En el reciente IFAC Workshop celebrado en Valencia, tuvimos la oportunidad de escuchar a Ana Álvarez, activista incansable por los derechos de las personas con diabetes, que dejó un mensaje claro y potente: no somos cifras ni dispositivos, somos personas con vidas plenas, sueños, trabajo, familia y retos que van mucho más allá de la glucosa o el TIR.
"Las personas con diabetes somos mucho más que números" – Entrevista a Ana Álvarez
💬 Ana nos recordó algo que a veces se olvida entre tanta tecnología y datos: la diabetes no nos define. Nuestra calidad de vida no puede medirse solo por una HbA1c o un sensor. La tecnología debe estar al servicio de las personas, y no al revés.
🔧 Tecnología humana y accesible
Ana insistió en que los dispositivos deben ser fáciles, intuitivos y adaptados a nuestras necesidades reales. No somos "robotitos" que gestionan aparatos. Queremos herramientas que nos alivien, no que nos den más trabajo.
🧠 Educación y comunidad
Un paciente educado es un paciente empoderado. Pero esta educación debe estar al alcance de todos: desde el acceso a la insulina hasta el conocimiento práctico para usar una bomba o un sensor. Y aquí entra en juego también nuestra comunidad: los pacientes enseñamos, acompañamos y aprendemos los unos de los otros.
🔑 Acceso y accesibilidad para todos
No basta con que la tecnología exista. Debe llegar a todas las personas, vivan donde vivan y tengan las capacidades que tengan. El diseño inclusivo es esencial.
👥 La voz del paciente importa
Ana subrayó que las personas con diabetes debemos estar en el centro del desarrollo tecnológico. No se trata solo de consultar nuestra opinión al final, sino de incluirnos desde el principio en el diseño de soluciones que vamos a usar cada día.
💙 Si te ha inspirado el mensaje de Ana, comparte esta publicación y hablemos sobre ello en el foro:
* ¿Te sientes identificado con esta visión?
* ¿Qué cambiarías tú en la forma en que se desarrolla la tecnología para la diabetes?