Banner


Proyecto innovador en Asturias para mejorar la vida con diabetes tipo 2

Hoy comparto un proyecto emocionante que está teniendo lugar en Asturias y que tiene un enorme potencial para transformar la vida de las personas con diabetes tipo 2.

Liderado por la enfermera María Ablanedo del Hospital de Cabueñes en Gijón, este proyecto forma parte de una iniciativa más amplia impulsada por la Unión Europea para combatir la diabetes tipo 2 a través de cambios en el estilo de vida.

El proyecto, conocido como C4D (Care for Diabetes), se centra en un enfoque multidisciplinar que aborda varios aspectos clave: la nutrición, la actividad física, la gestión del sueño y la incorporación de momentos de relajación en la vida diaria. Esta metodología no solo busca mejorar la salud física, sino también el bienestar general de los pacientes.

María y su equipo han puesto en marcha este programa con un grupo de 19 personas en una casa rural en Asturias, donde han comenzado a implementar estos cambios de vida. Los participantes, siete mujeres y doce hombres, han mostrado una respuesta positiva y ya están viendo los primeros resultados de su compromiso con el programa.

El proyecto C4D no solo se limita a Asturias. De hecho, forma parte de un plan más amplio que involucra a 12 países europeos, todos los cuales están realizando experiencias piloto similares para evaluar la efectividad de estas intervenciones en la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 2.

El perfil de los participantes en este programa es bastante específico: se busca a personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 en los últimos diez años, con un índice de masa corporal de entre 25 y 35 kg/m², que ya estén recibiendo tratamiento y que tengan habilidades para manejar sus mediciones de glucosa y realizar tareas online. Pero lo más importante es que deben estar motivados para realizar un cambio significativo en su estilo de vida.

Este proyecto es un testimonio de cómo los enfoques innovadores y centrados en el paciente pueden hacer una diferencia real en la gestión de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. Es una oportunidad para que las personas tomen un papel activo en la mejora de su salud y, potencialmente, reduzcan su dependencia de medicamentos como la insulina.

Espero que esta información os inspire y os anime a considerar la importancia de un estilo de vida saludable, no solo como una forma de manejar enfermedades, sino también para mejorar la calidad general de vida.

Saludos,


@fer - Diabetes Tipo 1 desde 1.998 | FreeStyle Libre 3 | Ypsomed mylife YpsoPump + CamAPS FX | Sin complicaciones.
Miembro del equipo de moderación del foro.
Accede o Regístrate para comentar.