Este fin de semana, en plena Plaza de Callao (Madrid), Abbott ha llevado a cabo una iniciativa preciosa y muy necesaria: una campaña para visibilizar el estigma que vivimos las personas con diabetes. Han montado un circuito interactivo para que cualquiera pueda ponerse, aunque sea por unos minutos, en nuestra piel.
Porque, aunque no siempre se diga, vivir con diabetes no es solo contar hidratos o mirar glucemias. Es también lidiar con miradas, prejuicios y frases que duelen más de lo que parece:
“¿De verdad deberías comer eso?”
“Tú te lo has buscado.”
“Los diabéticos no pueden comer dulces.”
Estas frases —tan cotidianas— pesan. Y mucho. La campaña muestra, incluso con datos biométricos, cómo comentarios así generan en nosotros reacciones físicas de estrés comparables a una entrevista de trabajo.
💔 El 70% de las personas con diabetes se sienten estigmatizadas.
💔 El 40% ha evitado una cita médica por miedo a ser juzgado.
💔 Y un 25% ha ocultado su diagnóstico por vergüenza.
Yo mismo he vivido momentos así: explicaciones incómodas en comidas con amigos, miradas raras cuando saco el sensor o el medidor… Pero también he sentido lo contrario: apoyo, comprensión, empatía. Y eso cambia todo.
Por eso me parece tan importante esta iniciativa. Porque la educación y la empatía son la mejor insulina contra el estigma. Si conseguimos que más gente entienda lo que realmente significa convivir con diabetes, daremos un paso enorme hacia una sociedad más respetuosa e inclusiva.
Desde aquí, gracias a todos los que formamos parte de esta comunidad, sigamos hablando, compartiendo y apoyándonos.
🩵 Recuerda que este foro se mantiene gracias a las ventas del libro “Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online”, una obra que recoge experiencias reales y el valor de apoyarnos entre nosotros.
👉 Puedes conseguirlo en Amazon y, con tu compra, estarás ayudando directamente a que esta comunidad siga creciendo.
Saludos,