Diabetes y embarazo

15657596162175

Comentarios

  • Hola chicas

    Pues me temo Alg que llevo mas peso que tu porque ayer me peso la matrona y segun ellos 13 y según mi bascula llevo 12 si estando de 32 llevo un pelin mas de peso que tu.. pero mira yo no se que mas hacer asi que, si puedo andar un rato por la mañana y otro por la tarde lo hare, pero creo que de comida no puedo comer menos porque ya seria dieta total para delgazar :) y ya bastante con que he reducido al minimo los hidratos... paso de obsesionarme

    En cuanto a la bolsa pues preguntaba por si algo se me olvidaba :) se que en le público te dan todo pero yo aun asi he metido lo siguiente:

    Para la niña:

    Como no se lo grande que sera pues, he metido dos trajecitos uno de la talla cero y otro de 1 mes con sus respectivos gorritos y bueno la mantita pues hasta que no salga del hospital, aunque llevare una que tu dices para darle de mamar alli mientras la cojo. Se que el chupete como a mi la matrona esta prohibido totalmente hasta que no coja la teta, pero ¿y si no puedo darle o tengo problemas algo tendre que llevar? aun asi le he metido uno. Metere unas toallista por si acaso pero alli nos dan esponja y jabon no soy muy partidaria de las toallitas, a no ser que te pille en la calle yo lavare el culete a mi nena con esponja cuando cambie el pañal. Tambien llevo una prueba de pañales de dodot que me dieron que solo viene uno aunque ya se que me daran alli pero por uno no ocupa mucho espacio. al igual que una cremita para el culete que tambien tengo de prueba.

    Para mi

    Pues los dos camisones, la bata, las zapatilas, solo llevo un sujetador de lactancia porque seguro que alli tendre que estar sin sujeta asi que si puedo dar el pecho ya me comprare mas mi bolsa de aseo con peine desodorante, champu todo en miniatura claro. Tambien como me dieron pruebas en todas las cajitas que nos dio la matrona, he metido una prueba de discos de lactancia, llevare un par de compresas por si acaso aunque ya se que me daran alli pero bueno. La ropa estoy en duda lo mejor es volver con lo puesto pero y si lo mancho.. de todas formas es tonteria si necesito algo ya mi marido o madre me lo trae si es que soy una agonias... estoy a diez minutos en coche del hospital.

    En fin algo faltara pero prefiero tenerla ya hay no vaya a ser que le de por salir en dos semanas y no tenga nada..


    Un besazo a todas
  • Queridas mamis y premamis,

    vengo de la endocrina casi que saltando. Mi HbA1c está en 4,9!!! Tengo que subir un pelín la basal porque me estoy despertando entre los 96 y los 102 y otro pelín el bolus del desayuno pero con cuidadito de no olvidarme comer algo entre el desayuno y el almuerzo para que no me de una hipo. Me han recomendado que tome para desayunar pan integral pero yo es que soy incapaz, si acaso, uno mezclado porque el pan integral en alemán es "integral-integral-acartonado".
  • Enhorabuena por eso hemo guapa!!!!!!
  • Hola!!
    Pues en mi hospital no dan absolutamente nada de nada, hasta el cambiador tengo que llevarlo, pañales, toallitas, TODO! y pobre de ti que se te olvide algo, lo que yo como no pienso darle el pecho no sé si tengo que llevar algún biberon o lo dan ahí, tengo que preguntarlo.
    Yo hoy ya entro en la semana 28, y mis glucemias parece que mejor, aunq no quiero decirlo muy alto!
    Harbita enhorabuena por esa super hemo!! :D
    Tedesca40 bienvenida!

    Besoos
  • Hola!
    A mí me dieron la lista de cosas para llevar en la última visita y son bastantes. Pañales, toallitas, cosas de aseo, ropa, compresas, etc. Aún no he preparado nada. Ahora estoy de 26+5, así que tengo tiempo.

