{'en': 'Sensors', 'es': 'Sensores'} Image

Sensores

  
Maguina
07/11/2025 12:08

¡Buen día!

Ayer tuve consulta con enfermería para educación en diabetes.

Vio con sus propios ojos la diferencia de la medición del sensor respecto a la capilar, además de que el sensor se queda pillado cuando tengo una variación brusca, se queda pensando y suele ser cuando más lo necesito. Me dijo que me lo cambiarían seguro pero que no sabía fijo cual me pondrían, que casi seguro sería el dexcom one plus. ¿Alguien sabe qué tal van esos sensores?

También me dejó caer el poner una bomba o, por lo menos, pluma inteligente... No entendí por qué me lo ofrecía, estoy en rango, aún en el peor de los casos de "interpretar" los datos del sensor, el 99% del tiempo, con unos valores que rondan los 100mg/dl (85-110). Tengo picos pero me dijo que no eran importantes y que además volvía al objetivo al poco tiempo. No sé por qué me ofrecía la bomba (a poner a medio plazo en caso de que la aceptase). Le pregunté y me dijo que porque sí, que soy candidata a ella... De momento paso de ella, pero no sé por qué me la ofreció si hay gente que la quiere y no se la dan, no entiendo nada. Y lo de la pluma inteligente...no sé, no le veo mucha ventajay sí la preocupación de estropearla o perderla...¿Alguién me puede explicar las ventajas? ¿Y las diferencias del sensor (dexcom one plus/ libre 2 plus)? 

Gracias de antemano. Un saludo!!

Pancreatectomía subtotal en febrero del 2020. Prediabetes en 2021. Diabética sin medicación de septiembre del 2024 hasta agosto del 2025. Glicosilada 7,8% el 5 de agosto del 2025. 18u toujeo y 4-4-4 aprida

  
fer
07/11/2025 14:47

Hola @Maguina

Qué bueno que compartas tu experiencia, porque justo eso que comentas del desfase entre sensor y capilar nos ha pasado a muchos. Los sensores, sobre todo cuando hay cambios bruscos de glucosa (por ejemplo, después de comer o hacer ejercicio), tienden a “irse un poco” o tardar unos minutos en reflejar el valor real. No significa que estén mal, sino que miden el líquido intersticial, no directamente la sangre capilar, y ese pequeño retraso es normal.

Sobre el Dexcom One Plus, la mayoría de los que lo han probado coinciden en que es bastante fiable, muy estable y con menos alarmas “falsas” que otros modelos. Además, ya permite compartir datos fácilmente con el móvil, algo muy útil si en algún momento quieres que alguien te siga las mediciones.

En cuanto a lo de la bomba o la pluma inteligente, puede que te lo ofrecieran no por tener mal control, sino porque cumples ciertos criterios técnicos (por ejemplo, haces muchas mediciones, usas sensor continuo, te administras varias dosis al día, etc.). No es una obligación, solo una opción que algunos profesionales proponen para mejorar comodidad o reducir pequeñas variaciones. Si tú te sientes bien con tu tratamiento actual y tus tiempos en rango son tan buenos, es totalmente razonable que prefieras seguir así 👍.

Y sobre la pluma inteligente, su principal ventaja es registrar automáticamente las dosis y horarios, ayudando a evitar olvidos o duplicidades. Pero si no le ves utilidad, tampoco pasa nada — al final lo importante es que el tratamiento te funcione y te sientas cómoda.

Gracias por compartir tu experiencia, seguro que ayuda a otros que están valorando cambiar de sensor o probar nuevas opciones.

Diabetes Tipo 1 desde 1.998 | FreeStyle Libre 3 | Ypsomed mylife YpsoPump + CamAPS FX | Sin complicaciones. Miembro del equipo de moderación del foro.

Autor de Vivir con Diabetes: El poder de la comunidad online, parte de los ingresos se destinan a financiar el foro de diabetes y mantener la comunidad online activa.

