{'en': 'Diabox or Juggluco could spoil freestyle readings', 'es': 'Diabox o Juggluco podrían estropear las lecturas de Freestyle'} Image

Diabox o Juggluco podrían estropear las lecturas de Freestyle

  
Sherpa41
14/08/2025 17:33



@Sandman dijo:


Sherpa41 dijo:
@Sherpa41 dijo:

@Sandman Hay que tener fe, yo con los libre1 me los ponia en el brazo y me molestaban tanto al dormir, que los odiaba y casualmente todos me marcaban fatal.

Con los libre2 y libre3 descubrí un lugar que no aplastaba por la noche, dejaron de molestarme, tuve una mejor actitud y a partir de ahí todos los 50 sensores siguientes me han ido bien (salvo cuando usaba programas raros).


¿En qué lugar te los estás poniendo?
Todos me los pongo en la pierna, donde estaria el bolsillo del pantalon. Como no puedo dormir boca abajo, nunca los aplasto.


Ah y siempre con cinta kinesiologica encima, para no arrancarmelo al bajarme el pantalon.

En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?

  
BaradDurr
14/08/2025 17:38

@Sherpa41, por desgracia mi teléfono pasa casi el 80% del tiempo (entre semana) a menos de 2 metros del sensor ya que trabajo pegado a el.  :( 

Y glucometros tengo 3 (los 3 de Abbott para poder cargar los datos en Libreview) y las diferencias entre ellos es poca, pero si mucha con la App. Entiendo que el algoritmo que usan es distinto.

Ya hace tiempo que como comentan, los uso en verano para ver la tendencia y que no tengo picos. Pero no me agobio si se pega todo el día midiendo 59-60. 

Lo que si he notado es que cuando llega a 53 (por lo menos en mi caso) se para, se puede pegar horas pero si baja y me mido está clavado, en ese caso si actúo, y cuando lo hago vuelve a pegarse un rato marcando 54 o 55 cuando ya puedo estar en 90, es como si ese valor (53) fuera algún tipo de tope. 

Sherpa41 dijo:
@Sherpa41 dijo:

@BaradDurr Es raro, esos 50 de diferencia pueden darse el 1er dia, pero luego si no hay "obstáculos" se ajusta solo.

¿Tienes el movil siempre cerca y en conexion con el sensor o lo dejas mucho rato lejos o apagado?

Eso también podria impedir que la app se ajuste. He visto algun caso que se arregló teniendolo siempre cerca.

Y también vigila el glucómetro, yo tengo 4 y fallan bastante y ademas cada modelo suele tener su desviación.



DM2 mal diagnosticada en 2017, realmente LADA diagnosticada en Enero de 2023.
Uso Toujeo y Novorapid.

  
Sherpa41
14/08/2025 17:49

Eso de que esté mucho rato a 53 suena a fallo, a que no se ha podido auticalibrar bien pero es raro que a muchos no nos pase núnca (fuera del primer dia). Y a otros muy a menudo. No puede ser simple casualidad de sensores malos. Si lo fuera estaria mas repartido entre todos.


Y mi teléfono está el 100% del tiempo a menos de 2 metros del sensor.

Tengo 2 powerbaks pequeños para no tener que separarme ni cuando se carga.


En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?

  
Sandman
14/08/2025 18:40



@Sherpa41 dijo:

Eso de que esté mucho rato a 53 suena a fallo, a que no se ha podido auticalibrar bien pero es raro que a muchos no nos pase núnca (fuera del primer dia). Y a otros muy a menudo. No puede ser simple casualidad de sensores malos. Si lo fuera estaria mas repartido entre todos.

Y mi teléfono está el 100% del tiempo a menos de 2 metros del sensor.

Tengo 2 powerbaks pequeños para no tener que separarme ni cuando se carga.


Eso del 53 también me pasa. Creí que le pasaba a todo el mundo y que era como el tope que tenía el sensor y que no marcaba menos de eso.

No se si con todos los sensores que he ido usando pero con la mayoría sí.