    Enhorabuena haribita!
  • Aqui en Zaragoza te dan de todo en le hospital, tanto para la madre como para el peque. Por ejemplo lo de llevar los camisones de casa a mi me parece un rollo. Cuando das a luz, el camisón que llevas en paritorios te lo quitan en el momento de dar a luz porque se llena de sangre. Cuando te levantas por primera vez en la habitación otra vez, a mi me tuvieron que cambiar sábanas y de todo... y por la mañana (5 horas después) me lo tuvieron que volver a cambiar. Se sangra mucho las primeras horas. Compresas me las dieron en el hospital, tuve que comprar para casa. Se recomiendan las de algodón por los puntos, yo compre las de postpart y son muy buenas cómodas (llevan una tira de pegamento y alas). Ahora que mancho muy poco, llevo salvaslip de la misma marca y no son excesivamente caros (30 unidades 2 euros.
    Os recomiendo que lleveis:
    - una mantita para coger la bebe y para darselo a las visitas si quereis que lo cojan
    - Braguitas de usar y tirar. Me llevé nueve y me sobraron 3 (un paquete de 4 y otro de 5). Comprarlas grandes, porque al principio igual os teneis que poner dos compresas a la vez
    - Jabon para manos. Que no sea de pastilla. A nosotros la matrona nos dio un dispensador de la marca dettol. Es un bactericida y en el hospital mejor usar de eso. En casa usamos jabon normal.
    - Secador. Para el pelo pero sobretodo para los puntos. Por muy ridiculo que suene, se recomienda secarlos con aire frio (yo no me llevé, pero en casa si que lo he usado y funciona...)
    - Zapatillas de estar por casa y bata
    - Ropa para salir del hospital para el peque. Talla 1.
    - para nosotras podemos salir con la misma ropa que ingresamos. Tarda mucho en bajar la tripota
    - Mi pareja se llevó una almohada para dormir, al final la almohada la usaba yo de día para ponerme comoda para la lactancia y durante las contracciones para ponerlas entre las piernas, a mi me aliviaba "un poco" esa posición. Nos copiamos de los compañeros de al lado que también tenían una.
    - Tiras, No tenían de mi marca y mandaron a mi pareja a casa a coger más...
    - Azúcar o zumos para tener en la mesilla. Si pides te dan, pero si es una hipo importante mejor corregir pronto
    Si se me ocurre algo más que me llevará (útil, porque llevarme me llevé muchas más cosas) o que echará de menos os lo digo
    Miembro del equipo de moderación del foro
    DM1 desde 1988
    Mamá de 2 niños y a la espera del tercero
    Bomba + Dexcom


  • Yo añadiría a la lista de Tica el cojín de lactancia (si lo vais a usar). A mí personalmente me resultó muy cómodo, durante el embarazo para dormir (con él entre las piernas, como dice Tica) y el poco tiempo que estuve dándole el pecho a mi hija. Está bien que en el hospital os enseñen a darle el pecho usando desde el principio el cojín de lactancia, es muy bueno para la espalda y para los hombros.
    Añadiría también una barra de manteca de cacao porque los labios pueden resecarse mucho durante el parto (depende de lo largo que sea, claro). Zapatillas de ducha si la ducha es compartida. Y todo lo que vayáis a necesitar de documentación, claro.
    Confirmo lo que dice Tica de que mejor usar el camisón que os den en el hospital, al menos para el parto y las primeras horas. En cualquier caso, lo que os llevéis, si preferís llevar algo vuestro, que se abra bien por delante a la altura del pecho para no tener que desnudaros cada vez que el bebé quiera mamar.
    En mi caso, los biberones que tuvimos que empezar a darle desde el segundo día a mi hija me los dieron en el hospital (y, de camino, aprovechan para hacerle publicidad a una conocida marca de leche maternizada...), eran de usar y tirar, cada vez que tenía que comer nos daban otro.
    Recuerdo que en el hospital donde yo di a luz en Frankfurt tenían hasta una radio para poner CDs en la sala de dilatación-partos (las salas de dilatación-partos eran individuales), y yo me llevé los míos de música relajante porque nos lo recomendaron cuando estuvimos viendo las salas de partos, pero de verdad que fue en lo último que pensé en medio de las contracciones...
    A mí no me tuvieron que dar puntos, ni hubo episotomía ni hubo desgarro, y eso que tuvieron que usar el fórceps para sacar a mi niña. No sé si ayudó que desde la semana 34 empezamos con el masaje perineal (cinco minutos al día), para preparar la zona (vamos, estoy convencida de que ayudó, de hecho en este embarazo en la semana 34 empezaremos con ello otra vez, me lo hacía mi marido porque a mí sola me resultaba incómodo). Preguntadle a vuestras matronas cómo se hace si os interesa. Usábamos un aceite especial que se vende en Alemania (pero también en España) para el masaje perineal, me llevé el que sobró para el parto por consejo de mi matrona, y las matronas que me asistieron lo usaron durante el parto para facilitar la lubricación de la zona.
    ¡Buen fin de semana a todas!
  • tedesca, el año pasado estuve viviendo en Frankfurt, en Rödelheim (curioso barrio...) Tenemos unos amigos de allí, que ella está embarazada y nos han dicho que allí hay que llevar de todo al hospital. Supongo que dependera del hospital y del seguro. Eso sí, mejor atención durante el embarazo y más derechos en relación al trabajo.

