{'en': 'Would you trust artificial intelligence to manage your diabetes?', 'es': '¿Confiarías en la Inteligencia Artificial para gestionar tú diabetes?'} Image

¿Confiarías en la Inteligencia Artificial para gestionar tú diabetes?

  
fer
09/05/2025 10:27

Cuando hablamos de avances en inteligencia artificial (IA) aplicados a la diabetes, no podemos dejar de mencionar el trabajo de Peter G. Jacobs, un visionario que está transformando la manera en que gestionamos esta condición. Durante el reciente IFAC Workshop on Engineering Diabetes Technology, Jacobs compartió su visión sobre el presente y futuro de la IA en la diabetes, y dejó claro un punto esencial: la confianza del paciente en la tecnología es clave para su éxito.

Jacobs, desde su laboratorio AIMS (Artificial Intelligence for Medical Systems), ha liderado investigaciones que han demostrado mejoras significativas en el tiempo en rango de los pacientes que usan algoritmos avanzados para la gestión de insulina. Un ejemplo es su proyecto KNN-DS, un sistema de soporte a la decisión clínica que ha permitido a los pacientes incrementar hasta en un 6,3% el tiempo en rango, algo que para nosotros, que lidiamos con subidas y bajadas constantes, es un verdadero logro.

Lo más interesante es su enfoque humano y ético sobre la tecnología. Para Jacobs, el reto no es solo técnico, sino también humano. Él insiste en que las personas deben confiar en los algoritmos para utilizarlos correctamente. Y esto me hace reflexionar, porque cuando empecé con la bomba de insulina, al principio dudaba de cómo funcionaría. Sin embargo, con el tiempo, la confianza y los buenos resultados me hicieron creer en el sistema. Imagino que lo mismo puede ocurrir con estos nuevos avances en IA.

Otro aspecto que me llamó mucho la atención es el uso de gemelos digitales. Según Jacobs, estos modelos virtuales permiten replicar de manera precisa el comportamiento de una persona con diabetes, lo cual facilita ajustar los tratamientos de manera totalmente personalizada. Esto suena increíble, ya que cada uno de nosotros es un mundo, y tener una tecnología que entienda cómo reaccionamos en cada momento sería un antes y un después.

Jacobs también habló de un tema delicado: la privacidad de los datos. En su intervención, advirtió que muchos profesionales de salud están utilizando herramientas de IA sin considerar los riesgos para la privacidad. Esto es algo que deberíamos exigir: transparencia y protocolos claros para proteger nuestra información médica.

Y no podía faltar el tema de los sesgos en la IA. Según Jacobs, un algoritmo es tan justo como los datos con los que se entrena. Para combatir esto, en su laboratorio han creado un programa de formación para que las nuevas generaciones aprendan a identificar y mitigar estos sesgos.

💡 El futuro se ve prometedor, pero solo será posible si confiamos y nos adaptamos a estas nuevas tecnologías.

Me encantaría saber qué pensáis vosotros:

¿confiaríais en un algoritmo para ayudar en el control de vuestra diabetes?

¿Os gustaría probar un sistema predictivo y personalizado?

¡Os leo en los comentarios! 💬💙

Diabetes Tipo 1 desde 1.998 | FreeStyle Libre 3 | Ypsomed mylife YpsoPump + CamAPS FX | Sin complicaciones. Miembro del equipo de moderación del foro.

Autor de Vivir con Diabetes: El poder de la comunidad online, parte de los ingresos se destinan a financiar el foro de diabetes y mantener la comunidad online activa.

  
Sherpa41
09/05/2025 11:30

"Hasta un 6,3% mas de tiempo en rango" me parece muy poco.

En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?

  
fer
09/05/2025 12:28

Aunque no parezca mucho, si se van acumulando mejoras de esa magnitud de forma continua, puede acabar siendo un incremento brutal, es cuestión de tiempo, en mi opinión es una vía real de mejora potencial.

A veces leemos estudios muy prometedores, pero poco viables para que alcancen a los pacientes, en este caso, yo diría que es muy, muy probable que nos podamos beneficiar, solo tienes que ver el grado de adopción que está teniendo la IA en todos los sectores.

Ojalá consigan subir el porcentaje mucha más, y que lo podamos usar pronto!

Diabetes Tipo 1 desde 1.998 | FreeStyle Libre 3 | Ypsomed mylife YpsoPump + CamAPS FX | Sin complicaciones. Miembro del equipo de moderación del foro.

Autor de Vivir con Diabetes: El poder de la comunidad online, parte de los ingresos se destinan a financiar el foro de diabetes y mantener la comunidad online activa.

  
Sherpa41
09/05/2025 14:22

Es verdad que el potencial de la IA en el tratamiento es muy alto. Por eso me extraña tan poca mejora.

Porque, si fuera un 6,3% mínimo aun, pero 6,3 máximo, significará que la mayoría apenas notaron mejora. O incluso empeoraron.

En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?

  
Ricki21
09/05/2025 15:13

Rotundamente no!

Me fío mil veces más de mi cerebro humano que de una IA. La considero incapaz de gestionar todos los factores que influyen en la diabetes día a día (creo que en otro hilo se mencionaban 42 factores).

