{'en': 'The approach of being a mother with diabetes', 'es': 'El planteamiento de ser madre con diabetes'} Image

El planteamiento de ser madre con diabetes

  
gala91
03/03/2025 16:25

Hola a todos, me gustaría conocer vuestra opinión y experiencias (sobre todo las que habéis sido madres siendo diabéticas). 

Tengo 33 años, casada desde hace 2 años, y por primera vez mi marido y yo nos estamos planteando ser papás, hasta el punto de que en mi última revisión con la endocrina se lo comenté y me han cambiado el tratamiento para empezar a preparar mi cuerpo para el embarazo, subiendo dosis de insulina, ajustando la dieta con el objetivo de bajar la glicosilada el máximo posible, ya que esta última vez me salió 6,8 y con esos valores está contraindicada la gestación. 

El caso es que cuando me han explicado los valores que debería tener para un embarazo me he llevado las manos a la cabeza, hay que llegar a una glicosilada por debajo de 6,5 (cosa que con un poquitín más de esfuerzo creo que sí puedo conseguir sin problema) pero lo que me ha dejado atónita es que el rango ideal durante el día tenía que ser entre 70 y 140 , en vez de 180…Sinceramente , esto me parece francamente imposible de conseguir, sobre todo después de una comida. 

Yo soy de las que controla su diabetes y casi nunca he tenido glicosiladas por encima de 7, pero los picos de las comidas no me los quita nadie, y después de una comida nunca bajo de 160-170 (a no ser que no coma nada de hidratos, lo cual en un embarazo tampoco creo que sea conveniente). 

Esto me ha llevado a llegar a plantearme si es buena idea ser madre o tirar la toalla, porque si ya de por sí tener un hijo es un reto enorme y supone un grandísimo esfuerzo para cualquier mujer, si encima me va a suponer este sobre esfuerzo en mi enfermedad teniendo que pasar hambre y teniendo estrés y ansiedad por no pasar de ciertos valores , se me quitan las ganas, la verdad. 

Me han puesto el sensor para que controle mis niveles las 24h antes de buscar el emabrazo y vaya aprendiendo de mi cuerpo, y veo imposible no pasar de esos rangos, de hecho prácticamente todos los días paso de 140 en algún momento, vaya. 

En fin, si hay alguna mamá entre nosotros que me cuente cómo hizo esto porque yo lo veo inviable. 

Gracias 

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Regina
03/03/2025 22:24

@gala91, hay un tema en el foro sobre diabetes y embarazo . 


Antes de existir los sensores hubo muchas madres diabéticas , y me imagino que mucho más tranquilas. En el embarazo varían mucho las dosis de insulina , así que eso que te proponen no es realista., otra cosa es que lo intentes y te acerques. 

A ver si encuentras por aquí alguna mamá , hubo varias.y a todas les fue muy bien , con muchos menos medios que ahora.  


Hija de 35 años , diabética desde los 5. Glico: normalmente de 6 , pero 6,7 la última ( 6,2 marcaba el Free)
Fiasp: 4- 4- 3 Toujeo: 20

  
meginer
04/03/2025 11:04



@gala91 dijo:

Hola a todos, me gustaría conocer vuestra opinión y experiencias (sobre todo las que habéis sido madres siendo diabéticas). 

Tengo 33 años, casada desde hace 2 años, y por primera vez mi marido y yo nos estamos planteando ser papás, hasta el punto de que en mi última revisión con la endocrina se lo comenté y me han cambiado el tratamiento para empezar a preparar mi cuerpo para el embarazo, subiendo dosis de insulina, ajustando la dieta con el objetivo de bajar la glicosilada el máximo posible, ya que esta última vez me salió 6,8 y con esos valores está contraindicada la gestación. 

El caso es que cuando me han explicado los valores que debería tener para un embarazo me he llevado las manos a la cabeza, hay que llegar a una glicosilada por debajo de 6,5 (cosa que con un poquitín más de esfuerzo creo que sí puedo conseguir sin problema) pero lo que me ha dejado atónita es que el rango ideal durante el día tenía que ser entre 70 y 140 , en vez de 180…Sinceramente , esto me parece francamente imposible de conseguir, sobre todo después de una comida. 