    A mi no me hicieron episotomía, pero si que tuve desgarro, pero muy pequeño según me dijeron. Me daba mucho miedo el tema de puntos y vamos..., casi no me he enterado que los llevaba. También empecé a hacerme el masaje perineal (también se lo pedía a mi chico, es muy incomodo sino) y a mi la matrona me dijo que lo hiciera con aceite de oliva y rosa mosqueta. Creo que lo hice 2 días y empecé con hongos e infección de orina. No sé si fue por eso o simplemente fue coincidencia (tuve 6-7 infecciones de orina a lo largo del embarazo), pero deje de hacerlo.

    Añado otra cosa más a la lista: Aceite de oliva o crema específica para los pezones. El primer día me hizo un chupón el peque y me dieron una muestra de una crema que me fue muy bien, pero pedí más y me dijeron que no daban cremas, que me pusiera aceite de oliva. Mi madre me trajo las típicas botellitas pequeñas y me fueron muy bien. Acabé compartiéndolas con la compañera :) Ahora en casa me he comprado una crema de medela y mano de santo, no tengo ni una sola herida y no hace falta quitarse la crema antes de dar de comer al peque. (con el aceite de oliva tampoco)
    Miembro del equipo de moderación del foro
    DM1 desde 1988
    Mamá de 2 niños y a la espera del tercero
    Bomba + Dexcom


  • ALGALG
    Gracias chicas por las recomendaciones!
    Ya he hecho la lista...y madre mía qué de cosas!! tendré q coger la maleta de viaje, :)) !!
    Una pregunta...no sé si fue Haribita la q lo comentó...para limpiar el culete lo mejor era no usar toallitas, verdad? bueno, a no ser fuera de casa, entonces en casa qué es lo mejor usar? agua, jabón, gasas,...?
    DM1 desde 1992
    Tresiba y novorapid
  • Pfff, en la clinica nos daban una esponja con jabon y un valde con agua... un poco rollo.
    En casa uso las toallitas a no sé que tenga mucha caca. Os recomiendo las de dodot sensitive (para toallitas y para pañales). Ayer le pusimos unos pañales que nos regalaron, son de dodot pero de otra gama, y el culete irritado. La primera vez que se le irritaba y eso que no habíamos usado cremas de bálsamo ni nada.
    Miembro del equipo de moderación del foro
    DM1 desde 1988
    Mamá de 2 niños y a la espera del tercero
    Bomba + Dexcom


