Hoy compartimos una noticia que sin duda llama la atención y genera ilusión, pero que también conviene tomar con cierta prudencia. La investigadora Ekaterine Berishvili y su equipo en la Universidad de Ginebra están desarrollando una “casa celular”, una estructura bioartificial diseñada para restaurar la producción natural de insulina en personas con diabetes tipo 1.
La idea es fascinante: crear un entorno seguro donde alojar nuevos islotes de Langerhans, protegidos del sistema inmunitario, que podrían implantarse bajo la piel y encargarse de producir insulina de forma autónoma. Todo ello evitando la necesidad de donantes múltiples y la inmunosupresión de por vida.
Sin embargo, aunque suena a un gran avance, no es la primera vez que leemos noticias similares en prensa. A menudo estos proyectos prometen mucho en sus fases iniciales, pero luego se enfrentan a dificultades técnicas, falta de financiación o simplemente no llegan a traducirse en tratamientos accesibles para los pacientes.
Desde el foro queremos compartir estas noticias porque es importante conocer lo que se está investigando, pero también queremos ser realistas: por ahora, la insulina sigue siendo nuestro único tratamiento disponible.
💬 ¿Qué opináis vosotros?
¿Os parece un avance esperanzador o pensáis, como muchos, que estos titulares generan expectativas que luego no se cumplen?
¿Os gustaría que se hablara más de estos temas con una visión realista, sin caer en el “clickbait”?
🧡 Y si tenéis pareja, hijos o amigos que quieran entender mejor qué significa vivir con diabetes tipo 1, os animamos a compartir o regalar el libro “Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online”. Porque la ciencia avanza, sí, pero el apoyo de quienes nos rodean es lo que nos sostiene cada día.
👉 ¡Os leemos!
Diabetes Tipo 1 desde 1.998 | FreeStyle Libre 3 | Ypsomed mylife YpsoPump + CamAPS FX | Sin complicaciones. Miembro del equipo de moderación del foro.
Autor de Vivir con Diabetes: El poder de la comunidad online, parte de los ingresos se destinan a financiar el foro de diabetes y mantener la comunidad online activa.
Jo, si eso pudiese hacerse realidad, sería alucinante. Pero es verdad que salen muchas cosas de este tipo que luego se quedan en nada. En cualquier caso, está bien saber de ellas.
DM1 desde octubre de 2019 | Toujeo + Fiasp | FreeStyle | febrero 2023: HbA1c 5,9
Cuando debuté en el 86 además de todo el caos que supuso, alguien me regalo un libro sobre diabetes, en el que ya se veian cercanas soluciones o al menos se hablaba de las grandes posibilidades que nos daría el futuro en relación a la DM1...casi 40 años despues, hemos oido, leido y visto las mismas esperanzas...pero seguiremos esperando, yo nunca dudaria de las personas que investigan, es más me gustaría animarles desde aquí.
Gracias a tod@s quienes intentan ayudar.
Mi total apoyo a las personas y organizaciones que buscan soluciones✌️
¿Para eso está el foro, no? Para compartir nuestras dudas, experiencias y también los avances en la investigación de la diabetes.
En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?
Buah, otra noticia más. "Entorno seguro donde alejar nuevos islotes, protegidos del sistema inmunitario, que podrían implantarse bajo la piel y encargarse de producir insulina de forma autónoma". Es simplemente una idea sin ningún detalle y por tanto sin significado, como si dijera viene un mago y te cura con su varita.
Cuando estén en la fase de ensayo clínico en humanos, me avisais. Si no es muy incómodo, me ofrezco de voluntario.
PD.: Y ya, si NI SIQUIERA ponemos las referencias originales, aunque sean de prensa, qué quieres que te diga. Ni me voy a molestar en buscarlo.
fer dijo:
@fer dijo:
Hoy compartimos una noticia que sin duda llama la atención y genera ilusión, pero que también conviene tomar con cierta prudencia. La investigadora Ekaterine Berishvili y su equipo en la Universidad de Ginebra están desarrollando una “casa celular”, una estructura bioartificial diseñada para restaurar la producción natural de insulina en personas con diabetes tipo 1.
La idea es fascinante: crear un entorno seguro donde alojar nuevos islotes de Langerhans, protegidos del sistema inmunitario, que podrían implantarse bajo la piel y encargarse de producir insulina de forma autónoma. Todo ello evitando la necesidad de donantes múltiples y la inmunosupresión de por vida.
Sin embargo, aunque suena a un gran avance, no es la primera vez que leemos noticias similares en prensa. A menudo estos proyectos prometen mucho en sus fases iniciales, pero luego se enfrentan a dificultades técnicas, falta de financiación o simplemente no llegan a traducirse en tratamientos accesibles para los pacientes.
Desde el foro queremos compartir estas noticias porque es importante conocer lo que se está investigando, pero también queremos ser realistas: por ahora, la insulina sigue siendo nuestro único tratamiento disponible.
💬 ¿Qué opináis vosotros?
¿Os parece un avance esperanzador o pensáis, como muchos, que estos titulares generan expectativas que luego no se cumplen?
¿Os gustaría que se hablara más de estos temas con una visión realista, sin caer en el “clickbait”?
🧡 Y si tenéis pareja, hijos o amigos que quieran entender mejor qué significa vivir con diabetes tipo 1, os animamos a compartir o regalar el libro “Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online”. Porque la ciencia avanza, sí, pero el apoyo de quienes nos rodean es lo que nos sostiene cada día.
👉 ¡Os leemos!
No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.