Yo soy de las que controla su diabetes y casi nunca he tenido glicosiladas por encima de 7, pero los picos de las comidas no me los quita nadie, y después de una comida nunca bajo de 160-170 (a no ser que no coma nada de hidratos, lo cual en un embarazo tampoco creo que sea conveniente). 

Esto me ha llevado a llegar a plantearme si es buena idea ser madre o tirar la toalla, porque si ya de por sí tener un hijo es un reto enorme y supone un grandísimo esfuerzo para cualquier mujer, si encima me va a suponer este sobre esfuerzo en mi enfermedad teniendo que pasar hambre y teniendo estrés y ansiedad por no pasar de ciertos valores , se me quitan las ganas, la verdad. 

Me han puesto el sensor para que controle mis niveles las 24h antes de buscar el emabrazo y vaya aprendiendo de mi cuerpo, y veo imposible no pasar de esos rangos, de hecho prácticamente todos los días paso de 140 en algún momento, vaya. 

En fin, si hay alguna mamá entre nosotros que me cuente cómo hizo esto porque yo lo veo inviable. 

Gracias 


Hola Gala, primero decirte  que no he tenido embarazo y que efectivamente hay un hilo de embarazo de muchísimas entradas y muchísimas mujeres diabéticas y de muchos años de evolución que han tenido sus embarazos y sus hijos . Pero me atrevo a hacer este comentario porque soy sanitaria y tengo diabetes tipo 1 de más de 40 años de evolución y me lo planteé en su momento.

Primero comentarte que no es imposible ese rango, de hecho, es verdad que es el que se recomienda, evidentemente no somos máquinas y alguna vez te puede salir mal pero el objetivo es ese rango la mayor parte del tiempo posible. Yo actualmente tengo una glicada de 5.9 y sigo una alimentación baja en hidratos. Hidratos hay prácticamente en todos los alimentos, hay hidratos en las verduras y en las legumbres, no tienes por qué comer pasta ni arroz ni patata que son de alto índice glucémico y en el embarazo, donde los límites son mas estrictos, te van a dar un pico grande . Vas a tener una buena alimentación y equilibrada con carnes, pescados, verduras, legumbres, lácteos, frutos secos etc, y no es problema. De hecho diabéticas que antes del embarazo realizaban. ya una alimentación baja en HC, durante el embarazo la han seguido realizando y es más, conozco muchos casos de esos , en los que el embarazo ha sido a término ( sabes que muchas veces te lo adelantan) con un peso normal ( sabes también que suelen ser de mayor peso del habitual) y partos vaginales ( debido al peso muchas veces te programan cesárea).

Todo depende de cada una, de tu tiempo de evolución, de la existencia o no de alguna complicación, de las ganas que tengas...en fin, es decisión tuya y una cuestión muy personal. Se puede y de hecho cuando veas el hilo ya lo verás. Y se puede llegar a ese rango, para nada es imposible.

Durante el primer trimestre aumenta el riesgo de hipoglucemia y te bajarán la insulina bastante, pero a partir del tercer trimestre es todo lo contrario, aumentan enormemente las necesidades de insulina y puedes ponerte incluso el triple de lo que te pones normalmente, tanto basal como rápida. Todo eso es normal. Tendrías muchas revisiones con el endocrino, tocólogo y oftalmólogo. Es un embarazo que se considera de riesgo y por eso es un equipo el que te lleva, pero hoy en día, con las técnicas que hay , no tiene por que´ser un problema y está al nivel de un embarazo múltiple o con otras patologías. Puede que te planteen la bomba porque el control parece que es más fácil.

En mi caso no lo contemplé por los años de evolución, , mi trabajo y otras cuestiones personales y decidimos no hacerlo pero el endocrino me animó, eso sí, me dijo que cuanto antes mejor para que no siguieran aumentando los años de db.

