Esta noticia científica puede cambiar la forma en la que entendemos el metabolismo, especialmente en relación con la diabetes tipo 2 y el hígado graso.
Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Science Advances ha identificado el papel fundamental de un gen llamado PPP1R3B en el funcionamiento del hígado. Y os preguntaréis, ¿qué tiene que ver esto con la diabetes? Pues mucho más de lo que parece.
🔍 ¿Qué hace exactamente este gen?
Nuestro hígado, además de ser el gran “filtro” del cuerpo, también tiene una función clave: almacenar energía. Y puede hacerlo de dos maneras:
- En forma de glucógeno, que es un tipo de azúcar de reserva.
- O en forma de triglicéridos, que son grasas.
Aquí es donde entra el gen PPP1R3B: funciona como un interruptor metabólico que decide si esa energía se guarda como glucógeno o como grasa. Cuando este gen está muy activo, el hígado almacena más glucógeno (azúcar), y cuando está poco activo, la energía se guarda como grasa, lo cual está directamente relacionado con la aparición del hígado graso y la resistencia a la insulina.
🧠 ¿Por qué es importante esto para las personas con diabetes?
Porque este mecanismo nos ayuda a entender cómo el cuerpo regula el azúcar y la grasa en sangre. Y no solo eso: mutaciones en este gen aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedad hepática grasa no alcohólica.
Este hallazgo nos permite pensar en tratamientos personalizados: si en el futuro podemos saber cómo funciona este gen en cada persona, se podrían diseñar estrategias nutricionales o médicas adaptadas a su genética.
🧪 ¿Cómo lo descubrieron?
El equipo dirigido por la doctora Kate Townsend Creasy, de la Universidad de Pensilvania, estudió ratones y células modificadas genéticamente para entender cómo varía el uso de glucosa y grasa dependiendo de la actividad del gen PPP1R3B. Los resultados fueron claros: si el gen se activa más, el cuerpo usa mejor la glucosa y almacena menos grasa.
💡 ¿Y ahora qué?
Este tipo de descubrimientos nos abren la puerta a una nueva era de la medicina: una en la que la genética nos diga cómo tratar y prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2. Por eso, desde nuestra comunidad, creemos que es importante compartir y debatir estos avances, porque pueden ayudarnos a entender mejor nuestro cuerpo y nuestras decisiones de salud.
🙋♀️🙋♂️ ¿Qué opinas?
- ¿Has oído hablar del gen PPP1R3B?
- ¿Os parece útil pensar en tratamientos nutricionales basados en la genética?
- ¿Creéis que en un futuro próximo esto será accesible para las personas con diabetes?
Leo tus comentarios!! 💬💙