Aunque las cifras globales no son alentadoras, en España hemos registrado una pequeña buena noticia: durante el año 2024, los casos de diabetes tipo 1 y tipo 2 en adultos han bajado ligeramente, pasando de 5.141.300 casos en 2021 a 5.121.600 en 2024. La prevalencia también ha descendido un poco, del 14,8 % al 14,1 %.
Es cierto que la bajada es leve, pero no deja de ser un paso positivo en un contexto global en el que la diabetes sigue aumentando a un ritmo preocupante. A nivel mundial, hay ya 589 millones de personas con diabetes, 53 millones más que en 2021. La diabetes tipo 1 también crece: se estiman 9,1 millones de casos en todas las edades.
⚠️ Lo preocupante es que el 38 % de los casos en España siguen sin diagnosticar, y eso tiene un impacto directo en la salud de las personas, que muchas veces no saben que conviven con la enfermedad hasta que aparecen complicaciones.
💸 En cuanto al gasto sanitario, en nuestro país ha aumentado ligeramente (de 14.260 a 14.420 millones de euros), lo cual sugiere que se está destinando más presupuesto por paciente, algo esencial para mejorar la calidad de vida de quienes vivimos con diabetes. Sin embargo, a nivel mundial, el gasto por persona ha bajado, lo que puede ser una señal de alerta en muchos países.
🌍 El informe también señala una fuerte desigualdad global: el mayor aumento de casos se está produciendo en regiones con menos recursos, donde el acceso al diagnóstico, tratamiento, insulina y tecnologías sigue siendo muy limitado. Y las proyecciones para 2050 no son nada optimistas: se estima que habrá 852,5 millones de personas con diabetes.
💬 Desde el foro os animamos a seguir informándoos, compartiendo experiencias y apoyando a quienes lo necesitan. La prevención y el diagnóstico temprano siguen siendo nuestras mejores herramientas. Y si todavía no conoces el libro "Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online", puede ser un regalo transformador para ti o para alguien cercano. Ayuda a comprender lo que supone vivir con diabetes, y fortalece esa red de apoyo tan necesaria.
¿Qué opináis sobre estas cifras?
¿Creéis que en España se está mejorando en prevención y educación sobre la diabetes?
Saludos,