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Ruthbia
14/08/2025 21:12



@Sandman dijo:


@Sherpa41 dijo:

Eso de que esté mucho rato a 53 suena a fallo, a que no se ha podido auticalibrar bien pero es raro que a muchos no nos pase núnca (fuera del primer dia). Y a otros muy a menudo. No puede ser simple casualidad de sensores malos. Si lo fuera estaria mas repartido entre todos.

Y mi teléfono está el 100% del tiempo a menos de 2 metros del sensor.

Tengo 2 powerbaks pequeños para no tener que separarme ni cuando se carga.


Eso del 53 también me pasa. Creí que le pasaba a todo el mundo y que era como el tope que tenía el sensor y que no marcaba menos de eso.

No se si con todos los sensores que he ido usando pero con la mayoría sí.


El valor mínimo es 40, por debajo marca LO.

Cuando un sensor está estable en 53 o menos durante horas,  hay que devolverlo.  Es bastante frecuente que pase,  y al rato sale el mensaje de reemplazar.

Con la nueva serie de Libre2 hay un mensaje que dice que se está calibración,  o bien se ha parado por su seguridad, a los 15 min, pide reemplazo.

Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.

  
Sherpa41
14/08/2025 22:19

Es "frecuente" que esté a 53 o 54 el primer dia, las primeras horas mientras se va calibrando solo. 

Pero en mis 50 sensores nunca he visto eso fuera, de ese primer dia.

La única explicación que veo (salvo algun sensor malo muy puntual) es que si usáis Diabox o Juggluco, o no tenéis el movil siempre (100%) al lado, en conexion con la app de freestyle, no puede auto calibrarse (como decía ChatGpt) y acabará fallando el sensor.  

En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?

  
Ruthbia
14/08/2025 23:15

@Sherpa41 yo uso los sensores desde 2016, ininterrumpidamente, son unos cuantos más de 50, y únicamente han sido fiables cuando los he insertado,  sin querer,  en capilar,  en ese momento me median sangre y no líquido intersticial. 

Si fueran fiables,  no nos darían glucometros para medidas capilares. 

Yo no tengo el móvil al lado,  ni LibreLink activo por bluethooth porque activo con el lector, y fallan. A la gran mayoría nos fallan y no tiene nada que ver,  en mi caso, con Diabox. La mejor medida es el propio lector, por lo que sea,  su algoritmo está mejor definido. 

En mi caso,  necesito calibrar,  hasta que  Abbott no ceda en este punto,  buscaré la forma de poder ajustar mi estado glucémico a mi realidad. 

Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.

  
Sherpa41
14/08/2025 23:45

En el seguro dan una caja de 50 cada tres meses y dicen que teniendo sensores ya es demasiado incluso. Por suerte en amazon están a 7€ la caja.

Y es cierto que hasta hace  poco los sensores no eran fiables en bajadas, por lo que eran muy necesarias las tiras, pero desde hace unos meses ya me clavan al glucómetro incluso en bajadas muy rápidas. Cada día alucino de lo bien que va el sensor. Y cada tira que gasto en el glucómetro ya me parece un gasto inútil porque siempre me sale el mismo valor que en el sensor. 

Pero luego entro a este foro y parece el mundo al reves. 

Y me sabe mal que (posiblemente) por culpa de aplicaciones pirata, muchos diabeticos no podáis disfrutar de lo mucho que han mejorado los sensores últimamente.


En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?

  
BaradDurr
15/08/2025 10:21

Buenos días..

Entiendo que las experiencias de cada uno son las de cada uno y eso es indiscutible, ademas de que estamos hablando de cuerpos distintos y actividades muy dispares.

Pero en mi caso concreto te diré que la experiencia me dice que los sensores son poco fiables si lo que quieres es saber el valor y no la tendencia. Y te lo dice alguien que por personalidad y por deformación profesional siempre busca un patrón en todo (hasta que me pegue de cara con la diabetes :) ).