  • Amiga ALG :proba gateando un poquito en casa,yo escuche por ahí que puede hacer que el bebé se ponga en posición correcta jeje,no perdés nada con probar,en una de esas.....suerte!!
  • ALG mi matrona me aconsejó tener un termo con agua caliente, sin jabón y un cuenco en el cambiador. Le he lavado el culito siempre allí con unas gasitas que lavo después de utilizar y se lo seco con unas toallas. Me ha ido muy bien así. Es muy barato y no se le reseca tanto el culito. Lo que si tengo son unas toallitas de aceite (exactamente igual que las de dodot o de otras marcas pero de aloe vera que utilizo para quitarle la caca porque ya son de persona "mayor", esas no resecan tanto pero son muy caras auqnue te dejan las mans suavecitas, suavecitas ;-) )Las toallitas están bien para la calle pero en casa son innecesarias. Me pareció un muy buen consejo y casi 2 años después me va igual de bien.
  • ALG, yo he hecho también siempre lo que dice Haribita: las toallitas fuera de casa; en casa, una palanganita con agua templada, varias esponjas pequeñas (para poder lavarlas muy a menudo) y toallas pequeñas para secarle muy bien.
    Tica, nosotros vivíamos en Dornbusch, al lado del Hessischer Rundfunk. Hiciste bien en dejar el masaje perineal si te provocó o te coincidió con una infección, entonces hay que dejar de hacerlo. Yo no tuve infección y pudimos seguir con él hasta el final.
    No sé en qué hospital de Frankfurt va a dar a luz tu amiga, pero en el Clínico hace cinco años para el bebé no había que llevarse nada de nada, ni de ropa, ni pañales, ni cremas, ni nada de nada (salvo la ropa que le fueses a poner el último día para salir y el maxicosi para irse a casa). No te dejaban, de hecho, ponerle otra cosa que no fuese el "uniforme" que tenían allí. Supongo que para las enfermeras es mucho más cómodo que todos los bebés vayan vestidos iguales.
    Por cierto, ayer me acordaba del hambre que pasé en el hospital los días que estuve ingresada cuando nació mi hija y qué comida tan poco sana servían. No sé si será en todos los hospitales (alemanes o no) así, pero no era sólo la calidad de la comida, que no era muy allá, sino lo poco sana que era (no vi una fruta fresca de postre en cinco días ni por asomo, todos los días puddings de colores diversos) y lo escasa para una mamá que acaba de dar a luz, qué hambre (y no es que yo sea de mucho comer). Encima, cuando por fin puedes dejar la dieta de la diabetes gestacional te encuentras con eso... A ver cómo es esta vez...
    ¡Es verdad, LuRoKa!, en Alemania también recomiendan las matronas no sé qué postura para que el bebé se dé la vuelta, pero no recuerdo si era gatear o qué era. A lo mejor Haribita lo sabe.
    Desde que me dejan comer pan integral además del vaso de leche en la recena me va genial con la dieta, ya no tengo los ataques de hambre nocturnos que tenía, menos mal. El lunes vuelvo al trabajo si en la clínica no me dicen otra cosa, parece que le he cogido el ritmo a la dieta (por ahora).
    Lo del pan integral alemán, es verdad, Haribita, a veces son unos "ladrillos" de mucho cuidado... Yo he encontrado uno de centeno y semillas de lino 100% integral en la panadería que, sorprendentemente, es esponjoso, me encanta y no me dispara el azúcar. ¿Sabéis si en España es posible encontrar pan 100% integral sin azúcar ni malta? Mis padres me han hablado de la línea "Special Line" de El Corte Inglés, pero no he sido capaz de encontrar la lista de ingredientes en Internet. Si no, cuando vaya en Semana Santa, me llevaré dos hogazas de aquí en la maleta...
  • Tedesca, aquí no venden el pan integral del tipo de Alemania. Mi profesora de alemán nos contó que cuando le vienen a ver sus padres siempre le traen pan integral. Dice que aquí en España no sabemos hacer pan :) En Zaragoza si que hay una herboristeria que hace un pan muy parecido al aleman, pero hay que encargarlo y solo lo venden los viernes (aunque no se pone duro) En el Corte Inglés hay rebanadas integrales, pero no es lo mismo y además es un poco dulce.. así que si puedes traerte el pan, mejor.

    El peque me reclama!!

