectos, rondando los 85? Tened en cuenta que yo no me inyecto insulina). Me he medido las cetonas varias mañanas desde que empecé y no las estoy produciendo, no sé si os sirve de orientación.
    Ah, y una pregunta de tipo práctico: en Alemania y cuando iba de vacaciones a España tiraba las lancetas usadas, bien tapaditas, a la basura normal porque nadie me dijo nunca otra cosa. En Luxemburgo, sin embargo, me han dicho que eso está prohibido y me han dado en la farmacia un contenedor especial para las lancetas usadas que luego puedo entregar de nuevo en la farmacia. ¿En España (y en Alemania, Haribita) hay que deshacerse de ellas también en un contenedor especial? Si es así, ¿lo dan en la farmacia? (para no tener que pasear el mío por toda Europa).
    Ufff, qué perdida estoy. Pero mi lista de preguntas para las de la clínica de la diabetes cada vez es más larga. Me gustaría entender la lógica de muchas cosas relacionadas con la diabetes, creo que eso me ayudaría. En ese sentido, estoy encontrando mucha información en estos foros, aunque no haya posts específicos de diabetes gestacional. ¡Gracias!
    ¡Cuidaos mucho!
  • Hola Chicas,

    De momento aqui sigo con mi ojo derecho, ahora a través de la mancha veo algo pero muy poquito y distorsionado.. espero que eso sea mejoria.

    A ver intento contestaros... Alg el oculista no se mojan en nada en motivos de parto, ellos dicen que si ha salido de forma "asintomatica" puede salir o empeorar por parto natural o por cesarea, si ellos vieran riesgo de desprendimiento de retina seria otro cantar.. pero en cuanto a esto pues me dan a elejir a mi que quiero. Son listos y no quieren recomendar algo que luego les perjudique si sale mal. El dia 15 de febrero tengo de nuevo oculista y el tocologo el Lunes 18. Tras verme pues el tocologo tendra que evaluar lo que le corresponde, si la peque va muy grande o que los miomas me impidan que salga vaginal o que la diabetes se descontrole en el ultimo momento son muchos factores asi que, a esperar me toca. Ahora estoy en 32 semanas con un peso de 11,5 kilos aprox pero yo tiraria mas por 12. El tocolo comento la ultima vez que cuando me vea en la semana 34 veria si me adelanta monitores a la 36, y yo creo que es porque querra provocarme parto entre la 37 y la 40 si ella no sale antes :) En cuanto al azucar pues hay voy persiguiendo mejorar valores y no sobrepasar ciertos niveles para que la peque no engorde mucho. Ya me cuentas Alg como vas tu y que tal los medicos si te lo provocan o te dejan a termino.

    Sugared el carro que hemos coprado es el de BEBECAR ip - op evolution a nosotros nos gusto y bueno el viernes vamos ya a recogerlo.

    Al resto gracias a todas por vuestros animos, de momento tranquilita de baja y preparando la bolsa del bebe que cada dia meto una cosa nueva jajjaja ya tengo todo lavado y planchado tengo muestras de pañales para probar y todo lo mio, pero seguro que algo se me olvida :) Y si estoy muerta de miedo por el parto, mañana tengo visita con la matrona la ultima y bueno hay me desahogare un poco.

    En cuanto a la nueva bienvenida al nuevo foro :) y te digo una cosita mi padre es diabetico tipo II y mis dos abuelas tambien lo eran, y la tuya gestacional es peor que estas y sabes porque? muy facil en el embarazo todo lo que sabemos de diabetes y todo lo que hagamos es practicamente impredecible cuando la insu se va a resistir por eso tenemos los dedos destrozados los que usamos bolis :) y te apoyare todo lo que necesites, lo importante es no obsesionarse y ponerse triste porque eso le afecta al bebe si no decir "vale a pasado" pero lo voy a correjir :) porque lo mas importante es no tenerlo alto mucho tiempo.

    Un besazo a todas , Pachu, Harabita, anabeg, no os enfadeis si me falta gente que el beso es para todas

    Tica dinos algo cuando puedas de la lactancia que tal lo llevas?
  • Tedesca40, en Alemania no te dan ningún recipiente especial para las lancetas pero no deben tirarse a la basura sueltas. Yo utilizo los botes de tiras. Si no te es suficiente utiliza una botella de plástico y cuando la tengas llena, en una de las visitas al médico se la dejas y ya está.