Si quieres y tienes ganas, no es impedimento, cualquier embarazo se puede complicar inesperadamente y muchas veces si ya te controlas desde antes de la gestación, incluso puede haber menos riesgo paradójicamente. Pero ya te digo que es una cuestión muy personal, tendrás que estar muy pendiente de tus controles y evidentemente, tendrás que trabajar también el aspecto psicológico porque son 9 meses con una disciplina importante y hay riesgo de obsesionarte mucho. También está el aspecto laboral, hay mujeres que se cogen baja o reducción de jornada porque las revisiones médicas son muy frecuentes. 

Decidas lo que decidas será lo correcto.

Pásate por el hilo y tendrás más info de primera mano.

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Ruthbia
08/03/2025 12:47

@gala91 el embarazo es todo un reto. Yo no lo conseguí,  a pesar de 14 años de tratamientos de fertilidad. 

Los últimos me pillaron ya siendo diabética tipo 1, y si, la endocrina me cambió la basal a una más testada para embarazos y los rangos a 70-130, aunque yo lo tenía desde el debut a 80-140.

Con dieta baja en hidratos se puede estar en rango al 90%, yo tengo una glico de 5,7 desde hace 4 años, con la dieta en baja en hidratos. 

Son unos meses de sacrificio pero cualquier madre te dirá que merece la pena. 

Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.

  
gala91
08/03/2025 13:25

Gracias por vuestras respuestas! Echaré un ojo para encontrar el otro hilo del que habláis sobre maternidad. 

Respecto a lo de tener valores entre 70-140 me sigue pareciendo una barbaridad , yo desde que debuté no ha habido día que no pase de 140… Al menos a 150 sí que llego después de una comida incluso con cero hidratos. 

Mi dieta es baja en hidratos, peso 49 kilos tengo bajo índice de masa corporal par mi altura , sólo como hidratos de vez en cuando y de bajo índice glucémico , es decir, en mi dieta no existen ni harinas, ni arroz, ni pasta, ni cereales,  ni mucho menos bollería o dulces, y aún así veo complicado no pasar de 140. 

Mismamente después de hacer ejercicio me sube a 140-160, y hago ejercicio regularmente. 

O cuando estoy estresada, cuando me va a venir la regla, también tiendo a tener valores más altos esos días. 

A lo que me refiero es a que no todo depende de lo que comamos sino que muchas veces las subidas son ajenas a nosotras y ocurren por mil factores, y temo que en mi caso no me den el visto bueno para buscar el embarazo hasta que no esté siempre por debajo de 140… 

mi duda es: ¿aún teniendo la diabetes controlada con glicosilada de menos de 6,5 podría no ser recomendable buscar embarazo si sobrepaso 140 de azúcar durante el día? O se tienen que cumplir estos dos requisitos sí o sí?

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Ruthbia
08/03/2025 13:57

@gala91 lo que tu endocrina busca es que estés estable. Si consigues estar sin picos,  mucho tiempo,  en 150  te dirá que ok,  pero si para estar a 110  tienes muchos picos,  mal,  eso afecta la gestación. 

Es normal que tengas algún pico superior a 140, lo que tienes que conseguir es que no suba.  Más insulina,  es lo único.

Yo tengo mi alarma a 115, para poner más insulina en 125 o así,  de esta forma no paso de 140 la mayoría de las veces,  pero si,  también tengo picos,  sobre todo ahora con la menopausia,  que el medicamento es agua según que días.

Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.

  
moñiño
09/03/2025 15:13

Buenas tardes.

Mi hermana. Diabetica con 3 años y unos pocos meses. 2 hijas. Ha día de hoy ambas (24 y 21 años) sanas, sin diabetes y mi hermana fenomenal.