Sígueme en Instagram

  
LuVi
07/11/2025 15:15



@Maguina dijo:

¡Buen día!

Ayer tuve consulta con enfermería para educación en diabetes.

Vio con sus propios ojos la diferencia de la medición del sensor respecto a la capilar, además de que el sensor se queda pillado cuando tengo una variación brusca, se queda pensando y suele ser cuando más lo necesito. Me dijo que me lo cambiarían seguro pero que no sabía fijo cual me pondrían, que casi seguro sería el dexcom one plus. ¿Alguien sabe qué tal van esos sensores?

También me dejó caer el poner una bomba o, por lo menos, pluma inteligente... No entendí por qué me lo ofrecía, estoy en rango, aún en el peor de los casos de "interpretar" los datos del sensor, el 99% del tiempo, con unos valores que rondan los 100mg/dl (85-110). Tengo picos pero me dijo que no eran importantes y que además volvía al objetivo al poco tiempo. No sé por qué me ofrecía la bomba (a poner a medio plazo en caso de que la aceptase). Le pregunté y me dijo que porque sí, que soy candidata a ella... De momento paso de ella, pero no sé por qué me la ofreció si hay gente que la quiere y no se la dan, no entiendo nada. Y lo de la pluma inteligente...no sé, no le veo mucha ventajay sí la preocupación de estropearla o perderla...¿Alguién me puede explicar las ventajas? ¿Y las diferencias del sensor (dexcom one plus/ libre 2 plus)? 

Gracias de antemano. Un saludo!!


Muy buenas, mi opinión sobre lo que comentas es que matan moscas a cañonazos, ¿por qué? Muy sencillo de teorías de la diabetes saben al dedillo la fórmula mágica que nunca cambia a pesar de correr los años pesar alimentos, calcular raciones/unidades y usar sensor es igual a un buen control. Pero de práctica de la diabetes no tienen ni puta idea, por que para poder tener hay arte ser diabético. Entonces tu vas con tus mediciones del sensor y capilares, ven los descuadres y ya entran en bucle solución otro sensor de la marca. El tema de la bomba, pues similar, puede que estén faltos de pacientes con bomba y les vendría bien un paciente con bomba y tu control para darle alas de cara a otros pacientes.

A mi me llamaron ayer del hospital para un curso de reciclaje (ya no se cuantas veces me han hecho hacerlo) creo que cada vez que voy al endocrino y ven que no digo si fórmula mágica me apuntan para el curso. Bueno pues el viernes 14 de noviembre en el hospital la paz de Madrid (me llamaron para ir hoy pero para ir a pasar la mañana y con gasto económico no me apetecía) me tocará estar toda la mañana de venderme el uso y práctica de la fórmula mágica y los sensores para llevar un buen control, que salgo con la sensación de que parece que los diabéticos no trabajamos y estamos ajenos a todo, tenemos 24 horas para dedicar a la diabetes como si recibieramos una pensión por ello. 

Volviendo al tema, te cambiaran de sensor y al tiempo también pruebas que es tan bonito como lo pintan, te volverán a dar freestyle y si en bucle, no te creas que van a emitir un informe a sanidad para que reclame a abbott por un mejor producto, no eso no. 

En cuanto a la pluma inteligente una tontada (a no ser que seas extremadamente olvidadizo), que no te va aportar nada a esos errores de lectura del sensor, pero oye si te convezco para que lleves otro gadgets... 


DMT1 desde los 12 años (1991)
hbA1c= 6,2

Humalog y Toujeo (mayo 2017)
Humalog y Tresiba (mayo 2016 hasta mayo 2017)
humalog y NPH (desde inicio hasta mayo de 2016)

  
Maguina
07/11/2025 15:37



@fer dijo:

Hola @Maguina

Qué bueno que compartas tu experiencia, porque justo eso que comentas del desfase entre sensor y capilar nos ha pasado a muchos. Los sensores, sobre todo cuando hay cambios bruscos de glucosa (por ejemplo, después de comer o hacer ejercicio), tienden a “irse un poco” o tardar unos minutos en reflejar el valor real. No significa que estén mal, sino que miden el líquido intersticial, no directamente la sangre capilar, y ese pequeño retraso es normal.