    Melina, si se te olvida algo en la bolsa ya te lo traerán, no te agobies que los bebés no necesitan muchas cosas pero si mucho tiempo. Además, en los hospitales tienen de todo. Aquí no te dejan utilizar tu ropita del bebé para que no se pierda y no haya reclamaciones. La verdad es que es muy práctico. Vale que las fotos no salgan como las del Hola pero un problema menos que tienes durante los días de estancia en el hospital.
  • hola!!!

    cuando estuve viviendo en alemania tiraba todo lo de la diabetes a "restmüll" No sabia q no se podia..., la verdad es q donde vivia nadie separaba nada, todos estabamos de alquiler y era muy barato...

    La lactancia mas sencillo de lo q me esperaba... ya os contare q el peque esta protestando un poco, debe de tener hambre, pero no le tengais miedo, al menos en mi caso más sencillo de controlar que el embarazo los ultimos meses...
    Miembro del equipo de moderación del foro
    DM1 desde 1988
    Mamá de 2 niños y a la espera del tercero
    Bomba + Dexcom


  • Tedesca, yo creo que no necesariamente los ataques de hambre indiquen que estás en hipo pero sí, yo me haría algún control a esa hora para estar segura.
    Sobre el hierro me dirán algo el viernes que tengo visita con la endocrina.
  • Hola mujercitas!
    Melina: tranquila que todo va a salir bien con tu parto,trata de estar lo mas positiva posible y sin miedos,con mucha fe hacia Dios,seguro les va muy bien.Aca es distinto a otros paises por lo que veo y dependiendo de la clinica son las cosas que te permiten llevar.Por ejemplo en casi todas te piden que prepares 3 mudas de ropa para el bebé,batita,patitas y gorrito,con 1 pañal cada muda y mas pañales aparte para que la mamá le cambie.Chupete lo permiten algunas y otras no,igual que la mamadera ya que en algunas clinicas no te cuidan los bebes y en otras los cuidan todo el tiempo.En fin...son muchas las diferencias de pais a pais.
    Tica: que bueno lo de la teta! jeje aca le decimos asi a veces,disfrutalo.
    Bienvenida tedesca!
    Bueno chicas de mi quiero contarles que ando bastante descontrolada :( no se que esta pasando con mi azucar si venia bien,mañana voy a mi diabetologo.Hoy empecé con los test de ovulacion a ver que tal me va.
  • Hola a todas. ¡Gracias a todas por vuestras respuestas!
    Melina, ¡qué poquito te queda ya! Ojalá vaya todo bien con tus ojos, qué listo de verdad el oculista... Tienes razón en que no tiene sentido agobiarse si los valores me salen mal habiendo hecho yo todo lo que tenía que hacer. A veces me resulta extremadamente frustrante (bueno, por ahora no tengo problemas todavía porque estoy en la semana 22), pero voy a intentar aplicarme esa filosofía. Me anima mucho veros a vosotras y darme cuenta de que esto de la insulina y las hormonas en el embarazo es sencillamente así, haga uno lo que haga es difícil tenerlo bajo control. Lo que espero es no tener que empezar yo con la insulina, os veo a vosotras con tantísima experiencia y me imagino lo que tiene que ser intentar aprender todo eso en sólo unas semanas. Pero, bueno, si tuviese que empezar con la insulina más adelante, ¡pues ya sé a quién preguntar! :-)
    Haribita, ¡no sabía que no se podían tirar las lancetas en Alemania a la "basura normal"! Gracias por contármelo. Nadie me lo dijo hace cinco años, y a mí ni se me pasó por la imaginación... Pero lo tendré en cuenta ahora cuando vaya varios días a Alemania, me guardaré las lancetas usadas en una bolsa y luego me desharé de ellas en mi contenedor.
    Sugared, desde que he empezado a tomar no sólo el vaso de leche sino también un poco de pan en la recena paso la noche mejor y no me despierto hambrienta, pero si vuelve a ocurrir, sí, me mediré el azúcar en pleno ataque de hambre, a ver qué me encuentro.
    LuRoKa, ¡que te vaya muy bien con los tests de ovulación! Yo no conseguí que nunca me saliese un positivo en un test de ovulación (creo que depende del nivel de sensibilidad del test y los míos debían de ser muy pocos sensibles) pero ya me he quedado embarazada cuatro veces, así que tampoco te agobies demasiado con los resultados.
    Tica, ¡qué bien que te esté yendo tan bien con la lactancia! En mi caso fue muy, muy mal, no tenía leche, y estuve intentando durante seis semanas con una asesora de lactancia todo lo imaginable, pero nada, no hubo manera (encima en Alemania tienen la tesis de que no hay mujeres sin leche, sino que todo se debe a una mala técnica, con lo cual yo pensaba que era culpa mía, que estaba haciendo algo mal...). Lo pasé tan mal... Creo que empecé a disfrutar de la maternidad cuando dejé de torturarme con la lactancia, seis semanas después de nacer mi hija, y pasé a alimentarla exclusivamente con biberón. Os lo comento porque la lactancia materna es algo maravilloso, pero si a alguien no le funciona, como le pasaba a mí, que no se vuelva loca tampoco como me volví yo, menudos lotes de llorar me pegaba... Esta vez no sé qué haré, si lo intentaré o no (tengo mi trauma particular con este tema), pero en cualquier caso paso de obsesionarme (la experiencia es un grado :-))
    Pachu, Inmape, ALG, y todas las demás, ¿cómo vais vosotras?
    ¡Cuidaos mucho todas!
  • Hola chicas, parce que todo empieza a volver a la normalidad, solo me queda ajustar un par de cosillas y listo, pero no se a que viene este descontrol que he tenido!
    Me han mandado para el lunes que tengo analitica orina de 24 horas y ando un poco mosqueda por que desde hace un par de semanas me dan unos pequeños pinchazos en los riñones y no se si sera de frio, mala postura o vete tu a saber si voy a tener algo, ya empiezo a mosquearme, por lo demas todo bien, esta ha sido mi ulima ovulaion antes de que me den luz verde, pero tendre que esperar a la analitica a ver que resultados da.
  • ALGALG
    Hola chicas!

