{'en': 'A real cure for type 1 diabetes?Interesting advance ... cautious', 'es': '¿Una cura real para la diabetes tipo 1? Interesante avance... con cautela'} Image

¿Una cura real para la diabetes tipo 1? Interesante avance... con cautela

  
fer
10/06/2025 09:55

Hoy compartimos una noticia que sin duda llama la atención y genera ilusión, pero que también conviene tomar con cierta prudencia. La investigadora Ekaterine Berishvili y su equipo en la Universidad de Ginebra están desarrollando una “casa celular”, una estructura bioartificial diseñada para restaurar la producción natural de insulina en personas con diabetes tipo 1.

La idea es fascinante: crear un entorno seguro donde alojar nuevos islotes de Langerhans, protegidos del sistema inmunitario, que podrían implantarse bajo la piel y encargarse de producir insulina de forma autónoma. Todo ello evitando la necesidad de donantes múltiples y la inmunosupresión de por vida.

Sin embargo, aunque suena a un gran avance, no es la primera vez que leemos noticias similares en prensa. A menudo estos proyectos prometen mucho en sus fases iniciales, pero luego se enfrentan a dificultades técnicas, falta de financiación o simplemente no llegan a traducirse en tratamientos accesibles para los pacientes.

Desde el foro queremos compartir estas noticias porque es importante conocer lo que se está investigando, pero también queremos ser realistas: por ahora, la insulina sigue siendo nuestro único tratamiento disponible.


💬 ¿Qué opináis vosotros?

¿Os parece un avance esperanzador o pensáis, como muchos, que estos titulares generan expectativas que luego no se cumplen?

¿Os gustaría que se hablara más de estos temas con una visión realista, sin caer en el “clickbait”?


🧡 Y si tenéis pareja, hijos o amigos que quieran entender mejor qué significa vivir con diabetes tipo 1, os animamos a compartir o regalar el libro “Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online”. Porque la ciencia avanza, sí, pero el apoyo de quienes nos rodean es lo que nos sostiene cada día.


👉 ¡Os leemos!

Diabetes Tipo 1 desde 1.998 | FreeStyle Libre 3 | Ypsomed mylife YpsoPump + CamAPS FX | Sin complicaciones. Miembro del equipo de moderación del foro.

Autor de Vivir con Diabetes: El poder de la comunidad online, parte de los ingresos se destinan a financiar el foro de diabetes y mantener la comunidad online activa.

Sígueme en Instagram

  
Carussa
10/06/2025 13:28

Jo, si eso pudiese hacerse realidad, sería alucinante. Pero es verdad que salen muchas cosas de este tipo que luego se quedan en nada. En cualquier caso, está bien saber de ellas. 

DM1 desde octubre de 2019 | Toujeo + Fiasp | FreeStyle | febrero 2023: HbA1c 5,9

  
Javierlandez
10/06/2025 21:43

Cuando debuté en el 86 además de todo el caos que supuso, alguien me regalo un libro sobre diabetes, en el que ya se veian cercanas soluciones o al menos se hablaba de las grandes posibilidades que nos daría el futuro en relación a la DM1...casi 40 años despues, hemos oido, leido y visto las mismas esperanzas...pero seguiremos esperando, yo nunca dudaria de las personas que investigan, es más me gustaría animarles desde aquí.

Gracias a tod@s quienes intentan ayudar.

Mi total apoyo a las personas y organizaciones que buscan soluciones✌️

  
Sherpa41
10/06/2025 21:54

¿Para eso está el foro, no? Para compartir nuestras dudas, experiencias y también los avances en la investigación de la diabetes. 

En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?

  
Cristobal.Cortes
15/06/2025 13:47

Buah, otra noticia más. "Entorno seguro donde alejar nuevos islotes, protegidos del sistema inmunitario, que podrían implantarse bajo la piel y encargarse de producir insulina de forma autónoma". Es simplemente una idea sin ningún detalle y por tanto sin significado, como si dijera viene un mago y te cura con su varita. 

Cuando estén en la fase de ensayo clínico en humanos, me avisais. Si no es muy incómodo, me ofrezco de voluntario.