    Saludos a todos
    Miembro del equipo de moderación del foro
    DM1 desde 1988
    Mamá de 2 niños y a la espera del tercero
    Bomba + Dexcom


  • Hola chicas...
    Bueno antes que nada perdón por ser tan pesada pero no estuve teniendo muy buenos días con esto del azucar...mi doctor se fue de viaje!!! vuelve el 28,por tanto el lunes tendré que buscar alguien que me oriente y mientras tanto las molesto a ustedes jejeje.
    Ayer todo el día y toda la noche con hipos cada 2 o 3 hs!!! y sin insulina! no se que me pasa chicas,no me habia pasado esto...la verdad que estoy muy perdida...
  • Luroka , no entiendo qué quieres decir cuando dices " sin insulina" , siendo diabética tipo 1.
    Si tienes esas hipos, tienes que disminuir la dosis de insulina . Ve bajando de una en una unidad hasta que no tengas hipoglucemias.
    Que te mejores pronto
    Hija de 35 años , diabética desde los 5. Glico: normalmente de 6 , pero 6,7 la última ( 6,2 marcaba el Free)
    Fiasp: 4- 4- 3 Toujeo: 20
  • Hola chicas!! Como vais???
    Hoy he tenido analitica, orina 24h y consulta con la endo, miro mis registros y solo me ha dicho que ajuste un poco mas con la comida, por el resto bien, la pega que me la pondra el prox dia 19 es que creemos que la hemos haya subido, pero tampoco mucho por que como he tenido el aborto calcula que este en 7.2 o asi pero no mas alta, a si que bien muy contenta por que las glucemias que tengo ahora me ha dicho que estan perfectas y que ese 0,2 de mas que pueda tener ae baja pronto y que comp tenemos todo febrero por selante que me anima a seguir asi que va todo ok! Y que a ver si me embarazo pronto por que me dice que son las mejores glucemiaas que me ha visto en la vida jajajja a si que a esperar a la analitica del 19 y a ver que pasa, pero salgo muy contenta!!
    Os dejo que ando desde el movil
  • Enhorabuena Pachu por esos resultados.

    Ostras Tica, yo no había pensado lo de la sangre... me imagino que el camisón que te ponen en la lista será para después y que durante el parto te pondrán ropa del hospital porque si no vaya plan... ya le preguntaré a la ginecóloga el próximo día.
    Y lo de las tiras... ¿no te podían mirar con otro medidor que tuvieran ellos? Mientras estás ingresada, ¿el azúcar te lo miran las enfermeras o lo vas controlando tú?
  • Por experiencia profesional.
    Llevaos todo vuestro "arsenal de diabetes": insulina, glucómetro, tiras, lancetas,agujas etc...
    Lo que podáis controlar vosotras mejor que no lo controle nadie más.

    Insistirle al endocrino que hable con la supervisora de la planta y deje por escrito que vosotras podéis haceros las glucemias y pincharos la insulina, incluso modificando las dosis.
    Sobretodo que lo haga por escrito.Sino está por escrito nadie va a hacer nada más que lo que esté protocolizado.

    Digo el endocrino porque me parece que será más sencillo de "convencer" que la matrona.
    Todos los días sale el sol. Y sino sale ya me encargo yo de sacarlo.

    She is on my mind

    DM1 desde 2004
    ISCI Medtronic Minimed
  • ¡Qué bien Pachu!

    Sugared, a mi me dijeron que me controlará yo el azúcar. Ya os dije que fueron un desastre en el tema de diabetes, pero también se agradece que te dejen hacer las cosas como una ya sabe. Me tocó alguna enfermera que quiso controlarme y no acertaba ni una. Lo de las tiras, en mi caso, es porque el medidor se comunica con la bomba. Yo me llevé unas 50, pero cuando empecé con las contracciones me hacia un análisis cada 10-20 min porque no conseguía remontar de 40. Cuando vi que se me iban a acabar las tiras, les pedí que me hicieran ellas análisis, pero me arrepentí rapidamente. Me echaron la bronca por estar tan baja... ¡Cómo que podía hacer algo para evitarlo! En una hora me bebí mas de 1l de zumo con azucar disuelto y hasta que no me pusieron el gotero glucosalino no remonté (y porque lo pedí!!!)
    Sobre las tiras, me dijeron que de esa marca no tenían y lo que hice fue mandar a mi madre a la planta de endocrinología y allí se las dieron.

