sistema-doble-precio-medicamentos-españa
Hoy he encontrado la noticia por casualidad y la comparto, habla del tan conocido Ozempic por poner un ejemplo y porqué a los diabéticos tipo 2 les cuesta tanto encontrarlo en las farmacias, que es muy descarado que esté siempre agotado. A mi en su momento me lo recetó la endocrina y me fué imposible acceder a él.
¿En qué consiste el sistema de doble precio que se va a aplicar a los medicamentos en España?
El Ministerio de Sanidad del Gobierno
de España ha propuesto esta semana la implantación de un doble sistema
de precio en farmacias para determinados fármacos cuya alta demanda está
provocando problemas de abastecimiento. La medida se aplicaría
temporalmente a medicamentos cuando haya escasez por usos no indicados
ni financiados por la sanidad pública, como sucede actualmente con el
antidiabético Ozempic, utilizado fuera de prescripción para perder peso.
Ozempic,
un medicamento originalmente indicado para el tratamiento de la
diabetes tipo 2, se ha convertido en uno de los fármacos más demandados
en España. Según datos de Statista publicados en mayo de 2025, los
laboratorios facturaron casi 485 millones de euros en 2024 por la venta
de Ozempic y sus análogos, una cifra 21 veces superior a la registrada
en 2019. Este auge exponencial en su consumo está estrechamente
relacionando con su creciente uso como tratamiento para la obesidad y supone un problema de suministro para los pacientes diabéticos que lo necesitan.
En este contexto, Sanidad lanzó a consulta pública una orden Sanidad señala que el doble precio será una medida temporal que se lista serán los que formen parte de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS), que puedan tener un uso «significativo» para indicaciones no financiadas o fuera de las aprobadas en su ficha técnica. Por seguir con el ejemplo de Ozempic, las farmacias Este doble precio se pondrá únicamente cuando se haya recetado para En definitiva, el sistema de doble precio que Sanidad propone Cabe señalar que la propuesta de Sanidad no ha entrado en vigor
ministerial el pasado martes, 8 de julio de 2025. Aunque en el documento
no citaban ningún fármaco en concreto, sí que hablaban de «recurrentes problemas de suministros
de determinados medicamentos por su utilización en indicaciones no
autorizadas ni financiadas», algo que está ocurriendo con Ozempic y sus
análogos. El ministerio español proponía «la implementación de un
sistema de doble precio para estos medicamentos» para preservar su
disponibilidad en las indicaciones financiadas por el Gobierno de
España.El doble precio será temporal
tomará en los medicamentos que se determinen. Si la propuesta sigue
adelante, todavía habrá que determinar qué fármacos se verán afectados,
aunque Ozempic parte como uno de los principales candidatos. Los
medicamentos que se incluyan en la
podrán venderlo como medicamento para otros fines no indicados, pero
deberán encarecer su precio. El coste deberá ser similar al de otros
fármacos utilizados contra la obesidad no financiados, como Wegovy.
El precio de este otro medicamento en España oscila entre los 180 €
para las dosis iniciales y los 292 € mensuales para las de
mantenimiento, según datos contrastados en julio de 2025.
un uso fuera de su indicación o financiación. No obstante, si se
redujese la alta demanda de Ozempic y similares y hubiese suficiente
stock para su uso antidiabético, el doble precio se retiraría. Según
explica Sanidad, la medida excepcional se ampara en el artículo 94.7 de
la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos, que señala que
el Gobierno debe tomar decisiones sobre el precio en situacines de
desabastecimiento por razones de interés general.
introducir a medicamentos del SNS señalados tiene los siguientes
objetivos:
SNS tenga un precio más accesible para personas que verdaderamente lo
necesitan, mientras que el uso no indicado o no financiado sea más
costoso (incluso si va con receta).
que los pacientes tengan acceso a medicamentos esenciales en las
farmacias españolas y evitar el problema del desabastecimiento.
ni un anteproyecto, sino una consulta pública previa proyecto de orden
ministerial. Hasta el día 22 de julio de 2025, la ciudadanía, las
organizaciones y las asociaciones pueden mandar sus opiniones sobre el
sistema de doble precio para medicamentos planteado a través del correo
electrónico participacionnormativafarmacia@sanidad.gob.es.