Sobre el Dexcom One Plus, la mayoría de los que lo han probado coinciden en que es bastante fiable, muy estable y con menos alarmas “falsas” que otros modelos. Además, ya permite compartir datos fácilmente con el móvil, algo muy útil si en algún momento quieres que alguien te siga las mediciones.

En cuanto a lo de la bomba o la pluma inteligente, puede que te lo ofrecieran no por tener mal control, sino porque cumples ciertos criterios técnicos (por ejemplo, haces muchas mediciones, usas sensor continuo, te administras varias dosis al día, etc.). No es una obligación, solo una opción que algunos profesionales proponen para mejorar comodidad o reducir pequeñas variaciones. Si tú te sientes bien con tu tratamiento actual y tus tiempos en rango son tan buenos, es totalmente razonable que prefieras seguir así 👍.

Y sobre la pluma inteligente, su principal ventaja es registrar automáticamente las dosis y horarios, ayudando a evitar olvidos o duplicidades. Pero si no le ves utilidad, tampoco pasa nada — al final lo importante es que el tratamiento te funcione y te sientas cómoda.

Gracias por compartir tu experiencia, seguro que ayuda a otros que están valorando cambiar de sensor o probar nuevas opciones.


Hola, Fer!

Gracias por tomarte el tiempo de leer y contestar, aprendo mucho en este foro.

Lo del desfase del sensor, hasta un punto es aceptable, alguno me sale que me da velores aceptables. El problema es que la mayoría me dan 40-50mg/dl por debajo...y... Claro...no es lo mismo estar en 110 que en 50. Cada vez que me toca cambiar, 3- 4 intentos no me los quita nadie. Que lo gestiono el reemplazo por la web y me los cambian sin problema...pero me frusta un poco, aunque no me quejé porque pensé que era lo normal. Pero me dijo la enfermera que no, que así no podía estar. Y lo de que se queda pensando...es que literal se atasca y tarda mínimo una hora en volver a dar señales de vida. Me dijo que era porque apenas tengo páncreas (me lo quitaron casi entero) y eso genera cambios muy muy bruscos y el sensor no lo lleva. Pero claro, es cuando más lo necesito 😕. Será cuestión de ir probando....no queda otra...


Pancreatectomía subtotal en febrero del 2020. Prediabetes en 2021. Diabética sin medicación de septiembre del 2024 hasta agosto del 2025. Glicosilada 7,8% el 5 de agosto del 2025. 18u toujeo y 4-4-4 aprida

  
Maguina
07/11/2025 15:54



@LuVi dijo:


@Maguina dijo:

¡Buen día!

Ayer tuve consulta con enfermería para educación en diabetes.

Vio con sus propios ojos la diferencia de la medición del sensor respecto a la capilar, además de que el sensor se queda pillado cuando tengo una variación brusca, se queda pensando y suele ser cuando más lo necesito. Me dijo que me lo cambiarían seguro pero que no sabía fijo cual me pondrían, que casi seguro sería el dexcom one plus. ¿Alguien sabe qué tal van esos sensores?

También me dejó caer el poner una bomba o, por lo menos, pluma inteligente... No entendí por qué me lo ofrecía, estoy en rango, aún en el peor de los casos de "interpretar" los datos del sensor, el 99% del tiempo, con unos valores que rondan los 100mg/dl (85-110). Tengo picos pero me dijo que no eran importantes y que además volvía al objetivo al poco tiempo. No sé por qué me ofrecía la bomba (a poner a medio plazo en caso de que la aceptase). Le pregunté y me dijo que porque sí, que soy candidata a ella... De momento paso de ella, pero no sé por qué me la ofreció si hay gente que la quiere y no se la dan, no entiendo nada. Y lo de la pluma inteligente...no sé, no le veo mucha ventajay sí la preocupación de estropearla o perderla...¿Alguién me puede explicar las ventajas? ¿Y las diferencias del sensor (dexcom one plus/ libre 2 plus)? 