PD.: Y ya, si NI SIQUIERA ponemos las referencias originales, aunque sean de prensa, qué quieres que te diga. Ni me voy a molestar en buscarlo.


fer dijo:
@fer dijo:

Hoy compartimos una noticia que sin duda llama la atención y genera ilusión, pero que también conviene tomar con cierta prudencia. La investigadora Ekaterine Berishvili y su equipo en la Universidad de Ginebra están desarrollando una “casa celular”, una estructura bioartificial diseñada para restaurar la producción natural de insulina en personas con diabetes tipo 1.

La idea es fascinante: crear un entorno seguro donde alojar nuevos islotes de Langerhans, protegidos del sistema inmunitario, que podrían implantarse bajo la piel y encargarse de producir insulina de forma autónoma. Todo ello evitando la necesidad de donantes múltiples y la inmunosupresión de por vida.

Sin embargo, aunque suena a un gran avance, no es la primera vez que leemos noticias similares en prensa. A menudo estos proyectos prometen mucho en sus fases iniciales, pero luego se enfrentan a dificultades técnicas, falta de financiación o simplemente no llegan a traducirse en tratamientos accesibles para los pacientes.

Desde el foro queremos compartir estas noticias porque es importante conocer lo que se está investigando, pero también queremos ser realistas: por ahora, la insulina sigue siendo nuestro único tratamiento disponible.

💬 ¿Qué opináis vosotros?

¿Os parece un avance esperanzador o pensáis, como muchos, que estos titulares generan expectativas que luego no se cumplen?

¿Os gustaría que se hablara más de estos temas con una visión realista, sin caer en el “clickbait”?

🧡 Y si tenéis pareja, hijos o amigos que quieran entender mejor qué significa vivir con diabetes tipo 1, os animamos a compartir o regalar el libro “Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online”. Porque la ciencia avanza, sí, pero el apoyo de quienes nos rodean es lo que nos sostiene cada día.

👉 ¡Os leemos!



No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
PeterNut
29/06/2025 15:43

He trabajado muchos años en investigación, concretamente en microencapsulación, entre otros temas. Recuerdo que en los años 90 ya se hizo en Australia una experiencia de microencapsular células Beta, de forma que el tamaño de los poros permitía la entrada y salida de líquidos y moléculas, pero no la de anticuerpos y otras entidades del sistema inmunitario que atacasen a la célula. Recuerdo haber leído el artículo en el que se informaba que se había implantado a un hombre con DM1 y durante 1 año se había hecho el seguimiento y era normoglúcido durante todo ese tiempo, sin tomar nada. No hubieron más artículos. Que pasó? misterio. O sea que el tema no es nuevo y siempre he considerado que este es el único camino, pero también deja fuera miles de millones en fármacos y eso, bueno ya sabeís.

Seguimos sin saber porque el sistema inmunitario ataca a esas células y este es el meollo del tema, otra vía de investigación a seguir. El problema es que ninguna compañia farmaceútica va a seguir esas líneas (como el Alzehimer y los antiinflamatorios).

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Sherpa41
29/06/2025 15:55



PeterNut dijo:
@PeterNut dijo:

He trabajado muchos años en investigación, concretamente en microencapsulación, entre otros temas. Recuerdo que en los años 90 ya se hizo en Australia una experiencia de microencapsular células Beta, de forma que el tamaño de los poros permitía la entrada y salida de líquidos y moléculas, pero no la de anticuerpos y otras entidades del sistema inmunitario que atacasen a la célula. Recuerdo haber leído el artículo en el que se informaba que se había implantado a un hombre con DM1 y durante 1 año se había hecho el seguimiento y era normoglúcido durante todo ese tiempo, sin tomar nada. No hubieron más artículos. Que pasó? misterio. O sea que el tema no es nuevo y siempre he considerado que este es el único camino, pero también deja fuera miles de millones en fármacos y eso, bueno ya sabeís.

Seguimos sin saber porque el sistema inmunitario ataca a esas células y este es el meollo del tema, otra vía de investigación a seguir. El problema es que ninguna compañia farmaceútica va a seguir esas líneas.


El señor al que le pusieron los islotes y le funcionó, tomaba inmunosupresion por un transplante anterior, así que seguramente ni siquiera llevaba el encapsulado en los islotes.


Las celulas encapsuladas se las pusieron a ratones. Luego mezclaron las dos noticias como suelen hacer siempre, para hacer creer que las celulas encapsuladas funcionaban en humanos. Cosa que nunca han hecho. Las celulas beta encapsuladas, se mueren por falta de oxigeno en humanos.