Partos "Sencillos". Que se le cayeron mas que tenerlas que empujar para que salieran, vamos. Mi hermana como todo diabetico, con sus días (Eso si, esos meses de embarazo estuvo como nunca en la glucemia; La decíamos en broma que le andaban tocando algo por dentro, porque estuvo casi todo ese periodo, en los 2 embarazos, que ni bajo de 90 ni paso de150). Y mientras crecieron mi sobrinas, nada especial. Días así y días aso. Lo normal en quien es diabético. Y sin sensores. Salu2


No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
gala91
09/03/2025 19:49



@Ruthbia dijo:

@gala91 lo que tu endocrina busca es que estés estable. Si consigues estar sin picos,  mucho tiempo,  en 150  te dirá que ok,  pero si para estar a 110  tienes muchos picos,  mal,  eso afecta la gestación. 

Es normal que tengas algún pico superior a 140, lo que tienes que conseguir es que no suba.  Más insulina,  es lo único.

Yo tengo mi alarma a 115, para poner más insulina en 125 o así,  de esta forma no paso de 140 la mayoría de las veces,  pero si,  también tengo picos,  sobre todo ahora con la menopausia,  que el medicamento es agua según que días.


Hola Ruth, me ha llaMado la atención mucho tu respuesta. Lo de corregirte si pasas de 125!! 

Es la primera vez que lo oigo! 

En mis años de evolución con diabetes siempre me han dicho que las correcciones me las realizase si tenía una hiperglucemia , y las que suelo hacer me las hago si sobre paso los 180, de ahí nunca dejo que suba… 

pero 125 es un valor muy bajo para hacerse correcciones no? Te lo dijo así tu endocrino? Y haciendo esto no tienes más hipoglucemias de lo normal?. 

Hombre, visto así, haciendo eso sí que veo más factible no sobrepasar de 140, pero me da mucho reparo hacer tanta corrección y tan pronto… teniendo en cuenta que 125 después de una comida es un valor buenísimo que incluso lo tiene una persona no diabética perfectamente. 

Vaya lío todo! 

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
NataliaCalvet
09/03/2025 21:47

¡Hola!Tengo 4 hijos sanos y no he tenido ningún problema en mis embarazos.DDurante el embarazo, debe estar realmente al tanto de todos los cambios en sus necesidades de insulina a medida que cambian rápidamente.Obtuve todos mis embarazos con HBA1C menos del 6,5%.

Tener un objetivo 70-140 debería ser el camino a seguir para cada persona diabética.Eso no significa que pueda, t alcanzar números más altos en algunos casos.Se puede hacer con una dieta baja en carbohidratos (sin necesidad de ser ceto) y mucho conocimiento de sus Diebetes.Algunos años después de mis embarazos empiezo a comer bajo carbohidratos y he tenido glyco de menos del 5,6% durante casi 10 años.Ahora con una bomba de insulina y un páncreas de bucle cerrado de bricolaje logro eso con menos trabajo.¡Puedes hacer eso!No hay necesidad de obsejar con los 140. Hoy en día y también durante todos mis embarazos, tengo días malos, mi BG aumenta hasta 200-250 debido a problemas de catéter o otras cosas y no eran un problema, ya que no eran a menudo.

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Ruthbia
09/03/2025 23:24

@gala91 a mi nunca me han dicho que estar a 180 es bueno.

Siempre me dijeron 80-140, y no superar 180 durante la digestión, en 2 horas debe bajar a 140 o menos. 

Hago correcciones a 125 porque la insulina me hace efecto a la 1,5 horas. Si estoy a 230 y me corrijo con 3 unidades,  hasta 90 minutos más tarde no veo que empiece a bajar. Evito llegar tan alto porque me quedo sino mucho tiempo muy por encima. 

Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.

  
meginer
11/03/2025 10:16



gala91 dijo:
@gala91 dijo:


Ruthbia dijo:
@Ruthbia dijo:

@gala91 lo que tu endocrina busca es que estés estable. Si consigues estar sin picos,  mucho tiempo,  en 150  te dirá que ok,  pero si para estar a 110  tienes muchos picos,  mal,  eso afecta la gestación. 

Es normal que tengas algún pico superior a 140, lo que tienes que conseguir es que no suba.  Más insulina,  es lo único.