    Tedesca, a veces se puede desarrollar diabetes tipo 2, en un futuro, tras haber sufrido diabetes gestacional en los embarazos...pero tampoco vamos a preocuparnos hasta que no pase, así que de momento a cuidarse con la alimentación.

    Luroka, suerte con los test de ovulación, yo los usé en el primer intento y atinamos. Y a ver si consigues controlar las glucemias, nos cuentas.

    Tica, qué bien que te vaya bien con la lactancia! debe ser muy bonito, ójala pueda decir yo lo mismo dentro de no mucho!

    Melina, ya verás como el 15 de febrero el oculista te de buenas noticias! y bueno...cuanto más tarde te programen el parto, si lo hacen, mejor.

    Con las glucemias voy bien, después de haberme subido bastante la lantus poco a poco, ya me pongo 32 unidades y 14-13-15 de rápida, una barbaridad comparado con el primer trimestre que me ponía 5-6-4 de rápida. Pero bueno, últimamente he tenido algún 160 como mucho en alguna postpandrial, así que no me quejo. Y este sábado cumpliré 34 semanas y cada vez estoy más nerviosa con el parto, el postparto,...con todo!!!
    De peso voy parecida a tí, Melina, voy casi 12kg, sobre todo noto la supertripa, ya ando hasta raro, jajajaj!
    Y por otro lado ya noto esas contracciones falsas, las de Braxton Hicks. Las primeras veces como no sabía lo que era lo pasé fatal pero ahora en cuanto noto el primer síntoma intento relajarme y si puedo sentarme.

    El lunes tengo eco y gine, y creo que la peque sigue en la misma postura, sentada, joeee....a ver si se posiciona de una vez. En la anterior visita al gine me dijo que hacían una maniobra para darle la vuelta en caso de que viniera de nalgas, sobre la semana 37-38, esperaré al lunes a ver lo que me cuentan.

    Saluditos :D :D :D
    DM1 desde 1992
    Tresiba y novorapid
  • ALGALG
    Ayy...se me olvidaba!

    Melina, yo aún no he preparado la bolsa, tengo la lista con todo lo que hace falta para el hospital, para casa,...y ahora en Febrero me pondré a ello. Si das a luz en un hospital público casi no te hace falta nada para el bebé, sólo la ropita de salida, toallitas húmedas si vas a usar, mantita o toquilla y peine. La matrona no nos recomendó el chupete, ya que la primera semana se tiene que hacer a la teta. Supongo que todo también te habrán dicho a tí.. ;)
    Y después nuestra bolsa: camisones, bata, chanclas de ducha, sujetadores de lactancia, braguitas de desechables, discos absorbentes,...De todo esto me falta casi todo...

    ¿Alguna recomendación?
    DM1 desde 1992
    Tresiba y novorapid
Accede o Regístrate para comentar.