Si algún día pierdo la cabeza, antes de auto-matarme equivocándome con la dosis de insulina o el tipo de insulina, puede que en esas circunstancias sea interesante delegar el control de la diabetes en una IA.

DM1 desde 1982: Toujeo+Novorapid

  
fer
09/05/2025 15:56

Parece que tenemos un buen debate en ciernes @Ricki21 !   😋

Es comprensible que surjan dudas y cierta desconfianza, especialmente cuando hablamos de un control tan delicado y personal como es la diabetes. Sin embargo, me gustaría compartir una reflexión sobre este tema.

La inteligencia artificial no viene a sustituir nuestra capacidad de decisión, sino a complementarla. La tecnología, cuando se integra correctamente, actúa como un apoyo constante que minimiza errores humanos y mejora la precisión en las decisiones, sobre todo en situaciones críticas. Si lo pensamos, ya confiamos en tecnología avanzada en muchos aspectos de nuestra vida (navegación GPS, asistentes médicos, gestión financiera, etc.), y la diabetes no debería ser una excepción.

Entiendo el escepticismo, pero un 6,3% más de tiempo en rango no es un simple número. Para muchos de nosotros, eso significa menos hipoglucemias, menos subidas repentinas y, sobre todo, más estabilidad. Y esto, acumulado a lo largo de meses y años, se convierte en una mejora significativa en la calidad de vida. Además, conforme la tecnología evolucione, esos porcentajes irán aumentando.

Quizás no se trate de confiar "ciegamente" en la IA, sino de entender que puede ser una herramienta más para ayudarnos, como lo son los sensores de glucosa o las bombas de insulina. Es un paso más hacia un manejo más automatizado y seguro.

¿Qué opináis? ¿Pensáis que en un futuro cercano veremos un salto cualitativo en estos porcentajes? ¡Os leo! 😊

Diabetes Tipo 1 desde 1.998 | FreeStyle Libre 3 | Ypsomed mylife YpsoPump + CamAPS FX | Sin complicaciones. Miembro del equipo de moderación del foro.

Autor de Vivir con Diabetes: El poder de la comunidad online, parte de los ingresos se destinan a financiar el foro de diabetes y mantener la comunidad online activa.

  
Sorprendido
09/05/2025 16:59

Buenas tardes a tod@s

   Me parece un muy buen tema para debatir.  De antemano decir que no estoy muy puesto en esto de las nuevas tecnologías, pero desde ya apostaría por la IA.

   Mi razonamiento es tan simple como primario. Después de un muchos años lidiando con esto, y ya sabemos la cantidad de decisiones diarias que conlleva el tratamiento y por ende el cansancio que supone, sobre todo psicológico, jugando continuamente con todas esas variables que ya se enumeraron hace poco en un hilo abierto, creo que eran 42, rotundamente sí.

   A nadie se nos puede escapar que esa capacidad de decidir, de controlar la diabetes, en definitiva, va mermando con la edad. La IA podría ser ese bastón de apoyo en edad  media/avanzada, y me refiero  pasados los 65 años. Valga el símil del bastón. No soy precisamente de los optimistas con el futuro que nos aguarda, de hecho me abstengo de dar mi opinión en temas o hilos como el de la diabetes y el mundo laboral, por lo negativa que pueda resultar, a tenor de mi experiencia personal.

   En su día vi un gran avance esas insulinas basales , tipo Lantus, Toujeo o Tresiba, que que tanto nos están ayudando. Ni que decir tienen los MCG, me refiero  a los sensores; ¿correcto? que nos han mejorado drásticamente la vida.

   Imagino que esos porcentajes de mejora en el tiempo en rango, serán estimaciones iniciales y que mejorarán aún mas y con ello el control de nuestra diabetes. 

Saludos.

Desde 1984 diabético tipo 1
Tresiba al mediodía , Apidra en las comidas.
Glicosiladas alrededor de 6,5 %
" Lo que más nos perjudica es que vivimos, no al dictado de nuestra razón , sino según las ajenas costumbres. "

Séneca

  
JuanSolo
09/05/2025 20:39

La tecnología  no debe sustituir  a la educación  diabetologica...eso nos convierte en inútiles. 

Por otro lado tenemos el problema de virus en los programas,  que literalmente  pueden matarte, al estar conectados a una bomba  de insulina. 


No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.

¡Únete a la conversación!

Para participar en este tema, por favor regístrate o inicia sesión.

 

Apoya la comunidad: Compra "Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online" 💙

¿Sabías que el foro se mantiene sin publicidad gracias a los ingresos del libro?
Cada compra nos ayuda a seguir ofreciendo un espacio de apoyo, aprendizaje y conexión para miles de personas con diabetes.

¿Por qué comprarlo?

Ayudas a mantener vivo este foro, una comunidad libre y accesible para todos. Descubrirás historias, consejos y experiencias que transforman la vida de quienes enfrentan la diabetes. Con tu apoyo, seguiremos compartiendo información y recursos valiosos para personas con diabetes y sus familias.

💡 Cada libro cuenta. Es más que una compra, es un acto de apoyo que marca la diferencia.

👉 Compra el libro ahora y sé parte de algo grande.

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad y por tu apoyo constante! 💙

 

Ver el libro en