Glucómetro contra sensor

En 5 días he tenido dos bajones de glucosa, por lo que he comparado las lecturas del sensor del brazo con el glucómetro (pinchazo en el dedo), y las diferencias no me han gustado (por decirlo de alguna manera), por lo que de nuevo recurro a vosotros.

Sábado. Toda la tarde oscilando entre 220 y 251. Sobre las 9 de la noche... el primer bajón que me marcaba (el sensor) 105 pero yo me estaba encontrando mal, por lo que hice comprobación con el glucómetro... que me marcaba 71 (34 de diferencia). Estaba haciéndome algo para cenar por lo que quise terminarlo... y casi me muero porque en apenas 10 minutos me bajó el sensor a 75 y el glucómetro a 58 (17 de diferencia).

Lunes de nuevo haciéndome la cena y me noté el bajonazo: sensor marcaba 98 y el glucómetro 62 (36 de diferencia).

Mi pregunta es: ¿es normal que entre el sensor y el glucómetro haya esas diferencias? En caso de que vuestras respuestas sean que no... ¿cuál es más o menos la diferencia que debería haber?

Muchas gracias por la ayuda.

Nota: ya tengo cita con el médico de cabecera por mi alergia a la insulina.

image

Comentarios

  • Hoy he estado en el oftalmólogo y parece que me ha afectado la diabetes a la vista, porque tengo cataratas. Me tienen que operar.
  • El sensor esa un elemento de aproximación a tu estado glucémico, no es exacto ni pretende serlo. Marca tendencias y pautas.
    Si necesitas valores exactos, solo existe la analítica de sangre y los capilares.
    Que yo sepa la diabetes produce retinopatias porque afecta a la retina, las cataratas son efecto de la edad en la mayoría de los casos.
    Lada enero 2015.
    Uso Toujeo y Novorapid.
  • Es verdad que hay sensores que salen malos, pero además hay que tener en cuenta el retardo.
    Si estás bajando en realidad estarás más baja de lo que marca porque aún la glucosa en sangre no ha llegado a la intersticial, siempre en cambios va a haber diferencias porque el sensor va por detrás de la realidad.
    Y sí pasa que los diabéticos somos más propensos a cataratas y a que nos salgan más jóvenes, pero no te preocupes, hoy en día es algo muy normal.
    DM 2 con páncreas agotado desde diciembre 2020. 51 años entonces.
    HG diciembre 2020: 15.9. Última HG: enero 2024 5.9.
    Abasaglar 8 unidades. Metformina, 1000/0/1000. Humalog junior: 2 unid en desayuno y luego en función de lo que coma.
  • Como llevo poco más de un mes con el sensor, al principio comprobaba mucho con las tiras. No me fiaba.

    Cuando el sensor sube o baja mucho (flecha vertical) encontrar diferencias de 30 o más con las tiras es normal. Pero si la flecha es horizontal nunca me ha salido una diferencia mayor que 10. Normalmente mucho menos o casi lo mismo si lleva un rato sin variar los datos.

    Piensa que el sensor va con "retardo" respecto a la capilar.

    A veces uso eso para saber que marcará el sensor en diez o quince minutos. Y acierto.
  • @Chesana las cataratas en la diabetes son muy frecuentes y llegan mucho antes que las de una persona no diabética, son muy tempraneras, a ti al menos te pueden operar, a mi no quieren operarme porque en un ojo tengo retinopatía diabética y tienen miedo de que sufra un desprendimiento de retina en ese ojo después de la operación, asi que me han dicho que hasta que no sea estrictamente necesario no me operarán, hasta que vea muy mal nada.
    Y el tema sensor, va con más retraso que el capilar, unos 20 mins
Accede o Regístrate para comentar.