Yo tengo mi alarma a 115, para poner más insulina en 125 o así,  de esta forma no paso de 140 la mayoría de las veces,  pero si,  también tengo picos,  sobre todo ahora con la menopausia,  que el medicamento es agua según que días.


Hola Ruth, me ha llaMado la atención mucho tu respuesta. Lo de corregirte si pasas de 125!! 

Es la primera vez que lo oigo! 

En mis años de evolución con diabetes siempre me han dicho que las correcciones me las realizase si tenía una hiperglucemia , y las que suelo hacer me las hago si sobre paso los 180, de ahí nunca dejo que suba… 

pero 125 es un valor muy bajo para hacerse correcciones no? Te lo dijo así tu endocrino? Y haciendo esto no tienes más hipoglucemias de lo normal?. 

Hombre, visto así, haciendo eso sí que veo más factible no sobrepasar de 140, pero me da mucho reparo hacer tanta corrección y tan pronto… teniendo en cuenta que 125 después de una comida es un valor buenísimo que incluso lo tiene una persona no diabética perfectamente. 

Vaya lío todo! 


Una persona no diabetica y no obesa ( ojo), es muy raro q pase de 100 tras poco tiempo tras la comida a no ser q haya comido muy alto en hidratos ( mucho arroz, pasta, dulces etc), pq su páncreas funciona bien e inmediatamente lanza un bolo de insulina nada más  q oler la comida,  incluso antes de empezar a comer. Mi marido se ha hecho una tira tras comer pasta o arroz , a la media hora y estaba en 80.

En el embarazo el rango es ese , e incluso fuera del embarazo sería lo deseable .

Hay días pero ia tónica general debe ser esa 

Y no es imposible,  de hecho las embarazadas del hilo lo consiguen.  Y si no , pues no queda otra q corregirse si ves q estas en 130 y subiendo. 

gala91 dijo:


No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Lowcarb
16/03/2025 15:38

No entiendo como dices que eres diabetica y no tenias sensor, la única explicación es que seas diabetica tipo 2 o vivas en alguna comunidad autónoma muy restrictiva porque el tipo 1 se lo ponen nada más diagnosticarse. 

Hijo con 6 años con DM1. Novorrapid, Lantus, FreeStyle.

  
gala91
16/03/2025 21:00



Lowcarb dijo:
@Lowcarb dijo:

No entiendo como dices que eres diabetica y no tenias sensor, la única explicación es que seas diabetica tipo 2 o vivas en alguna comunidad autónoma muy restrictiva porque el tipo 1 se lo ponen nada más diagnosticarse. 


Bueno, es que mi caso es un poco especial… 

Primeramente debuté hace sólo 3 años, y el primer año estuve mal diagnosticada como diabetes tipo Mody, con medicación oral indicada para ese tipo de diabefes (repaglinida)..

Hasta que me hicieron un test genético (que tardaron tanto porque la seguridad social se lo toma con calma) y ahí salieron los anticuerpos negativos para diabetes Mody. 

En ese momento me dijeron que era tipo 2, pasé a Metformina pero a los meses estaba igual de mal controlada y la metformina no me hacía absolutamente nada. Fueron meses muy complicados hasta dar con el tratamiento, Llegué a pesar 45 kilos, me encontraba fatal… hasta que tuvieron la brillante idea de ponerme insulina y por fin vi la luz. 

Con insulina sólo llevo 1 año y 8 meses ahora mismo, y desde entonces mi diabetes está 100% controlada, siempre glicosiladas por debajo de 7. 

Respecto al sensor me lo pusieron únicamente cuando comenté que quería ser madre a corto - medio plazo, hasta entonces ni me lo mencionaron, sólo tenía que hacerme capilares. 

