Un grupo de unas cien personas con diabetes, acompañadas por profesionales sanitarios y monitores, ha iniciado el Camino de Santiago desde Vigo hasta la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela. Se trata de un recorrido de más de 100 km que completarán en seis días, y que demuestra una vez más que la diabetes no es un límite, sino un reto que se puede afrontar con preparación, autocuidado y apoyo.
El doctor Carlos Miranda, médico de familia en Toledo con gran experiencia en diabetes y patrono de la Fundación Novo Nordisk, lo resumió de forma clara:
“La persona con diabetes es absolutamente válida para todo, no tiene limitaciones, lo que necesita es formación para saber cómo es su enfermedad y cómo la puede controlar”.
Además, recalcó que el ejercicio físico es clave para el manejo de la diabetes, y que el Camino de Santiago ofrece una oportunidad única para aprender a compaginar alimentación, insulina y esfuerzo físico.
El proyecto, impulsado por la Federación Española de Diabetes y la Fundación para la Salud Novo Nordisk, no se limita solo al reto físico. Durante la ruta también se organizan charlas formativas sobre nutrición, cuidado personal y otros temas fundamentales. Como destacó el ferrolano José García, vicepresidente de la Federación Gallega de Asociaciones de Pacientes, se trata de una experiencia “lúdica y didáctica” al mismo tiempo.
El apoyo sanitario está garantizado: cinco médicos y dos enfermeras voluntarias acompañan al grupo durante todo el trayecto, atentos a cualquier incidencia y ayudando en tareas tan prácticas como las curas de pies, tan necesarias en largas caminatas.
En la inauguración, con presencia de autoridades locales y representantes de las entidades organizadoras, se pusieron en valor los mensajes que inspiran este proyecto.
Antonio Lavado, presidente de la Federación Española de Diabetes, afirmó:
“Este proyecto demuestra que la diabetes no impide llevar una vida plena ni alcanzar metas personales exigentes. Con conocimiento, autocuidado y el apoyo adecuado, es posible vivir con libertad y salud”.
Silvia Meije, presidenta de Novo Nordisk, subrayó que:
“Haciendo Camino es una experiencia que transforma: une el conocimiento con la práctica, crea redes de apoyo y ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes de manera sostenible y duradera”.
El Camino de Santiago realizado por estas personas es una metáfora perfecta de lo que significa vivir con diabetes: un recorrido que requiere planificación, constancia, conocimiento y, sobre todo, compañía y apoyo mutuo.
Nos recuerda algo fundamental: la diabetes no nos define, pero sí nos exige aprender a convivir con ella. Cada paso cuenta, ya sea en un sendero gallego o en nuestro día a día. Y lo más bonito de todo es que no tenemos que hacerlo solos: contamos con nuestra familia, amigos, sanitarios… y con comunidades como este foro, donde compartimos experiencias y aprendizajes.
👉 ¿Qué opináis vosotros?
¿Os gustaría participar en una iniciativa así? ¿Qué papel juega el ejercicio físico en vuestro propio manejo de la diabetes?