{'en': '"Invisible cells" for diabetes?What means (and what not) for those who live with her', 'es': '¿“Células invisibles” para la diabetes? Lo que significa (y lo que no) para quienes vivimos con ella'} Image

¿“Células invisibles” para la diabetes? Lo que significa (y lo que no) para quienes vivimos con ella

  
fer
03/10/2025 09:58

Cada vez que aparece una noticia sobre una posible “cura” siento una mezcla de ilusión y prudencia. La investigación de la que se habla ahora se centra en algo muy novedoso: células beta modificadas con CRISPR para que el sistema inmune no las ataque y que puedan producir insulina sin necesidad de inmunosupresores.

Lo interesante es que estas células trasplantadas lograron producir insulina durante seis meses sin que el cuerpo las rechazara. Es la primera vez que se demuestra que el “camuflaje genético” funciona en humanos. El problema es que se usaron unas 80 millones de células y, para que un paciente pudiera dejar la insulina, harían falta al menos mil millones. Aun así, es un paso muy relevante.

La gran limitación es la escasez de células de donantes fallecidos. Por eso los investigadores trabajan en generarlas a partir de células madre y aplicarles la misma edición genética. Si esto funciona, se resolverían dos obstáculos a la vez: la falta de material y el rechazo inmunológico.

Se están explorando también otras vías, como las células madre productoras de insulina (aunque hoy requieren inmunosupresión) o el encapsulado de células en membranas semipermeables, pero ambas opciones tienen todavía limitaciones importantes. La edición genética parece, por ahora, la estrategia más prometedora.

Es esperanzador porque eliminar la necesidad de inmunosupresores supondría un cambio radical, ya que hoy esos tratamientos conllevan riesgos de infecciones, daño renal e incluso cáncer. Y si las células madre se pueden producir a gran escala, se abriría la puerta a terapias accesibles para muchos.

Al mismo tiempo, hay que mantener los pies en el suelo. Lo que se ha probado es un experimento inicial en una persona, y pasar de ahí a un tratamiento real implica años de ensayos, fabricación, regulaciones y pruebas de seguridad. A día de hoy esto no cambia nada en nuestra rutina de controles, insulina, dieta y ejercicio.

La pregunta que todos nos hacemos es: ¿esto me permitirá dejar la insulina algún día?

Puede que sí, pero todavía no. ¿Es más real que otros anuncios?

Sí, porque se ha demostrado algo fundamental: que el sistema inmune puede ser “engañado”. Pero aún falta mucho camino.

Para quienes convivimos con la diabetes, estas noticias nos permiten soñar sin dejar de ser realistas. Y para familiares y amigos, es importante entender que la ilusión va acompañada de paciencia: no se trata de una cura inmediata, pero sí de una ruta seria hacia ella.

En nuestro foro hablamos mucho de este “mientras tanto”: cómo cuidarnos, qué hábitos funcionan y cómo apoyarnos unos a otros. Si esta noticia te genera preguntas o emociones, compártelas, porque juntos llevamos mejor la espera. Y si quieres apoyar de manera directa, el libro “Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online” es un gran regalo para ti o para tus seres queridos. Ayuda a comprender lo que significa convivir con esta condición y a valorar el poder de la comunidad.

En resumen: aún no hemos llegado, pero esta investigación demuestra que estamos un paso más cerca de una posible cura. Mientras tanto, lo que sí tenemos es la fuerza de seguir cuidándonos y de no estar solos en el camino.

Saludos,


FUENTE:  Link

Diabetes Tipo 1 desde 1.998 | FreeStyle Libre 3 | Ypsomed mylife YpsoPump + CamAPS FX | Sin complicaciones. Miembro del equipo de moderación del foro.

Autor de Vivir con Diabetes: El poder de la comunidad online, parte de los ingresos se destinan a financiar el foro de diabetes y mantener la comunidad online activa.

Sígueme en Instagram

  
Grati
03/10/2025 10:27

Mucha gente piensa que los "inventos" o "descubrimientos" ocurren de golpe.

Va Edison e inventa la bombilla.

Y eso no es verdad. Antes hubo que "descubrir" la electricidad y entender como funciona. La fabricación de vidrio. Que materiales daban luz al calentarse con la electricidad. Como conseguir el vacío para que no arda el filamento ....

Siglos se tardó. Y Edison lo combinó todo.

Lo mismo pasa con lo nuestro.

Por un lado los avances que, posiblemente en un futuro, lleven a "solucionar" la diabetes -como lo que cuenta @fer-, y por otro lado los avances (poco a poco) en los tratamientos del día a día:

Mejores insulinas. Mejores medidores. Mejores medicamentos...


Son dos caminos y no son incompatibles.


No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.

¡Únete a la conversación!

Para participar en este tema, por favor regístrate o inicia sesión.

 

Apoya la comunidad: Compra "Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online" 💙

¿Sabías que el foro se mantiene sin publicidad gracias a los ingresos del libro?
Cada compra nos ayuda a seguir ofreciendo un espacio de apoyo, aprendizaje y conexión para miles de personas con diabetes.

¿Por qué comprarlo?

Ayudas a mantener vivo este foro, una comunidad libre y accesible para todos. Descubrirás historias, consejos y experiencias que transforman la vida de quienes enfrentan la diabetes. Con tu apoyo, seguiremos compartiendo información y recursos valiosos para personas con diabetes y sus familias.

💡 Cada libro cuenta. Es más que una compra, es un acto de apoyo que marca la diferencia.

👉 Compra el libro ahora y sé parte de algo grande.

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad y por tu apoyo constante! 💙

 

Ver el libro en