Yo desde 2023 que empece con esto hasta principio de 2025 he usado el lector que te dan con los primeros sensores (mi móvil no era compatible y no quería cambiarlo), y el ultimo sensor que use con el lector fue el numero 98 (en la app no se donde se ven los que llevo, si alguien sabe si se puede agradezco indicaciones), y te digo que salvo un par de ellos que no llegaron a arrancar el patrón ha sido el mismo en todos, tal es el caso que al principio pedia reemplazo de todos los que me daban este problema (de muchos me han pedido que los envíe para estudio) y me llegue a juntar con mas de 15 sensores en casa al llegar los de repuesto y los del envió periódico.

Pero lo dicho cada persona es un mundo.

DM2 mal diagnosticada en 2017, realmente LADA diagnosticada en Enero de 2023.
Uso Toujeo y Novorapid.

  
andrespmat
15/08/2025 17:50

Exacto cada persona es un mundo , yo nunca me juntaría con 15 sensores en casa , si cada cuatro meses me mandan 8 , yo solo pediría el cambio si me hiciera falta , pero si veo que me llegan , para que quiero acumular , para que caduquen !! Debería haber más control , creo que a veces nos pasamos y después nos quejamos 

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
BaradDurr
15/08/2025 20:55

Claro, eso es lo que hago ahora.

Pero cuando empece el endocrino me decía que los pidiera todos y como novato pues es lo que hacia.

Ahora mismo solo tengo un par de margen.

andrespmat dijo:
@andrespmat dijo:

Esacto cada persona es un mundo , yo nunca me juntaría con 15 sensores en casa , si cada cuatro meses me mandan 8 , yo solo pediría el cambio si me hiciera falta , pero si veo que me llegan , para que quiero acumular , para que caduquen !! Debería haber más control , creo que a veces nos pasamos y después nos quejamos 



DM2 mal diagnosticada en 2017, realmente LADA diagnosticada en Enero de 2023.
Uso Toujeo y Novorapid.

  
Tonio
17/08/2025 10:31

Creo que estás equivocado. No funciona así. La conexión Bluetooth es estandard.  Enlazas el sensor con el teléfono. Tanto libre link como juggluco o diabox usan dicho enlace. A mí me leen SIMULTÁNEAMENTE libre link y juggluco (y diabox anteriormente). Por lo que he visto en otros usuarios es lo normal. Y sobre porque deberíamos usar libre link... Mis lecturas con Libre link van directas a mi endocrino y médico de cabecera. 


j dijo:
@j dijo:

Si desea recibir valores de glucosa a través de Bluetooth en Librelink, no debe usar el sensor con Juggluco.
No es que el sensor salga mal, pero es absolutamente imposible recibir cualquier valor de glucosa del sensor después de haber escaneado el sensor Juggluco.Los sensores están protegidos para que nadie pueda recibir valores de glucosa del sensor a través de Bluetooth.La "contraseña" se determina escaneando el sensor.Librelink hace esto solo inmediatamente después de activar el sensor.
Cuando Juggluco escanea el sensor, tendrá que determinar una nueva "contraseña" durante el primer escaneo.A partir de entonces, la "contraseña" de Librelink ya no funciona.

Librelink aún puede recibir valores de glucuse escaneando el sensor.

Algunos tendrán una impresión diferente con los sensores europeos de Libre 2.Librelink a veces puede recibir valores de glucosa al mismo tiempo que Juggluco, pero esto solo funciona cuando Juggluco se conecta por primera vez con el sensor.Si Librelink se conecta primero o si desinstala Juggluco, no funciona.

Pero, ¿por qué alguien debería querer continuar usando Librelink?



No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Sandman
19/08/2025 08:42

Ayer inicié un nuevo sensor solo con la app Libre, sin usar Diabox.

Ahora mismo tengo dos sensores activos, en el brazo izquierdo uno con 14 días que ayer por la mañana me dio error con Libre (el famoso mensaje de error y diciendo que sustituya el sensor) y que está midiendo perfecto con Diabox. Y otro en el brazo derecho que inicié ayer a mediodía con Libre.

Pues bien, se dijo en este hilo que iniciando el sensor sin meter a Diabox en la ecuación, mediría perfecto porque se autocalibra y Diabox interfiere en las lecturas, etc...