Eso sí, tenía los dedos destrozados jajajaj

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
meginer
18/03/2025 09:47



gala91 dijo:
@gala91 dijo:


Lowcarb dijo:
Lowcarb dijo:
@Lowcarb dijo:

No entiendo como dices que eres diabetica y no tenias sensor, la única explicación es que seas diabetica tipo 2 o vivas en alguna comunidad autónoma muy restrictiva porque el tipo 1 se lo ponen nada más diagnosticarse. 


Bueno, es que mi caso es un poco especial… 

Primeramente debuté hace sólo 3 años, y el primer año estuve mal diagnosticada como diabetes tipo Mody, con medicación oral indicada para ese tipo de diabefes (repaglinida)..

Hasta que me hicieron un test genético (que tardaron tanto porque la seguridad social se lo toma con calma) y ahí salieron los anticuerpos negativos para diabetes Mody. 

En ese momento me dijeron que era tipo 2, pasé a Metformina pero a los meses estaba igual de mal controlada y la metformina no me hacía absolutamente nada. Fueron meses muy complicados hasta dar con el tratamiento, Llegué a pesar 45 kilos, me encontraba fatal… hasta que tuvieron la brillante idea de ponerme insulina y por fin vi la luz. 

Con insulina sólo llevo 1 año y 8 meses ahora mismo, y desde entonces mi diabetes está 100% controlada, siempre glicosiladas por debajo de 7. 

Respecto al sensor me lo pusieron únicamente cuando comenté que quería ser madre a corto - medio plazo, hasta entonces ni me lo mencionaron, sólo tenía que hacerme capilares. 

Eso sí, tenía los dedos destrozados jajajaj


Tapoco se entiende q  hayan tardado mas de un año en ponértelo pero bno, ahora lo q hay  q hacer es interpretar  bien la info q te da y si quieres embarazo, conseguir glicada lo más baja posible y estar en ese rango la mayor parte del tiempo. 

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Cuevast
31/03/2025 16:51

Hola!

Estoy en la situación de algunas chicas de por aquí, planteándome quedar embarazada. Sinceramente, cuando veo que algunas teneis glicosiladas de 6,5 o menos me alucina! (en el buen sentido), me parece imposible llegar a ese nivel. 

Estoy llevando dieta mas o menos low carb, apenas como arroz o pasta y estoy comiendo muchas legumbres, un poco de patata, mas verduras, pan proteico, etc..

¿Me podríais dar consejos sobre lo que mejor os va para tener esos controles tan buenos? 

PD: Enhorabuena a todas las campeonas que lo llevais tan bien y a las que os estais esforzando también!!

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
meginer
31/03/2025 22:22



@Cuevast dijo:

Hola!

Estoy en la situación de algunas chicas de por aquí, planteándome quedar embarazada. Sinceramente, cuando veo que algunas teneis glicosiladas de 6,5 o menos me alucina! (en el buen sentido), me parece imposible llegar a ese nivel. 

Estoy llevando dieta mas o menos low carb, apenas como arroz o pasta y estoy comiendo muchas legumbres, un poco de patata, mas verduras, pan proteico, etc..

¿Me podríais dar consejos sobre lo que mejor os va para tener esos controles tan buenos? 

PD: Enhorabuena a todas las campeonas que lo llevais tan bien y a las que os estais esforzando también!!


Yo ya no busco embarazo , tengo 52 años  y desde hace 14 meses q no tengo regla así q estoy ya en plena menopausia. De todos modos, creo q ser madre debe ser hasta los 40 , todo tiene su momento  y más siendo db , también  depende de los años  de evolución. 

Pero si te puedo aconsejar algo sobre  bajar la glicada.  No te van a dejar quedarte embarazada  hasta llegar a menos de 6.5 y sin apenas picos así q si quieres, tienes q hacerlo así. Yo tengo actualmente  glicada de 5.8 pero es casi más impte estar sin picos q no de pronto 200 y luego 60.  Yo no como nada de pan blanco, ( solo una rebanada pequeña  de pan proteico), arroz, patata, pasta ni azúcar por  supuesto.  Con el sensor es más fácil. Hago ejercicio  diario o casi diario. 