    Durante el parto fue mi chico el que me controló el azúcar, vamos que casi no se enteraron que era diabética... :D:D
    Miembro del equipo de moderación del foro
    DM1 desde 1988
    Mamá de 2 niños y a la espera del tercero
    Bomba + Dexcom


  • Tiene razón en lo que ha puesto owash. En mi hospital el protocolo para los que llevamos bomba es que nos controlamos nosotros. Y parece que lo llevan a rajatabla. En mi caso, que durante el parto también fuimos nosotros los encargados de controlar el azucar, eso ya le pareció más raro. He sido la primera (y única) en ese hospital que he dado a luz con mi bomba... Y no sé que hubiera pasado si el azúcar se me hubiera disparado, pero que fuera mi chico el que me hiciera los controles y el que me dijera a cuanto estaba me tranquilizó bastante, no sé si hubiera estado tan tranquila con "alguien" controlando el gotero de insulina...
    Miembro del equipo de moderación del foro
    DM1 desde 1988
    Mamá de 2 niños y a la espera del tercero
    Bomba + Dexcom


  • A mi me dijeron que se encargase nuestra pareja de los controles y así tener un "papel" importante dentro del parto. Además, el tener algo que hacer les servía para tranquilizarse.
  • Hola Chicas,

    Segun el protocolo que me informo el endocrino del Hospital y la matrona con bolis de insulina me pondran gotero de glucosa y salino conjuntamente con insulina y controles cada hora. Si es cierto que la desconfianza te hace que vayas preparada y es lo que voy hacer, con mi maquina, tiras y demás pero, si su trabajo es controlarme a mi y a la peque deberian hacerlo y no tener que estar pendiente ni mi marido ni yo si no que preocuparnos solo de lo que nos ocupa, pero.. dada mi experiencia en hospitales pues os cuento.

    En el Hospital de Mostoles cuando debute a los 20 estuve casi un mes ingresada hasta que me la ajustaron con maquina de insulina rapida y glucosalino, pero eso es lo normal hasta que bajo lo suficiente y empece aprender a pincharme insulina yo sola. Fue muy buena experiencia ya que aprendi a medirmela yo y saber lo que me tenia que poner en el hospital, si bueno mas o menos :D que no se aprende en un día,

    Cuando me dio la cetoacidosis por culpa de una infenccion grabe de orina me intentaban controlar ellos pero estaba todo el dia sube y baja.. y ufff hay lo pase mal y es que claro me decian que estaban experimentando para que la curva fuera de dos pinchazos.. casi pido el alta voluntaria porque estaba arta de sube baja.. solo estaba agotada y fue en el mismo hospital de Mostoles unos añitos mas tarde.

    Cuando me opere de glaucoma en el hospital de ruben dario de Madri hay me controle yo sola la diabetes. Ellos me dijeron que se dedicaban al ojo y yo a lo mio. :D fue perfecto

    Y bueno ahora según vuestras esperiencias me ha venido muy bien saberlas porque voy a ir preparada aunque la matrona me dijo que si me queria controlar yo que lo hiciese pero a ver si podia hacer dos cosas a la vez :D que mejor con ayuda. Se que mi marido estara hay y pendiente y sobre todo con la maquinita porque lo unico que el pobre me pregunta es siempre el azucar como estas y si balbuceo o no coordino ya va corriendo el probre a tomarme el azucar y meterme lo necesario. El sabe ya si necesito zumo y azucarillos o solo zumo porque yo a veces combino ambos. Para remontar rapido muy muy rapido lo mejor es cocacola de toda la vida :D con media lata es mas que suficiente para un bajon de 40 y sube hechando leches
    Si no hay eso pues baso de zumo y 3 azucarillos que siempre llevo un monton en el bolso y medicion de nuevo en 10 minutos para ver si remonta.

    Cada diabetica o diabetico somos un mundo y buscamos nuestras mañas.

    En cuanto al tema de lo que llevar me ha parecido genial el tema de la crema que dice tica y la pienso comprar, no vaya a ser que me duela el pecho y me rinda a la hora de dar de mamar

    En cuanto al labar el culete o toallitas son siempre he sido partidaria de casa con espoja y palangana para lavar el culito y calle con toallitas porque aunque sean muy buenas siempre llevan algo y reseca,

    Bueno Pachu me alegro que todo vaya mejor.
    Alg dime si ya te han hecho eco de la semana 34 y como va tu peke de peso
    Sugared aunque sea pronto para hacer la bolsa mejor empezar pronto que no dar tiempo luego y asi la haces con tiempo cada dia una cosilla
    Luroka maneja las dosis y ve bajando y subiendo rapida según sea, hipo baja hiper sube siempre de una unidad en una unidad.

