Objetivo tiempos de espera

Hola, escribo porque tengo una duda que seguramente pienso podréis aclararme:

Entiendo que el objetivo del tiempo de espera antes de comer es hacer coincidir la insulina con los hidratos para que la gráfica se quede plana .

Lo que no entiendo es cuando te dicen que si no lo aciertas ( el tiempo de espera) te provocas una hipoglucemia.

Analizo los diferentes supuestos:

1) Poco tiempo de espera: los hidratos te suben, y cuando la insulina empiece a hacer efecto bajará la glucemia a un valor normal si el conteo de HC y unidades está bien calculado.

2) Demasiado tiempo de espera: la insulina te bajará ( Probable hipo.si estás previamente bajo ) pero en cuanto hagan efecto los HC que has comido la glucemia subirá a un valor normal, salvo que el conteo de HC y unidades estén mal calculados..

Entonces deduzco que en el supuesto 1 no es el poco tiempo de espera el que te provoca una hipo, sería un error en el conteo y exceso de insulina puesta.

¿ Lo entiendo bien , o estoy en algún error? Que tengo que aprender.

Muchas gracias!!



image

Comentarios

  • No es así. Si te pinchas y esperas mucho, la glucosa empieza a bajar y no tienes nada para subirla. Tal vez hayas empezado a comer, pero la digestión tarda si tiempo.
    También puedes equivocarte y poner más o menos insulina de la que necesitas, o comer cosas que retrasen la digestión, como una ensalada, carne , pescado etc.
    Es muy complicado la diabetes no es una ciencia exacta . Hay que calcular cantidades de azúcar y insulina. Velocidad de absorción y si has estado haciendo deporte o moviéndote más o menos ese día. Más ejercicio, más efecto tendrá la insulina que te pongas ( no se si te han explicado esto ), esto suele durar unas 24 horas. Ejemplo, trabajas de lunes a viernes, es un trabajo físico. Ahora llega el fin de semana y estás ocioso los dos días. Vas a necesitar más cantidad de i sulina basal, el sábado y un poco más el domingo.
    Dependiendo de la diabetes que tengas lo notarás más o menos, porque tu cuerpo siempre produce algo de insulina y compensa los errores de cálculo.
    Al final, todo es ensayo y error.
  • El caso 1 que es el que no entiendes yo lo veo así: la comida hace efecto antes que la insulina y por tanto subes. Luego empieza a hacer efecto la insulina y por tanto bajas. Si llega un momento que ya la comida ha acabado su efecto pero la insulina sigue actuando, tiendes a bajar más y acabar en hipo. No por exceso de insulina sino por tiempo, ya que la insulina sigue actuando cuando ya no te hace falta y no actuó al principio cuando te hacía falta y por eso subiste.
    Yo en los desayunos, que como siempre lo mismo y me pongo lo mismo, lo tengo comprobado. Cuando acierto con el tiempo subo muy poco y me mantengo porque coincide efecto de insulina y comida. Si como demasiado pronto, primero pico y luego bajón. Y la cantidad de insulina es la misma.
    DM 2 con páncreas agotado desde diciembre 2020. 51 años entonces.
    HG diciembre 2020: 15.9. Última HG: enero 2024 5.9.
    Abasaglar 8 unidades. Metformina, 1000/0/1000. Humalog junior: 2 unid en desayuno y luego en función de lo que coma.
  • Yo estoy de acuerdo con @isabelbota , tienes que aprender cuanto tiempo está activa la insulina rápida en tu cuerpo para cada comida, con qué comidas y tu estado anímico(deporte, virus, estres. .)

    Yo tengo curvas plana en desayunos, y comidas si sólo como 100g verdura, poca proteína y nada de grasa. Si meto grasa mas hidratos la digestion es larga y la insulina terminó a las 2 horas. Me tengo que poner más insulina para corregir, pero si hago p deporte, uso la mitad de insulina.

    Es todo una carrera de fondo y conocerse mucho
    Lada enero 2015.
    Uso Toujeo y Novorapid.
  • @joelsa: te envio esta publicación donde se explica el tema del tiempo de espera:
    DM1 desde 1982: Toujeo+Novorapid
  • Muchas gracias por la ayuda!!
    Saludos
Accede o Regístrate para comentar.