Mi alimentación  se basa en verduras,  pescado, carne, huevos, legumbres solo un día ( lentejas  pq los garbanzos y las alubias si me suben mucho ), frutos secos, beber mucha agua y no sé  qué más decirte. Conocerte muy bien y saber cdo tienes más o menos resistencia  a la insulina  para hacer ejercicio  a las horas q más  y gestionar muy bien las distintas insulinas . Ver cual te viene mejor etc.

No es fácil pero para nada imposible  y una vez q estas en rango es como si tú cuerpo se acostumbrara  a estarlo más tpo, eso sí, si te pasas mucho un día,  también cuesta mucho volver a la normalidad. 

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Ruthbia
31/03/2025 23:09

@Cuevast no es imposible,  es un cambio de hábitos alimenticios y ejercicio. 

Yo no pude ser madre a pesar de los tratamientos y ahora estoy en plena menopausia (un mes menstruas y dos no). Pense que me iría muy mal el control por lo que había leído a otras chicas, pero no,  sigo con mi glico de 5,7 y casi sin picos. 

Es como te dice @meginer cuestión de reducir muchos los hidratos. Yo no como legumbres,  prefiero una pieza de fruta, mucha proteina y nada de lácteos, me cambie a la bebida de soja. Las grasas son lo peor suben mucho,  pero más tarde. 

Para llegar a estar por debajo de 130, sin picos para el embarazo tendrás que reducir mucho los hidratos,  máximo 60g-70g/día y hacer ejercicio para que el músculo consuma la glucosa excedente. 

Es cuestión de fuerza de voluntad, no todo el mundo puede. Por eso no hay un buen diabético ni un mal diabético. 

Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.

  
Cuevast
01/04/2025 10:27

Muchísimas gracias @meginer y @ruthbia! 

Que tipo de ejercicio haceis? como lo gestionais? quiero decir, comeis antes algo por ejemplo? yo he empezado a nadar hace un mes o así y lo llevo regular porque como 20-30 gr de HC antes de nadar (pan con pavo o aguacate), durante el entrenamiento bien (nado 2000 m en una hora) pero al terminar me empieza a subir la glucosa durante unas dos horas, acabo en 200-250 y poniéndome insulina termina bajando poco a poco. El endocrino solo me dice que vaya probando a base de ensayo-error. Las veces que he comido solo un plátano he terminado en hipo antes de acabar el entrenamiento.

Usais bomba o plumas?

Y llevais mucho tiempo comiendo pocos hidratos? comer pocos hidratos puede ser perjudicial para la salud a largo plazo? os han dicho esto alguna vez? (pregunto con todo el respeto, porque en algun sitio he leido eso).

Gracias de nuevo!

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
meginer
01/04/2025 10:56



@Cuevast dijo:

Muchísimas gracias @meginer y @ruthbia! 

Que tipo de ejercicio haceis? como lo gestionais? quiero decir, comeis antes algo por ejemplo? yo he empezado a nadar hace un mes o así y lo llevo regular porque como 20-30 gr de HC antes de nadar (pan con pavo o aguacate), durante el entrenamiento bien (nado 2000 m en una hora) pero al terminar me empieza a subir la glucosa durante unas dos horas, acabo en 200-250 y poniéndome insulina termina bajando poco a poco. El endocrino solo me dice que vaya probando a base de ensayo-error. Las veces que he comido solo un plátano he terminado en hipo antes de acabar el entrenamiento.

Usais bomba o plumas?

Y llevais mucho tiempo comiendo pocos hidratos? comer pocos hidratos puede ser perjudicial para la salud a largo plazo? os han dicho esto alguna vez? (pregunto con todo el respeto, porque en algun sitio he leido eso).

Gracias de nuevo!


Yo personalmente  llevo con db tipo 1 desde los 10 años, o sea, toda la vida. Uso plumas, el endocrino  me propuso varias veces la bomba pero yo nunca quise , no por descontroles grandes sino por comodidad,  pero no me importa pincharme  las veces q haga falta y no me gusta la bomba y de momento  no la necesito, seguramente si te quedas embarazada, te vaya mejor con bomba y es más fácil al menos en ese periodo,  luego puedes volver a las plumas , o no , según tú  decidas.