    Bueno mis controles se han estabilizado a la semana 32 pasado mañana empiezo la 33 y la verdad es una gloria que no vea mas resistencia y ver como mucho un 150 muy puntual y en resto bien es una maravilla y en cuanto al ojo hay sigo un poco mas clarito pero todo lo veo distorsionado gracias que el izquierdo es el mejor que tengo porque llega a ser ese y no veria ni con baston :D

    Os mando muchos besos a todas

    Nueva pregunta ?que opinias de saca leches y cual comprar manual o electrico, y por supuesto mejor a esperar a ver si puedo darle el pecho bien claro esta... :idea:
  • Ya preguntaré en la próxima consulta cuál es el protocolo en mi hospital... pero vaya plan. A ver, yo pensaba llevarme todo el material necesario para la dibetes claro, pero no pensaba tener que estar yo pendiente, al menos durante el parto. Luego ya es otro cantar, pero mientras estás pariendo sólo falta tener que estar tb pendiente de cómo estás con el azúcar...

    Sobre el sacaleches, a mí me han dicho que es mejor eléctrico porque con el manual acabas con la mano destrozada.
  • Vuelvo a insistir que mi caso se les fue de las manos. El protocolo a seguir en mi hospita es el mismo que indica Melina, pero no les dio tiempo a preparar los goteros y como David me estaba haciendo los análisis y estaba todo el mundo ocupado en mirar que el peque estuviera bien, le preguntaron que si se encargaba él de los controles. Para mi, que en dialatación fuera mi chico quien me controlará, no me parece mal, lo que me pareció muy mal que en planta tuviera que decirles que me pusieran el gotero de glucosa (creo que esa decisión no la tenía que tomar yo) y a los 10 minutos cuando seguía a 40 y David fue a buscar a la matrona para que abriera un poco más el gotero, le dijera, no nos avises, podeis abrir vosotros el gotero si lo necesita... Vamos creo que allí se pasaron mil pueblos. Aún les dije, os avisamos si tocamos algo??? y me contestaron que si queriamos que fueramos al cuarto donde estaban las enfermeras y lo dijeramos, pero que no hacía falta...

    Sobre el sacaleches, me compré el manual de Medela porque me dijeron que era el mejor (manual) y lo tuve que devolver porque no me sacaba ni una sola gota y eso que llevaba los pechos muy cargados (por eso me lo compré). Me daba mucho palo devolver eso y en el corte ingles me dijeron que a veces son fallos de fábrica, que me lo cambian por otro, pero en vez de coger la misma marca cogí el de philips y estoy encantada... Los electricos son carisimos y segun para lo que lo querais creo que con el manual es suficiente. En 10 min me saco un biberon entero. El electrico es para usarlo muy frecuentemente, hay bebes que no cogen la teta y en vez de darles biberon de formula, las madres se sacan la leche. Para eso bien, pero para sacar 1 al día como mucho... además los electricos hacen bastante ruido (por lo que me han dicho) y, si consigo mantener la lactancia hasta el trabajo, es probable que durante las primeras semanas necesitemos sacarnos algo de leche para no manchar, así mejor uno que no haga mucho ruido... He empezado a congelar leche para cuando ya no pueda seguir dandole pecho o vuelva al curro.
    Miembro del equipo de moderación del foro
    DM1 desde 1988
    Mamá de 2 niños y a la espera del tercero
    Bomba + Dexcom


  • ALGALG
    Hola chicas!

    Creo que estoy un poco verde en esto de los saca leches, esta semana en las clases de preparto hablaremos de la lactancia, a ver lo que nos cuentan. Aunque sí que es una buena idea sacarse la leche porque seguro que hay momentos en los que no puedas darle pecho y tengas que tirar de biberón, o por lo menos para compartir con la pareja y descansar una misma.
    ¿el saca leche, los biberones,...los comprasteis antes de dar a luz? o después? es que no sé que hacer...

