Buenas, tengo varios contenedores amarillos de 10L llenos de agujas, pero no sé dónde mirar qué puntos limpios, farmacias o centros de salud aceptan esto. ¿Hay alguna forma de saberlo? Quitando el ir presencialmente y preguntar, claro.
Muchas gracias!
No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
Puntos limpios y farmacias seguro que no.
Centros de salud, no sé. En el mío me dijeron que las metiera en un bote y cuando se llenara lo tirara bien cerrado a la basura normal.
A mí nunca me han dado contenedores. Pregunta en tu centro de salud, que si te los da, lo mismo te los recoge.
DM 2 con páncreas agotado desde diciembre 2020. 51 años entonces.
HG diciembre 2020: 15.9. Última HG: enero 2025 6,1
Abasaglar 10 unidades. Metformina, 1000/0/1000. Humalog junior: 2 unid en desayuno y luego en función de lo que coma.
Supongo que depende de cada comunidad autónoma. En Catalunya cada vez hay más puntos verdes (deixalleries) que las recogen y procesan adecuadamente.
En este enlace te explica como guardarlas y a qué puntos las puedes llevar: Link
Yo las guardo en una botella de 1,5L de plástico y cuando está llena la llevo y la cogen sin problema. En mi pueblo además si llevas 15 cosas al año al punto verde (que no se puedan reciclar en los contenedores normales) te bonifican un 20% el impuesto de recogida de basuras, así que sale bien el tema.
No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
Cuando empecé con esto de la diabetes, me pregunté lo mismo que tú.
Nadie sabía dónde deshacerse de la dichosas agujas, ni el médico, ni el farmacéutico, ni la empresa de recogida de basura.
A mi entender deberían de ser las farmacias que tan gustosamente las suministran, pero le llevé las primeras dos cajas de agujas que use y me dijeron muy alarmados que "aquí no aquí no".
Ahora también pienso que los MCG deberían de ir a algún lugar donde los puedan tratar (tienen una aguja y una pila), pero le pregunté a la enfermera de la diabetes y me dijo que no tenía ni idea de que hacer con este material.
En fin.....
No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
En Madrid, lo que me dijeron en el centro de Salud, el Dexcom, lo que va pegado a la piel que tiene pila se recicla como una pila. La rosca con los envases al amarillo (ya me dirás si eso es un envase) y lo que lleva la aguja lo entregas a la enfermera con la revisión.
Las agujas, lancetas y tiras, que los metas en una botella de refresco y a la basura normal, lo cual me parece una barrabasada, son residuos que deberían ir igualmente a que los trataran desde el centro de salud.
Y luego, los bolis de insulina al punto Sigre de la farmacia (que ahí me enteré de que había que entregar incluso los blisters gastados de las pastillas con su caja), pero con los de Trulicity aún no he conseguido que nadie me diga qué hacer, porque ni los recogen en el centro de salud ni se deberían poder tirar en el Sigre, pero en teoría sí porque la aguja está cubierta.
Diabetes Tipo 2 desde agosto 2024 | Abasaglar•Fiasp•Trulicity | Dexcom One+
Y añado que me toca un poco las narices que nadie se quiera hacer cargo de estos residuos porque se supone que tienen sus riesgos, pero te digan alegremente que los tires a la basura. Supongo que es que ese personal que lo va a tratar en una planta como el que tira un resto de pollo ni es importante ni hay que tener ningún cuidado con ellos.
Diabetes Tipo 2 desde agosto 2024 | Abasaglar•Fiasp•Trulicity | Dexcom One+
Hola! En Navarra las entregamos en los "puntos limpios". Los centros de salud te dan contenedores para objetos punzantes, y una vez lleno y sellado, se lleva al punto limpio y ellos gestionan su eliminación. Imagino que depende de la gestión que cada comunidad autónoma haga de los residuos.
No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
Aristarco dijo:
@Aristarco dijo:
Cuando empecé con esto de la diabetes, me pregunté lo mismo que tú.
Nadie sabía dónde deshacerse de la dichosas agujas, ni el médico, ni el farmacéutico, ni la empresa de recogida de basura.
A mi entender deberían de ser las farmacias que tan gustosamente las suministran, pero le llevé las primeras dos cajas de agujas que use y me dijeron muy alarmados que "aquí no aquí no".
Ahora también pienso que los MCG deberían de ir a algún lugar donde los puedan tratar (tienen una aguja y una pila), pero le pregunté a la enfermera de la diabetes y me dijo que no tenía ni idea de que hacer con este material.
En fin.....
Los sensores son dispositivos electrónicos. Les quito la aguja y los llevo al punto limpio a la parte de electrónica, eso está claro.
DM 2 con páncreas agotado desde diciembre 2020. 51 años entonces.
HG diciembre 2020: 15.9. Última HG: enero 2025 6,1
Abasaglar 10 unidades. Metformina, 1000/0/1000. Humalog junior: 2 unid en desayuno y luego en función de lo que coma.
A mi en el centro de salud, (Alboraya - Valencia), me dan un bote amarillo para echarlas y una vez lleno lo llevo al centro, se quedan con el lleno y me vuelven a dar otro bote vacío.
No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
Soy de Granada y en mi centro de salud me dijeron que tirará las agujas a la basura... Me quedé estupefacta porque las agujas son residuos biológicos en contacto con sangre y deben tener un tratamiento especial. Les dije que si ellos tiraban las agujas de inyectables, por ejemplo a la basura y, claro está, no. Mi hermana trabaja en un hospital y me dijo que cada centro sanitario paga un impuesto de recogida de materiales biológicos y está tasa va en función al peso del residuo. En resumen, no cogen agujas porque les suben la tasa.
Lo comenté en el hospital, y allí tendrán otro sistema de reciclaje o tasa y me dijeron que llevará las agujas allí y así lo estamos haciendo.
En resumen y como siempre el dinero manda... 🤦🏼♀️
No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
@Thera en Madrid, antes, daban un recipiente amarillo que rellenabas con las agujas, pero lo cancelaron.
Realmente la cantidad de material metálico es muy bajo en una aguja, su impacto ambiental es insignificante comparado con una gota de aceite en el agua que se nos va por la tubería simplemente al lavar un plato.
El único riesgo que hay es biológico por los posibles restos de sangre en las agujas.
Yo lo tiro todo a la basura normal, cada día que pasa me doy cuenta que todo es una gran bola mediática, con muchos intereses económicos y políticos. ¿Quien o qué es Ecoembes? ¿Por qué hay una única empresa de reciclaje?¿Por que mezcla los residuos y los vende paletizados?
Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.