En cuanto a alimentación,  yo como de fruta sobre todo frutos rojos (  fresas, arándanos, moras...) q son los q apenas suben , alguna ve como una pera o melocotón no muy grande o manzana pequeña o kiwi si veo q estoy tirando a la baja. Plátano nunca , pq aunque justo nedia hora después no vea subida, dos horas después me da un gran subidon por  la gran cantidad de fructosa q lleva q a las horas se acaba convirtiendo en glucosa.  Quizá es lo q a ti te pasa después de nadar. Q te sube luego, te en cuenta también,  q a no ser q te encuentres muy mal con una ligera hipo, es conveniente  esperar un poco pq después de un ejercicio  intenso , por la adrenalina y demás, te puede  subir la glucemia , y si terminas de nadar a 60 , lo mismo esperas media hora y estás a 90 y no hace falta q tomes nada , también  depende del ej q hagas, si es aerobico( nadar, correr, bailar...), suele bajar, si es más de fuerza o anaeróbico,  suele subir aunque puede bajar jas tarde. Lo ideal es combinarlo. 

Yo hago body combat dos o tres días por semana  ( es como boxeo y artes marciales pero con una coreografia en el gimnasio), es de media- alta intensidad , ne gusta mucho y eso es impte a la hora de mantener una rutina pq si no, siempre  buscas excusa para no ir.  Otro día hago step q es aerobico y uno o dos días fuerza ( mancuernas,  sentadillas etc). Los fines de semana intento caminar pero no suelo ir al gimnasio.  También  depende de los turnos de trabajo.  Si empiezo el ej a 80 no me baja en b combat pq es un ej mixto y combina fuerza y cardio, así q puedo terminar a 130. Si es más aerobico si tengo q estar más vigilante y lo mismo si veo q está  bajando,  me tomo una pastilla de glucosa por si acaso. 

En cuanto a las insulinas, yo uso tresiba de basal y humalog junior  de rápida q va por medias unidades. 


No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Ruthbia
01/04/2025 20:27

@Cuevast yo no soy tan rigurosa como @meginer 😉.

La bomba la he rechazado varias veces,  me da yuyu tener una vía 24h al día en mi cuerpo. Con las plumas voy bien. 

Suelo comer verdura y proteína a la plancha, una pieza de fruta,  y cena solo verdura. 

Lo malo de vivir con un no diabético es el de: anda prueba esto,  y ahora esto otro,  total que mi fuerza de voluntad no es tan ferrea como hace 2 años

Hago cardio con fuerza con power walkings, unos 40 min casi los días,  luego abdominales y glúteos otros15-20 min, los alterno, y el finde le doy a la bici y camino mucho. No tengo ningún gimnasio cerca así que estoy suscrita a varios canales. 

He cogido peso,  pero sobre todo músculo,  no me caben los pantalones  🤬 eso de que el deporte adelgaza... en fin. 

Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.

¡Únete a la conversación!

Para participar en este tema, por favor regístrate o inicia sesión.

 

Apoya la comunidad: Compra "Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online" 💙

¿Sabías que el foro se mantiene sin publicidad gracias a los ingresos del libro?
Cada compra nos ayuda a seguir ofreciendo un espacio de apoyo, aprendizaje y conexión para miles de personas con diabetes.

¿Por qué comprarlo?

Ayudas a mantener vivo este foro, una comunidad libre y accesible para todos. Descubrirás historias, consejos y experiencias que transforman la vida de quienes enfrentan la diabetes. Con tu apoyo, seguiremos compartiendo información y recursos valiosos para personas con diabetes y sus familias.

💡 Cada libro cuenta. Es más que una compra, es un acto de apoyo que marca la diferencia.

👉 Compra el libro ahora y sé parte de algo grande.

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad y por tu apoyo constante! 💙

 

Ver el libro en