La Escuela de Ciencias de la Salud (ECS) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), unidad Norte, y Texas Tech University desarrollarán un proyecto bilateral de intervención en la población, conocimiento, aplicación y detección para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 y fomentar su prevención en la región fronteriza de México y Estados Unidos.
La investigación titulada “Intervención de educación nutricional para la prevención de la diabetes tipo 2 en la frontera entre México y Texas” (Nutrition Education Intervention for the Prevention of Type 2 Diabetes in Mexican-Texas Border) se enfocará principalmente en el parámetro de malos hábitos alimenticios en la población de ambos lados de la frontera.
Dr. Jorge Alejandro Aguirre Joya
“El proyecto es bilateral con la Texas Tech University. La idea es prevenir el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en ambos lados de la frontera. Se va a hacer una intervención en comunidades de atención prioritaria en ambos lados, tanto en Texas como en Coahuila, para evaluar la influencia de los malos hábitos de alimentación en el desarrollo de diabetes tipo 2 mediante asesorías grupales”, detalló el doctor Jorge Alejandro Aguirre Joya, profesor investigador de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Uadec, unidad Norte, y encargado de Vinculación de la institución.
Este proyecto busca enseñar a los participantes cómo a través de una buena alimentación se puede prevenir el desarrollo de esta enfermedad, así como los signos y síntomas que esta puede presentar.
“Tiene el objetivo de educar sobre el tema como también generar empatía entre los participantes y crear mayor interés por el bienestar”. También se entregan folletos de información “aclarando dudas, buscando reeducar sobre la información de la diabetes tipo 2, teniendo esta información a la mano de una forma práctica y concreta”, mencionó la maestra en ciencias Fabiola Carrales González, profesora de nutrición de la ECS.
De acuerdo con el científico Jorge Aguirre, la diabetes es una enfermedad altamente incidente en nuestra época, sobre todo está demostrado que en la zona fronteriza, que comprende Texas y Coahuila, se comparten hábitos alimenticios que propician el desarrollo de este tipo de enfermedades.
“Entonces, atendiendo estas prácticas de alimentación, se pretende disminuir la incidencia de este tipo de enfermedades, principalmente en este primer acercamiento a zonas de atención prioritaria”, puntualizó el encargado de Vinculación de la Escuela de Ciencias de la Salud.
Inicialmente, el público al que va dirigido el proyecto de intervención es hacia personas en zonas de atención prioritaria, con un índice bajo de percepción económica, tanto en Coahuila como en Texas.
“Cuando pensamos en malos hábitos de alimentación, pensamos en dietas hipercalóricas, dietas sobrepasadas en calorías. Sin embargo, también hay que voltear a ver las zonas en las que no se está recibiendo buena alimentación por un déficit económico, siendo así los alimentos 'chatarra' los más accesibles, y esto desarrolla enfermedades como la diabetes tipo 2”, mencionó la maestra en ciencias Fabiola Carrales.
El proyecto comenzará en agosto y tendrá una duración de tres meses en los que se realizarán tres mediciones de indicadores y una capacitación en la población. Durante el primer mes, se hará la evaluación inicial de los parámetros antropométricos de la población, después se ofrecerán pláticas para enseñarles a tener una buena dieta y buena alimentación. Se monitoreará este periodo de tres meses para estudiar la evolución de estos parámetros antropométricos en la población que reciba la capacitación en temas de nutrición.
Este estudio estará coordinado, en el lado estadounidense, por la doctora Mary Murimi, del Departamento de Ciencias Humanas de la Texas Tech University, y la nutrióloga Ana Moyeda Carabaza, asistente de investigación de la misma institución. En México, el estudio será coordinado a través del área de Nutrición de la Escuela de Ciencias de la Salud por el doctor Guillermo José Tuirán Gutiérrez, la maestra en ciencias Fabiola Carrales González y el doctor Jorge Aguirre Joya.
Respecto a la razón para desarrollar este proyecto en la región fronteriza de ambas naciones, los investigadores señalaron la importancia de la diabetes como problema de salud pública en la región. Además que existen cuestiones sociales y culturales que se comparten en estas zonas fronterizas, y se ha demostrado que se tiene más empatía y similitudes entre estas regiones, a pesar de ser de países diferentes.
“La alimentación, entre otras cuestiones de cultura, se comparte en estas zonas fronterizas, se ha demostrado que se tiene más empatía en estas zonas; aunque sean de países diferentes, conforman una franja fronteriza que comparte hábitos culturales y de alimentación que difieren, en gran medida, del resto de sus respectivos países”, indicó el doctor Jorge Aguirre.
Los especialistas aclararon que, por el momento, el proyecto solo está enfocado en la diabetes. Con base en los resultados, ambas instituciones contemplan seguir trabajando en conjunto en el tema de la prevención del desarrollo de enfermedades relacionadas con la alimentación y el tratamiento de las mismas, mediante una adecuada alimentación y el uso de productos y/o alimentos funcionales.
“Existe población de habla hispana de bajos recursos en ambos países con hábitos alimenticios similares, promoviendo la aparición de enfermedades metabólicas, en este caso, diabetes mellitus 2, y es por eso el interés en esta población”, agregó la nutrióloga Fabiola Carrales.
En el presente, la Escuela de Ciencias de la Salud está comenzando el desarrollo de productos benéficos en el área de los alimentos funcionales y a mediano plazo se espera su implementación en relación con proyectos de este tipo.
“Después de esto, la idea es obtener resultados favorables, disminuir el desarrollo de los parámetros que indican la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 y replicar esta alimentación a lo largo de la frontera, en toda la población posible. También seguir colaborando con la Texas Tech University para generar más estudios de investigación, más intervenciones directas a la población que favorezcan su estilo de vida, siempre acompañado de las bases científicas”, aclaró el científico Jorge Aguirre Joya.