Gracias de antemano. Un saludo!!


Muy buenas, mi opinión sobre lo que comentas es que matan moscas a cañonazos, ¿por qué? Muy sencillo de teorías de la diabetes saben al dedillo la fórmula mágica que nunca cambia a pesar de correr los años pesar alimentos, calcular raciones/unidades y usar sensor es igual a un buen control. Pero de práctica de la diabetes no tienen ni puta idea, por que para poder tener hay arte ser diabético. Entonces tu vas con tus mediciones del sensor y capilares, ven los descuadres y ya entran en bucle solución otro sensor de la marca. El tema de la bomba, pues similar, puede que estén faltos de pacientes con bomba y les vendría bien un paciente con bomba y tu control para darle alas de cara a otros pacientes.

A mi me llamaron ayer del hospital para un curso de reciclaje (ya no se cuantas veces me han hecho hacerlo) creo que cada vez que voy al endocrino y ven que no digo si fórmula mágica me apuntan para el curso. Bueno pues el viernes 14 de noviembre en el hospital la paz de Madrid (me llamaron para ir hoy pero para ir a pasar la mañana y con gasto económico no me apetecía) me tocará estar toda la mañana de venderme el uso y práctica de la fórmula mágica y los sensores para llevar un buen control, que salgo con la sensación de que parece que los diabéticos no trabajamos y estamos ajenos a todo, tenemos 24 horas para dedicar a la diabetes como si recibieramos una pensión por ello. 

Volviendo al tema, te cambiaran de sensor y al tiempo también pruebas que es tan bonito como lo pintan, te volverán a dar freestyle y si en bucle, no te creas que van a emitir un informe a sanidad para que reclame a abbott por un mejor producto, no eso no. 

En cuanto a la pluma inteligente una tontada (a no ser que seas extremadamente olvidadizo), que no te va aportar nada a esos errores de lectura del sensor, pero oye si te convezco para que lleves otro gadgets... 


Me comentó que precisamente esta semana había tenido reunión todo el equipo con representantes de abbott y que están hartos de decirles que así no, que no puede ser ese desfase...que hay pacientes que les va muy bien pero muchos que no les va tan bien...no sé si esa queja será formal, si servirá para algo a nivel hospital (en caso de ser formal) cuando tendría que ser a nivel autonomía, que es quien tiene las competencias...

Lo de la pluma tampoco lo veo...al final las raciones tienes que calcularlas tú para que la pluma sepa cuántas unidades darte...cuando yo lo que quiero es que me enseñen a contar raciones...igual en un tiempo no pienso lo mismo, pero ahora es lo que me parece. Y la bomba...pufff...ni de coña...se me infectan las vías como nada...no quiero más problemas de ese tipo. Ya el sensor me empieza a picar cuando lleva 8 días puesto y me tarda en curar la heridina que me deja...no me apetece arriesgarme sin necesidad

Pancreatectomía subtotal en febrero del 2020. Prediabetes en 2021. Diabética sin medicación de septiembre del 2024 hasta agosto del 2025. Glicosilada 7,8% el 5 de agosto del 2025. 18u toujeo y 4-4-4 aprida

¡Únete a la conversación!

Para participar en este tema, por favor regístrate o inicia sesión.

 

💙 Únete al poder de la comunidad

Con tu compra de “Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online” , haces posible que este foro siga creciendo y apoyando a miles de personas con diabetes, sus familias y amigos.

💙 Sin publicidad. Solo apoyo real. Cada libro cuenta: es más que una compra, es un gesto de solidaridad que mantiene viva esta comunidad.

Apóyanos comprando el libro en