    Y tampoco tengo ni idea del protocolo del hospital en cuanto al control de la glucemia en el parto, pero lo más lógico sería que se ocuparan las enfermeras, no? Pero de todas formas yo me voy a llevar todo el "kit", incluído como decía Tica, zumos y alguna barrita para tenerlo a mano. Mejor que una misma no nos conoce nadie. A veces en el endocrino me ha pasado que cuando te hacen un análisis para ver lo que tienes y ven un 50 enseguida te dicen... toma un zumo y unas galletas!!! sí hombreeee...y un plato de alubias!

    Ayer me hicieron una eco y después consulta de gine. Todo va bien, la niña pesa 2,700, parece que lo normal, la Hb 5,3%, y peso un kilo más que hace cuantro semanas, pero justo es lo que ha engordado Izaro, así que salimos encantados. Y la buena noticia fue que ya se ha colocado boca abajo!! era el miedo que tenía, que siguiera sentada. Y me han mandado volver en dos semanas para monitores y consulta.
    Y como soy tan pesada le volví a preguntar por el parto inducido, me dijo que mientras el bebé fuera bien de peso se intentará dejar hasta la semana 40. Pero claro...si en cuatro semanas ha engordado 1kg y estoy de 34+3...espero que dentro de otras cuatro no engorde otro kilo, porque estaría de casi 39 y la niña pesando 3,700...O igual en este último mes no coge tanto peso...espero.
    DM1 desde 1992
    Tresiba y novorapid
  • yo el sacaleches me lo compré la primera semana después de salir del hospital.
    Es que si lo compras antes y por algo no te sube la leche, menuda gracia!!! También lo podeis pedir como regalo si alguien os pregunta. Son super caros (vamos yo no me esperaba que costara tanto) El manual 70, el electrico pequeño 120 y el electrico "bueno" (el que recomiendan todo el mundo, el medela swing) 160 euros
    Miembro del equipo de moderación del foro
    DM1 desde 1988
    Mamá de 2 niños y a la espera del tercero
    Bomba + Dexcom


  • Yo tampoco me lo compraría antes por lo que dice Tica. Si luego no puedes dar el pecho, te lo comes con patatas. No sabía que fueran tan caros los eléctricos, lo pediré de regalo por lo típico que la gente te pregunta y ya no me faltan muchas cosas...
    Si te sacas la leche y se la das en biberón, ¿no existe el problema que igual no quiera luego la teta? Algunas chicas me han comentado que ese es el problema de combinar pecho y biberón.

    ALG, a mi tb me han dicho eso sobre el parto inducido. Igual el incremento de peso no es proporcional y de todos modos, 3,7 en la semana 39 sería normal, ¿no? Piensa tb que lo del peso del bebé es orientativo. Lo sacan por las medidas y a veces se equivocan de medio kilo arriba o abajo.
  • Di a luz con 38+4 y peso 3750 (pero ellos calculaban que diera a luz con 38 + 6 ) me dijeron que de peso estaba perfecto aunque el percentil 50 para esas semanas es de 3300. No creo que tenga problemas el peque por nacer en la semana 38, el problema lo tenemos nosotras si no nos dejan ponernos de parto de forma natural :D :D Si me vuelvo a quedar embarazada voy a rogarles que por favor me dejen llegar al parto de forma natural!!! ALG, ahora que estas de baja, empieza a andar 1 hora al día y si te ves con ganas "abusa" de tu pareja :P. Probé las dos cosas a partir de la 37 y pase a estar verde, a estar a puntico... lástima no haber empezado antes (pero me daba miedo por el riesgo de parto prematuro)
    Miembro del equipo de moderación del foro
    DM1 desde 1988
    Mamá de 2 niños y a la espera del tercero
    Bomba + Dexcom


  • Anda que me voy a volver yo para casa seguro! Aquí la Seguridad Social te pasa el sacaleche, por supuesto, si hay razón para ello. Yo sólo lo utilicé a la hora de dejar de mamar a eso de los 9 meses y medio después de que naciera mi bebé porque era una verdadera vaca lechera y la criatura ya no quería más.

    Menudo descontrol tengo después del desayuno! A la hora 180 y a las dos horas 50.
Accede o Regístrate para comentar.