Un grupo internacional de especialistas ha solicitado a la comunidad médica que se reconozca oficialmente la diabetes tipo 5 como una enfermedad independiente, distinta de la diabetes tipo 1 y la tipo 2. Esta petición se presentó en abril durante el Congreso Mundial de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y ha sido publicada en The Lancet Global Health bajo el nombre de Declaración de Vellore.
Aunque pueda sonar novedoso, no lo es del todo. Este tipo de diabetes fue descrito por primera vez en 1955, principalmente en personas con bajo peso y con antecedentes de malnutrición en la infancia.
En 1985 la OMS llegó a incluirla en su clasificación como “diabetes mellitus relacionada con la malnutrición”.
Sin embargo, en 1999 se eliminó esta categoría por considerar que no había pruebas suficientes de que la desnutrición fuese un factor de riesgo determinante.
Hoy, décadas después, los expertos han demostrado que la diabetes tipo 5 presenta características propias que la diferencian claramente:
✅ Los pacientes producen poca insulina, pero la procesan de manera normal.
✅ No desarrollan cetoacidosis, una complicación grave típica de la diabetes tipo 1.
✅ Su sistema inmunitario no ataca al páncreas, lo que también la diferencia de la tipo 1.
🌍 ¿A quién afecta?
Según los autores de la declaración, al menos 25 millones de personas en el mundo podrían vivir con este tipo de diabetes. La mayoría son jóvenes adultos en países de ingresos bajos y medios, donde la malnutrición infantil todavía tiene un impacto importante en la salud a largo plazo.
El problema es que la falta de reconocimiento oficial ha tenido consecuencias graves:
- Diagnósticos erróneos (muchos pacientes se confunden con tipo 1 o tipo 2).
- Subregistro de casos.
- Ausencia de guías clínicas específicas.
- Tratamientos poco adecuados que no siempre mejoran la evolución de la enfermedad.
🧪 ¿Qué se está haciendo ahora?
La IDF ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para:
- Definir criterios diagnósticos formales de la diabetes tipo 5.
- Impulsar la investigación sobre su evolución y tratamiento.
- Desarrollar guías de atención basadas en la evidencia.
Los expertos subrayan que el reconocimiento oficial no es solo un acto simbólico, sino un paso esencial para:
- Mejorar la atención médica de millones de personas.
- Dar visibilidad a quienes hoy se sienten olvidados.
- Abrir la puerta a nuevas terapias adaptadas a sus necesidades.
🤔 ¿Qué significa esto para nosotros?
Aunque la mayoría de nosotros estamos familiarizados con los tipos 1, 2 o gestacional, esta noticia nos recuerda algo muy importante: la diabetes no es una sola enfermedad, sino un conjunto complejo de realidades distintas. Cada paso en la investigación y clasificación nos ayuda a entender mejor el impacto real y a exigir mejores recursos para la atención.
Además, esta información puede ser muy útil para familiares, parejas y amigos de personas con diabetes, que así comprenden que la realidad es mucho más diversa de lo que solemos escuchar.
¿Conocíais la existencia de la diabetes tipo 5?
¿Qué os parece que la comunidad médica la reconozca como un tipo independiente?
¿Creéis que esto puede cambiar la manera de ver la diabetes a nivel global?