En este momento me estoy haciendo una medición con el glucómetro:

Valor en sangre es 101

Valor en brazo izquierdo con Diabox calibrado es 99

Valor en brazo derecho con Libre sin usar ninguna otra app es ¡¡¡53!!!

Llego a la conclusión que la porquería de mediciones de Libre no tiene nada que ver con usar o no otra app, es que el algoritmo de Abbott es una absoluta basura.

Añadamos a estas diferencias que llevo sin tiras de glucosa de Abbott desde hace más de un mes porque teoricamente ya no nos hacen falta y con 50 tiras que nos dan para 4 meses no tengo ni para empezar.

El glucómetro de Abbott, por cierto, también mide bastante de menos comparado con glucómetros de por lo menos 5 farmacias distintas. Me mide sobre 30 de menos aproximadamente.

Total que lo de Abbott es un cachondeo. Que obsesión con que hacernos creer que estamos en una hipoglucemia eterna.

PD: Hace 5 años, cuando debuté, no había ese problema con los sensores, de hecho, las mediciones recuerdo que eran bastante aproximadas a la realidad.

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Sherpa41
19/08/2025 11:36

Esta claro que tu sensor no se ha auto-calibrado bien.

Puede que haya algún otro factor que influya, que se nos escape. Pero es muy, muy raro que a algunos os mida siempre mal y a otros siempre bien. 

El factor que me influía a mi era ese, de eso estoy seguro al 100%.

P.D: Igual llevar 2 sensores al mismo tiempo creaba demasiadas interferencias en el Bluetooth y no recibía los datos necesarios para auticalibrar.

En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?

  
Sandman
19/08/2025 11:46



@Sherpa41 dijo:

Esta claro que tu sensor no se ha auto-calibrado bien.

Puede que haya algún otro factor que influya, que se nos escape. Pero es muy, muy raro que a algunos os mida siempre mal y a otros siempre bien. 

El factor que me influía a mi era ese, de eso estoy seguro al 100%.

P.D: Igual llevar 2 sensores al mismo tiempo creaba demasiadas interferencias en el Bluetooth y no recibía los datos necesarios para auticalibrar.


El sensor antiguo se agota dentro de un rato. Voy a mantener el nuevo solo con Libre hasta esta noche o mañana a ver si es verdad que se regula solo.

Mañana os contaré si hay algún cambio.

PD: Mantengo el otro sensor porque ya que está calibrado y como con Diabox me mide bien pues me parece un desperdicio quitarlo antes de tiempo.

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Sandman
20/08/2025 12:51

Bueno, os cuento. Después de un día completo con el sensor usando solo la app de Abott (aunque lo llevo iniciado desde hace dos días) os tengo que decir que va igual de mal que siempre. ¡Vaya sorpresa!

De hecho, anoche antes de irme a la cama, la diferencia entre capilar y el sensor era de SOLO 70 de glucosa. Ahora mismo la diferencia anda sobre 40-50

Esto es un cachondeo.

Y los de Abbott tienen la poca vergüenza de decir que son diferencias normales, como si fuera lo mismo estar con 100 que con 40 o con 150 que 210.

Moraleja: Voy a seguir usando Diabox porque, dentro de lo malo, por lo menos me permite calibrar y saber como está realmente mi glucosa en sangre, y porque no veo que Diabox influya de ninguna manera en las lecturas de Abbott.


Sandman dijo:
@Sandman dijo:


Sherpa41 dijo:
@Sherpa41 dijo:

Esta claro que tu sensor no se ha auto-calibrado bien.

Puede que haya algún otro factor que influya, que se nos escape. Pero es muy, muy raro que a algunos os mida siempre mal y a otros siempre bien. 

El factor que me influía a mi era ese, de eso estoy seguro al 100%.

P.D: Igual llevar 2 sensores al mismo tiempo creaba demasiadas interferencias en el Bluetooth y no recibía los datos necesarios para auticalibrar.


El sensor antiguo se agota dentro de un rato. Voy a mantener el nuevo solo con Libre hasta esta noche o mañana a ver si es verdad que se regula solo.

Mañana os contaré si hay algún cambio.

