Si tienes diabetes tipo 2 y tomas metformina, seguro que sabes que es uno de los medicamentos más utilizados para controlar la glucosa. Pero, ¿sabías que hasta ahora no se conocía del todo cómo funcionaba?
Un nuevo estudio publicado en Science Advances ha descubierto algo que puede cambiar la forma en la que entendemos este medicamento: la metformina no solo actúa en el hígado y el intestino, ¡también lo hace en el cerebro! Concretamente en una zona llamada hipotálamo ventromedial, donde regula la glucosa a través de una proteína llamada Rap1.
Esto es un giro radical. Durante años se pensaba que su acción era básicamente hepática, pero ahora sabemos que incluso pequeñas cantidades de metformina en el cerebro pueden reducir la glucosa en sangre de forma significativa.
¿Por qué esto importa?
👉 Porque nos abre la puerta a tratamientos más precisos, eficaces y con menos dosis.
👉 Porque explica por qué, a pesar de llevar 60 años en uso, la metformina sigue sorprendiendo.
👉 Porque podría usarse en el futuro para diseñar fármacos que actúen directamente sobre el cerebro, y no solo sobre órganos periféricos.
👉 Y porque se refuerza la teoría de que la metformina también podría proteger el cerebro frente al envejecimiento.
Para nosotros, como personas con diabetes, esto es esperanzador. Nos recuerda que la ciencia sigue avanzando, que aún hay mucho por descubrir, y que lo que tomamos cada día no es solo una rutina, sino parte de un campo que evoluciona constantemente para mejorar nuestra vida.
¿Tú también tomas metformina?
¿Te esperabas este descubrimiento?
¡Os leemos en los comentarios! 👇