{'en': 'Diabetic Methodology', 'es': 'Metodología de los diabétic@s'} Image

Metodología de los diabétic@s

  
LuVi
07/09/2025 12:17

Bueno pues vengo abrir un debate quizás controvertido. El viernes toco visita al endocrino y bueno ya el hecho de que dan por hecho que usas sensor y la incredulidad cuando comentas, que no e insisten en el porqué... Toco consulta con el endocrino, una vez más, me insta acudir a un curso de reciclaje, a lo cual indico que para qué... Si siempre es el mismo cuento, contar raciones y curvas de insulina.. Algo que va en discrepancia con mi gestión, ya que no peso la comida, ni cuento raciones ni hago cálculos matemáticos, lo hago a ojo y que asumo el porcentaje de hipos por errores de cálculo (la estadística en 2 meses, es de 66,7% en rango, 20 % por encima y un 13,3% por debajo). También le expresé sobre el deporte que hacía, ahora parece ser que también hacen de coach, me indicaron que dependiendo de mi glucemia debería hacer primero el ejercicio anaerobico u aerobico. Bueno el caso que empezó hablarme de ratios y porcentajes a reducir qué me sonaba a chino. En mi opinión siguen queriendo encuadrar la diabetes como una ecuación matemática, pero sin contar con las posibles variantes que se pueden dar. Por ejemplo, indiqué no hacer siempre el ejercicio en el mismo horario, que puede ser que haga de tarde o de mañana, así como dependiendo de mi cabeza lo mismo no hago nada y me pregunta si eso lo se el día de antes, pues no, lo sé en el mismo momento.

Me gustaría conocer vuestra metodología para no enfrascarse en ese A, B y C que quieren hacer ver que es la diabetes. 

DMT1 desde los 12 años (1991)
hbA1c= 5,4

Humalog y Toujeo (mayo 2017)
Humalog y Tresiba (mayo 2016 hasta mayo 2017)
humalog y NPH (desde inicio hasta mayo de 2016)

  
Ricki21
07/09/2025 13:26

@LuVi: ir a un curso de reciclaje te podría ayudar a mejorar el control de la diabetes. 

No contar raciones no es muy aconsejable a la hora de cuadrar comida e insulina (tu vida se transforma en una tómbola) y no tener una rutina diaria de ejercicio tampoco.

El tiempo que dices que pasas por debajo de rango (TBR) es muy alto. Se aconseja  no pasar de un 4% para evitar futuras complicaciones.

Te dejo un enlace sobre las consecuencias de pasar tiempo en hipoglucemia por si te puede servir de ayuda.

Link

DM1 desde 1982: Toujeo+Novorapid

  
Ruthbia
07/09/2025 15:22

@LuVi yo haría el curso y luego decidiría lo que mejor me vaya. 

El enfermo crónico es el que mejor conoce su enfermedad. Yo deje de contar raciones hace tiempo,  lo hago a ojo y no fallo.

Ejercicio no mucho y sin rutina. Pero mi glicos no pasan de 6. Soy un poco hiperactiva y quemo glucosa de otra forma.

Y como en todo,  depende del endocrino,  la mía es de mente abierta,  no me encasilla. Mi última consulta fue extraordinaria para los corticoides que me van a dar con la quimio, quería saber cuanto más o menos hay que subir la insulina,  un 30% y luego  lo de siempre,  prueba y error.


Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.

  
LuVi
07/09/2025 15:50



@Ricki21 dijo:

@LuVi: ir a un curso de reciclaje te podría ayudar a mejorar el control de la diabetes. 

No contar raciones no es muy aconsejable a la hora de cuadrar comida e insulina (tu vida se transforma en una tómbola) y no tener una rutina diaria de ejercicio tampoco.

El tiempo que dices que pasas por debajo de rango (TBR) es muy alto. Se aconseja  no pasar de un 4% para evitar futuras complicaciones.

Te dejo un enlace sobre las consecuencias de pasar tiempo en hipoglucemia por si te puede servir de ayuda.

Link


Aquí en el link hablan siempre de una hipoglucemia severa ¿a que nos referimos con severa? Y prolongada, la duración es lo que tardas en tomar algo remontar, quizás quisieron usar la palabra repetitivas. En cuanto tener una rutina de ejercicio es como decir que tienes que eventos todos los días a la misma intensidad ¿es posible?, lo dudo. Yo puedo planear hacer ejercicios de pesas y carrera, pero no todos los días serán iguales hasta días que pueda con más peso y hacer más repeticiones, habrá día que corra a mejor ritmo y peor, e incluso no me apetezca correr porque he terminado cansado de las pesas y arrastro cansancio físico y psíquico como para correr.

Agradezco la información y quizás con un sensor me podría adelantar a esas bajadas con el aviso de tendencia y reducir ese porcentaje, pero trabajando de uniforme me da respeto tener que revolcar o forcejear y que pueda dañarse. 

DMT1 desde los 12 años (1991)
hbA1c= 5,4

Humalog y Toujeo (mayo 2017)
Humalog y Tresiba (mayo 2016 hasta mayo 2017)
humalog y NPH (desde inicio hasta mayo de 2016)

  
Sorprendido
07/09/2025 19:18

Buenas tardes

   Comparto totalmente y aplico la metodología de @LuVi, quitando lo de las pesas. La filosofía, la misma.

 Soy de los que piensan que si una cosa funciona, se deja. Mi endocrina cuando intenté contarle cómo lo hacía me dijo: No me cuentes, sigue haciendolo como hasta ahora. Y en estas han pasado ya unos cuantos años.

Saludos.

Desde 1984 diabético tipo 1
Tresiba al mediodía , Apidra en las comidas.
Glicosiladas alrededor de 6,5 %
" Lo que más nos perjudica es que vivimos, no al dictado de nuestra razón , sino según las ajenas costumbres. "

Séneca

  
pinkman
10/09/2025 01:34

Plenamente de acuerdo con @LuVi la hipo severa en teoría por debajo de 53 es la que acaso de forma muy sostenida en porcentajes altos podría entrañar riesgos y complicaciones. 

Muchos no-diabéticos están en porcentajes del 5-10% entre 62 y 70.

Aparte el caso por ejemplo del freestyle 2 con mediciones a la baja da falsas hipos.

Los que no usamos diabox no recalibramos y vivimos en ese desajuste.

Por cierto un día tendríamos que abrir el melón del delay 10-20 minutos de algunos CGM(obviando que miras tu inmediato pasado glucemico)y las predicciones de subida o bajada a veces erróneas lo que provoca en el usuario no fajado en estas lides un verdadero desastre de correcciones al alta o a la baja.

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.

¡Únete a la conversación!

Para participar en este tema, por favor regístrate o inicia sesión.

 

Apoya la comunidad: Compra "Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online" 💙

¿Sabías que el foro se mantiene sin publicidad gracias a los ingresos del libro?
Cada compra nos ayuda a seguir ofreciendo un espacio de apoyo, aprendizaje y conexión para miles de personas con diabetes.

¿Por qué comprarlo?

Ayudas a mantener vivo este foro, una comunidad libre y accesible para todos. Descubrirás historias, consejos y experiencias que transforman la vida de quienes enfrentan la diabetes. Con tu apoyo, seguiremos compartiendo información y recursos valiosos para personas con diabetes y sus familias.

💡 Cada libro cuenta. Es más que una compra, es un acto de apoyo que marca la diferencia.

👉 Compra el libro ahora y sé parte de algo grande.

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad y por tu apoyo constante! 💙

 

Ver el libro en