Necesito desahogarme un poco y, sobre todo, buscar vuestro consejo.
Debuté hace ya casi 20 años, y llevo todo este tiempo pinchándome con plumas, pero en estos últimos años mi control ha empeorado bastante (7,5 mi última glicosilada), en parte por las bajadas bruscas de glucosa que he sufrido al inyectarme la insulina.
Me ha pasado varias veces, tanto con la basal (Tresiba) como con la rápida (Apidra): a los 20 minutos de pincharme, la glucosa se desploma. He llegado a la conclusión, como tantos otros en foros como este, de que la insulina ha ido a parar a un capilar. Sé que los endocrinos dicen que esto no pasa, y que a la mayoría de diabéticos no les ha pasado nunca, pero OCURRE, y es peligroso. Esto me genera tanto miedo que empecé a pincharme la rápida después de comer, lo que me provoca picos de glucosa que sé que no son buenos, pero al menos no tengo el pánico a una hipoglucemia inesperada.
Por esto, por la imposibilidad de dar con la tecla con la Tresiba (si la subo, me baja a las tardes, si la bajo, estoy alto por las mañanas, imposible), por algún motivo más de salud, y porque ahora tengo una hija de un año y no puedo permitirme una hipoglucemia inesperada, solicité una bomba de insulina. Sin embargo, en la consulta me la denegaron. Me dijeron que lo que yo les contaba era "imposible" y que, como no me pinchaba correctamente, no era un candidato adecuado.
La parte más frustrante es cuando me dicen que sí, que efectivamente la bomba es el mejor tratamiento posible para la diabetes, pero que a mí no me la dan.
Bueno, más frustrante es quizás que me digan que lo que me pasa, no puede pasar. Les enseño las gráficas en el móvil, y nada, que es imposible.
Parece que mis experiencias como paciente, que encajan perfectamente con lo que la bomba podría solucionar, no se están valorando.
He acudido a la asociación de diabetes de mi ciudad y han flipado con que me la denieguen.
Me gustaría saber si a alguien más le ha pasado algo similar. ¿Os han denegado la bomba de insulina a pesar de que vuestra situación cumple los criterios? ¿Qué opciones me quedan? ¿Tienen alguna experiencia con el servicio de Atención al Paciente en Osakidetza o en otras comunidades?
¿Hay alguien que la haya adquirido y gestionado de forma privada? (el modelo que sea)
Cualquier consejo o historia similar me sería de gran ayuda.
Un saludo,