En ratones en cambio al tener mucho mayor metabolismo sobreviven.

En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?

  
PeterNut
30/06/2025 12:12

Haces unos comentarios que no son así. El paciente al que me he referido, del que seguramente no has leído el artículo, no venía de ningún transplante y por supuesto que llevó durante un mínimo de un año las células Beta encapsulados (los islotes son una estructuras grandes, no se encapsulan) Estoy hablando de un artículo publicado por los autores de una revista científica, así que no hay ninguna confusión, ni ratones por en medio. No se porque hablas de cosas que no has leído. En todo caso serán otros casos, pero el que cito es exactamete así.

Añadiré que son decenas los ensayos que se han hecho y se estan haciendo de células beta microencapsuladas, no es ninguna novedad. Ninguna ha pasado a ensayo clínico fase 3.

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Sherpa41
30/06/2025 18:48


PeterNut dijo:
@PeterNut dijo:

Haces unos comentarios que no son así. El paciente al que me he referido, del que seguramente no has leído el artículo, no venía de ningún transplante y por supuesto que llevó durante un mínimo de un año las células Beta encapsulados (los islotes son una estructuras grandes, no se encapsulan) Estoy hablando de un artículo publicado por los autores de una revista científica, así que no hay ninguna confusión, ni ratones por en medio. No se porque hablas de cosas que no has leído. En todo caso serán otros casos, pero el que cito es exactamete así.

Añadiré que son decenas los ensayos que se han hecho y se están haciendo de células beta microencapsuladas, no es ninguna novedad. Ninguna ha pasado a ensayo clínico fase 3.


Me leo todas las noticias que salen en España y todas las de encapsulado suelen ser así. Les ponen las capsulas a ratones y células sueltas a humanos inmuno-deprimidos, para poder mezclar las noticias y que parezca lo que no es.

Lo hacen desde los años noventa con la empresa VivoRx, el famoso doctor chino Soon Shiong y el paciente Stephen Craig. El doctor acabó multimillonario y el paciente suicidado. Hasta hoy en día todas las investigaciones que he visto han hecho  lo mismo.

Es posible que alguno no haya sido así, pero al menos en los medios españoles no ha transcendido.

Si das alguna fuente o algo podremos averiguar mas.

Pero las capsulas tienen el problema que no oxigenan bien, incluso hubo unas que tenias que recargarlas de oxigeno continuamente pero era muy poco practico.

En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?

  
Lowcarb
06/07/2025 09:58

Estas noticias van dirigidas a los inversores ingenuos que se creen cualquier noticia. 

Consiguen fondos y luego la empresa desaparece. 

Si fuera algo con pies y cabeza, se anunciaría en fases de desarrollo final, cuando ya han demostrado efectividad y están a punto de sacarlo al mercado, no en las dos primeras semanas para pedir dinero. 

Hijo con 6 años con DM1. Novorrapid, Lantus, FreeStyle.

  
Aristarco
07/07/2025 14:06

Todo esto se resume en,

Maldito parné!!!

Los diabéticos somos clientes premium.

Qué empresa, organización, etc etc, va a perder unos clientes de por vida. Lo mejor es sacar los avances lentamente y mantener a los pacientes vivos el máximo de tiempo/gastando.

Todavía no me termino de creer que tengamos insulina humana.

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.

¡Únete a la conversación!

Para participar en este tema, por favor regístrate o inicia sesión.

 

Apoya la comunidad: Compra "Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online" 💙

¿Sabías que el foro se mantiene sin publicidad gracias a los ingresos del libro?
Cada compra nos ayuda a seguir ofreciendo un espacio de apoyo, aprendizaje y conexión para miles de personas con diabetes.

¿Por qué comprarlo?

Ayudas a mantener vivo este foro, una comunidad libre y accesible para todos. Descubrirás historias, consejos y experiencias que transforman la vida de quienes enfrentan la diabetes. Con tu apoyo, seguiremos compartiendo información y recursos valiosos para personas con diabetes y sus familias.

💡 Cada libro cuenta. Es más que una compra, es un acto de apoyo que marca la diferencia.

👉 Compra el libro ahora y sé parte de algo grande.

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad y por tu apoyo constante! 💙

 

Ver el libro en