PD: Mantengo el otro sensor porque ya que está calibrado y como con Diabox me mide bien pues me parece un desperdicio quitarlo antes de tiempo.



No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Sherpa41
20/08/2025 14:33

Pues debe haber algun otro factor que impida ese auto-calibrado. ¿El modelo de móvil que usas, su configuración, otras Apps en segundo plano que interfieren, o algún otro factor misterioso que se nos escapa?

Yo sigo alucinando de lo bien que van todos los mios. En hipos, con hiper, en bajadas y subidas rápidas...

Llevo unos 6 meses que el valor es prácticamente exacto al glucómetro. 2 puntos arriba, 2 puntos abajo. Y cuando muy puntualmente es de 10 puntos, en un par de minutos se ajusta (por el retardo que tiene el sensor).

Hace años sí que tendía a marcar menos que el glucómetro (incluso después del auto-calibrado), recuerdo que tenía tiempos en rangos de 85%, de repente sin cambiar nada en mi vida, pasé a un 75% porque pasó de marcar casi siempre algo menos, a marcar exacto. 

Una lástima no saber todos los factores que influyen en que vaya o no vaya bien. Para que todo el mundo lo pudiera disfrutar.


En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?

  
Ruthbia
20/08/2025 17:59

Pues yo creo que las aplicaciones no interfieren. Son los sensores cuyos datos son erróneamente interpretados por el algoritmo de cada una. 

El sensor que llevo ahora mide lo mismo capilar, LectorFree, Diabox y LibreLink. El primero desde que existe el Libre 2. Años. 

Es el código D79 y nun serie 3MH01GJEMK0.

Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.

  
Sherpa41
20/08/2025 21:53

@Ruthbia Este que te va tan bien, te vendrá ya calibrado de fabrica.

Porque una cosa que no entiendo es que hace 2 años compré 10 sensores Libre3 y los 10 marcaron bien desde el minuto 1, al último. No necesitaban ese día de irse ajustando. 

En cambio la mayoría de  libre2 que he usado después (unos 50) necesitaban como mínimo unas horas de irse auto-ajustando. En mi caso, máximo 24horas, sin otras apps que interfieran (si tengo Diabox o Juggluco no se autoajustan nunca, hasta que los desinstalo)

No entiendo que no hayan podido hacerlos ya calibrados de fabrica, como esos libre3, en 2 años que han pasado.  Aunque últimamente si que hay algunos Libre2 plus que ya marcan bien desde cero. Todavía no son todos.

En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?

  
Ruthbia
21/08/2025 18:52

@Sherpa41 ese es el eterno problema, que Abbott precisamente vende su producto con el lema que no necesitan calibración. 

Se supone que los 60 min iniciales son la calibración y en los 15 días ya no necesitan calibración.

Los sensores no pueden venir calibrados de fábrica porque cada persona tiene una densidad y composición de su líquido intersticial única,  es imposible predefinirlo y Abbott se niega a esa calibración que ofrecen otras aplicaciones porque sería publicar que no es fiable. 

Mi teoria es que viene con un estándar y hay personas que se acercan más a ese estándar y otras que nos desviamos. Por eso a unos nos mide mal y otros les va bien. 

Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.

¡Únete a la conversación!

Para participar en este tema, por favor regístrate o inicia sesión.

 

Apoya la comunidad: Compra "Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online" 💙

¿Sabías que el foro se mantiene sin publicidad gracias a los ingresos del libro?
Cada compra nos ayuda a seguir ofreciendo un espacio de apoyo, aprendizaje y conexión para miles de personas con diabetes.

¿Por qué comprarlo?

Ayudas a mantener vivo este foro, una comunidad libre y accesible para todos. Descubrirás historias, consejos y experiencias que transforman la vida de quienes enfrentan la diabetes. Con tu apoyo, seguiremos compartiendo información y recursos valiosos para personas con diabetes y sus familias.

💡 Cada libro cuenta. Es más que una compra, es un acto de apoyo que marca la diferencia.

👉 Compra el libro ahora y sé parte de algo grande.

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad y por tu apoyo constante! 💙

 

Ver el libro en